• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, julio 3, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

A la espera de más vacunas: cuarentenas estrictas y cortas, el plan del Gobierno para pasar el invierno

22 mayo, 2021
A la espera de más vacunas: cuarentenas estrictas y cortas, el plan del Gobierno para pasar el invierno
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Las fuertes restricciones a la circulación para contrarrestar el alza de contagios de coronavirus, que Alberto Fernández ordenó en el último DNU, son por nueve días corridos más el fin de semana del 5 y 6 de junio, pero en el Gobierno ya piensan en replicar la medida de manera intermitente para pasar el invierno, mientras acelera el ritmo del operativo de vacunación. 

“La medida es transitoria y se va a volver a evaluar la situación después de estos nueve días. Nosotros necesitamos ir monitoreando y en caso de ser necesario, generar medidas intermitentes”, sostuvo Carla Vizzotti este sábado en diálogo con CNN Radio.

La ministra de Salud plantó bandera y exteriorizó una postura que ya era vox populi en el Gobierno en las últimas horas y que nadie disimulaba en la Casa Rosada. El cierre hasta el 30 de mayo -sumados a los del fin de semana siguiente- no serán los últimos.

El Presidente había descartado el martes que una cuarentena como la de 2020, el mentado regreso a la Fase 1. Sin embargo, en apenas 48 horas y con los récords de contagios y muertes a la orden del día se convenció de la necesidad de tomar medidas drásticas.

El punto de inflexión para ese viraje fue la conversación que el jefe de Estado mantuvo con el comité de infectólogos el miércoles antes de escuchar a los gobernadores y anticiparles la necesidad de medidas más duras.

“Los expertos nos pedían, como mínimo, cerrar 21 días. Pero también sabemos en qué país vivimos, las urgencias sociales y económicas que tenemos, por eso nos pareció que esta era una buena manera de calibrar las distintas necesidades”, señalaron a última hora del viernes algunas de las principales colaboradoras del jefe de Estado. “La gente no resiste una fase 1”, habían sido las palabras del propio Presidente el martes.

La situación económica y social, entonces, obliga al Ejecutivo a cierres menos prolongados que no obturen del todo el rebote cada vez más relativo de la economía con respecto a 2020. Las elecciones y la suerte del Gobierno están a la vuelta de la esquina.

Control de la circulación en el nuevo confinamiento estricto en la Capital Federal. Foto EFE

Control de la circulación en el nuevo confinamiento estricto en la Capital Federal. Foto EFE

En en el entorno del Presidente minimizan cualquier especulación y plan predeterminado. “(Alberto) va a cerrar cuando sea necesario sin mirar encuestas ni los diarios. Solo escuchará a los expertos”, sostuvo uno de sus colaboradores más cercanos. En el peor momento de la pandemia, el comité de expertos vuelve a cobrar el protagonismo que ostentó el año pasado, cuando la imagen del Presidente alcanzó su pico. 

Durante la última semana, Omar Sued, uno de los médicos más prestigiosos que asesora al Presidente había sugerido cierres intermitentes como el que ahora ejecutó el mandatario y sugirió Vizzotti de cara al futuro. Su propuesta no tenía que ver nada más con una solución que no afectara drásticamente la economía, sino fundamentalmente con una medida que fuera de cumplimiento efectivo por parte de la ciudadanía.

Sued y otros expertos que aconsejan al mandatario creen que las restricciones demasiado extendidas en el tiempo tienden a relajarse y que las abreviadas son de más fácil cumplimiento y fiscalización. “Cuanto más se cumplan las medidas, menos necesidad habrá de prolongarlas”, argumentan en el Ministerio de Salud.

Por esa razón, en el Gobierno apuestan al éxito de los controles, que recaen primero que nada en las 24 provincias. Sin embargo, las fuerzas federales volvieron a ocupar, como en 2020, un rol fundamental sobre todo en el AMBA, donde se montaron 11.500 efectivos de las fuerzas de seguridad, con 65 controles fijos, dinámicos y aleatorios en 31 municipios del Gran Buenos Aires.

“Las medidas efectivas son las que se cumplen y se controlan. El control de las medidas y de los protocolos están fuera de competencia del Gobierno. Por eso necesitamos un compromiso pleno de todos los gobiernos locales”, insistían funcionarios con despacho en Casa Rosada.

En el gabinete del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, que esta vez se plegó sin fisuras al DNU del Presidente, tienen dudas sobre si eventuales cortes intermitentes serán necesarios. “Si llegan más vacunas, como Vizzotti dice, en 4 semanas la evolución (de la curva de contagios e internados) va a cambiar”, sostienen en la mesa chica del alcalde porteño. 

En rigor la ministra y el Presidente -durante la cadena nacional- anunciaron que para los próximos días llegarían 4 millones de vacunas y que se negociaba otra vez con el gobierno chino para la adquisición de más dosis de Sinopharm. Fernández y Rodríguez Larreta, por separado, fueron contundentes al afirmar que en las próximas semanas la población de riesgo estaría vacunada.

Los criterios epidemiológicos en el DNU vigente -idénticos a los del proyecto de ley que envió el Presidente al Congreso y ya fue aprobado con cambios en el Senado- son menos auspiciosos que los pronósticos de la Capital. Ambas normativas declaran en alerta epidemiológica, entre otros casos, a las localidades urbanas con más del 80 por ciento de las unidades de terapia ocupadas.

El proyecto de ley, que Juntos por el Cambio rechaza y entró en un limbo precisamente por las propias restricciones vigentes, sugiere medidas para esas localidades de hasta 21 días.

“No es una cosa u otra: mientras avanza el proceso de vacunación se necesita generar las medidas para disminuir la circulación de personas y minimizar la transmisión del virus hasta que se distribuyan, se apliquen y esperar los 14-21 días en generar los anticuerpos y las defensas”, sostuvo Vizzotti durante su raid mediático previo al fin de semana.

Mientras tanto, el Gobierno puso en marcha nuevos spots para informar y concientizar a la ciudadanía. “El coronavirus se lleva argentinos todos los días”, advierte sin eufemismos una de las nuevas piezas. 

Los cierres largos o más breves generarán más ruido en una sociedad convulsionada. En el Gobierno lo saben y una de sus prioridades del Ejecutivo es mantener a raya la conflictividad social de cara a las elecciones.

Con ese fin, la semana pasada se inauguró en la Casa Rosada una mesa interministerial para adelantarse a esos escenarios. Esa instancia está encabezada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y funcionarios de primera y segunda línea de los ministerios de Seguridad, Trabajo, Interior y Desarrollo Social.

Mirá también


Santiago Cafiero: quizá fue un error confiar en que habría más vacunas a tiempo

Mirá también


Coronavirus: el confinamiento estricto demora el tratamiento del proyecto de restricciones en Diputados

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: PolíticaTotalnewsAgency.com
Nota Anterior

Encontraron muerto a un ex jefe de Sendero Luminoso en Mataderos

Nota Siguiente

Hablan las vacunadoras: ¿Qué implica vacunar bajo alarma epidemiológica?

Related Posts

Académicos y ex mandatarios debatieron sobre el estado de derecho en América Latina donde destacó Carlos Ruckauf, quien trató a Lula de ladrón
Politica

Académicos y ex mandatarios debatieron sobre el estado de derecho en América Latina donde destacó Carlos Ruckauf, quien trató a Lula de ladrón

Petróleo, política y apropiación de empresas
Corrupcion

Petróleo, política y apropiación de empresas

Milei encabeza la Cumbre del Mercosur y entrega la presidencia pro tempore a Lula da Silva en un clima de tensiones diplomáticas
Politica

Milei encabeza la Cumbre del Mercosur y entrega la presidencia pro tempore a Lula da Silva en un clima de tensiones diplomáticas

Milei denuncia a periodistas: Rial, Doman, Federico y Lantos encartados por opiniones y agravios sobre su vida sexual y otras
Politica

Milei denuncia a periodistas: Rial, Doman, Federico y Lantos encartados por opiniones y agravios sobre su vida sexual y otras

Allanan la Municipalidad de Quilmes: Detienen a una concejal kirchnerista por el ataque al domicilio de José Luis Espert
Politica

Allanan la Municipalidad de Quilmes: Detienen a una concejal kirchnerista por el ataque al domicilio de José Luis Espert

El Tribunal de Cuentas sancionó a Mayra Mendoza por graves irregularidades en la gestión municipal de Quilmes
Corrupcion

El Tribunal de Cuentas sancionó a Mayra Mendoza por graves irregularidades en la gestión municipal de Quilmes

Kirchneristas generan escándalo en Diputados: empujones entre bloques y suspensión de la sesión tras incidentes con José Luis Espert
Politica

Kirchneristas generan escándalo en Diputados: empujones entre bloques y suspensión de la sesión tras incidentes con José Luis Espert

Otra prebenda: La Justicia autorizó la visita de Lula da Silva a Cristina Kirchner, durante la Cumbre del Mercosur
Politica

Otra prebenda: La Justicia autorizó la visita de Lula da Silva a Cristina Kirchner, durante la Cumbre del Mercosur

Farabutes: Cooperativa del MTE vinculada a Grabois culpa a vecinos por retrasos en obras
Corrupcion

Farabutes: Cooperativa del MTE vinculada a Grabois culpa a vecinos por retrasos en obras

Next Post
Hablan las vacunadoras: ¿Qué implica vacunar bajo alarma epidemiológica?

Hablan las vacunadoras: ¿Qué implica vacunar bajo alarma epidemiológica?

Ultimas Noticias

Académicos y ex mandatarios debatieron sobre el estado de derecho en América Latina donde destacó Carlos Ruckauf, quien trató a Lula de ladrón

Académicos y ex mandatarios debatieron sobre el estado de derecho en América Latina donde destacó Carlos Ruckauf, quien trató a Lula de ladrón

Detectan niveles críticos de carcinógenos tras reparación de refinería israelí atacada por Irán

Detectan niveles críticos de carcinógenos tras reparación de refinería israelí atacada por Irán

Petróleo, política y apropiación de empresas

Petróleo, política y apropiación de empresas

Milei encabeza la Cumbre del Mercosur y entrega la presidencia pro tempore a Lula da Silva en un clima de tensiones diplomáticas

Milei encabeza la Cumbre del Mercosur y entrega la presidencia pro tempore a Lula da Silva en un clima de tensiones diplomáticas

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO