• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, mayo 11, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Bonos argentinos: la recomendación de EE.UU. que sorprendió a todos

22 mayo, 2021
Bonos argentinos: la recomendación de EE.UU. que sorprendió a todos
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El informe del Citi se titula “LatAm Credit and Economics Strategy” y abrió una puerta inesperada para los alicaídos bonos argentinos.

La sugerencia del Citi para sus clientes es que comiencen a tener en cuenta a los bonos argentinos para sus carteras de largo plazo y la recomendación se basa en cuatro puntos de índole económica y uno claramente político, además de que su rendimiento oscila en 17/18% anual.

Dice el Citi que los títulos argentinos (los que sugiere son en dólares, el Argent 2029 y Argent 2030) se presentan como una oportunidad para completar parte de las carteras debido a cuatro motivos.

Entre ellos destaca que la situación “marco” tendió a estabilizarse a partir de las condiciones que se generaron por el aumento de precios de las materias primas en el mercado mundial y porque el Gobierno, con el cepo cambiario, logró frenar la embestida del dólar.

Resalta que el Banco Central está comprando dólares por las exportaciones y que eso, a su vez, fue determinante para estabilizar la brecha cambiaria entre el dólar oficial y los libres.

El punto político que les aumenta la potencialidad a los bonos argentinos, según el Citi, es que ven en ascenso la posibilidad de que el kirchnerismo pierda las elecciones de fin de año.

A partir de ahí es que la sugerencia del banco norteamericano hace su recomendación temporal y para porciones reducidas de las carteras de inversión.

Los diálogos de altos funcionarios del Gobierno con los del FMI terminan siempre con una declaración de “reunión constructiva” en busca de la “sustentabilidad” de una propuesta de programa para refinanciar la deuda que Washington siempre está esperando, pero que desde hace más de un año no llega.

Con la agudización de la pandemia y las restricciones a la circulación sobre fin de mayo, la preocupación de los funcionarios del área económica, que no tienen una mirada común, coincide en que el desborde de la inflación sigue sin tener ni un diagnóstico ni una forma unificada de acción.

La prohibición de las exportaciones de carne, supuestamente por 30 días, para combatir la suba de precios en el mercado doméstico volvió a sembrar dudas sobre el accionar de un gobierno que ya en diciembre dictó la prohibición de exportar maíz pero la medida duró solo una semana.

¿Habrán lanzado la prohibición para empezar a negociar y llegar a un esquema acordado de exportación y abastecimiento al mercado doméstico?

Hay analistas del campo que aseguran que así será pero, en el medio, otra vez se pagaría el costo del cambio abrupto de las reglas de juego, típico ya de los gobiernos kirchneristas que alimentan con imprevisibilidad la desconfianza.

La prohibición de exportar carne también se da en el contexto de que el Banco Central compra dólares porque los exportadores de granos y aceites siguen liquidando divisas para aprovechar los buenos precios internacionales.

En un contexto caracterizado por la premisa maradoniana de “billetera mata galán”, el Gobierno se apresta a usar intensivamente los dólares de las exportaciones del campo para atrasar el tipo de cambio en el intento de bajar la inflación y también, por ejemplo, de pagar más por el gas importado con tal de subir sólo 9% la tarifa después de dos años de tenerla congelada.

Al retraso del dólar y de las tarifas públicas se suman dos “anclas” a la estrategia antiinflacionaria en los últimos meses: los salarios y las jubilaciones.

De acuerdo con los datos oficiales, salarios y jubilaciones suben 30% y 28,5% en la medición interanual de marzo frente a una inflación del 42%.

La carrera la van perdiendo por mucho y el resultado da por tierra con el postulado oficial de que en este año electoral los salarios le deberían ganar a la inflación para impulsar el consumo.

El costo de vida viene creciendo al 4% mensual desde octubre, que anualizado es un 60%.

En los cuatro primeros meses del año la inflación fue de 17,6% y apunta a alcanzar al 29% de la pauta anual que fijó el Gobierno en los primeros seis meses.

Mayo, según el relevamiento de EcoGo, la consultora de Marina Dal Poggetto, presentó en la segunda semana un incremento de 4,2% respecto al mismo período de abril.

Estos números dejan poco margen para el optimismo sobre el consumo doméstico aun cuando desde lo financiero, y en la visión de un importante banco estadounidense, puedan abrirse hendijas de luz.​

Mirá también


Impuesto a las Ganancias: cómo devolverán lo retenido y a partir de cuándo


Repro, AUH, tarjeta Alimentar: medidas económicas que acompañarán las restricciones

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Nota Anterior

Santiago Cafiero reconoció que el Gobierno se equivocó en las negociaciones por las vacunas

Nota Siguiente

Nueva encuesta nacional: José Luis Espert, Máximo Kirchner y Juan Grabois quedaron juntos… en el fondo

Related Posts

Informe BCR: Agroindustria generó el 92% de las divisas netas en últimos cinco años
Economia

Informe BCR: Agroindustria generó el 92% de las divisas netas en últimos cinco años

Positivo: Suba de acciones argentinas en New York, el S&P Merval se fortalece mientras el riesgo país disminuye
Economia

Positivo: Suba de acciones argentinas en New York, el S&P Merval se fortalece mientras el riesgo país disminuye

Cuál es la nueva maniobra de empresas para esquivar el cepo y comprar dólares
Economia

Cuál es la nueva maniobra de empresas para esquivar el cepo y comprar dólares

El auge del crédito en pesos y dólares: el lado B que hay que prestar atención
Economia

El auge del crédito en pesos y dólares: el lado B que hay que prestar atención

Positivo: El Gobierno elimina retenciones para más de 4400 productos industriales mediante un decreto
Economia

Positivo: El Gobierno elimina retenciones para más de 4400 productos industriales mediante un decreto

Las Provincias advierten por la reforma del IVA: Piden detalles y consenso ante la propuesta de Caputo
Economia

Las Provincias advierten por la reforma del IVA: Piden detalles y consenso ante la propuesta de Caputo

Positivo: Histórico descubrimiento minero en San Juan; Lundin Mining anunció el hallazgo de una de las mayores reservas mundiales de Oro, Plata y Cobre
Economia

Positivo: Histórico descubrimiento minero en San Juan; Lundin Mining anunció el hallazgo de una de las mayores reservas mundiales de Oro, Plata y Cobre

Una apuesta tributaria que busca remover la “comodidad” de la coparticipación fiscal
Economia

Una apuesta tributaria que busca remover la “comodidad” de la coparticipación fiscal

Positivo: Gobierno aprueba megaproyecto de GNL al RIGI y suma inversiones por más de US$ 12.700 millones
Economia

Positivo: Gobierno aprueba megaproyecto de GNL al RIGI y suma inversiones por más de US$ 12.700 millones

Next Post
Nueva encuesta nacional: José Luis Espert, Máximo Kirchner y Juan Grabois quedaron juntos… en el fondo

Nueva encuesta nacional: José Luis Espert, Máximo Kirchner y Juan Grabois quedaron juntos... en el fondo

Ultimas Noticias

Chaco: Alianza entre Gobernador Zdero y Pte Milei se impone al peronismo en primeros cómputos

Chaco: Alianza entre Gobernador Zdero y Pte Milei se impone al peronismo en primeros cómputos

Elecciones en Salta: LLA logra victoria en la Capital y obtiene banca en senado provincial, oficialismo retiene mayoría en el interior

Elecciones en Salta: LLA logra victoria en la Capital y obtiene banca en senado provincial, oficialismo retiene mayoría en el interior

Elecciones en Salta: LLA denunció “irregularidades” y “clientelismo”

Elecciones en Salta: LLA denunció “irregularidades” y “clientelismo”

Hallazgo histórico de material nazi de 1941 en el subsuelo de la Corte Suprema

Hallazgo histórico de material nazi de 1941 en el subsuelo de la Corte Suprema

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO