• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, noviembre 26, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El FMI cambia la forma de evaluar a los países a través del artículo IV

25 mayo, 2021
El FMI cambia la forma de evaluar a los países a través del artículo IV
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Justo cuando Martín Guzmán busca iniciar el proceso de consulta bilateral del artículo IV, el FMI actualizó su sistema de monitoreo y recomendaciones a sus 190 países miembros. Se trata de la primera revisión desde 2014 de su política global de supervisión y que ahora incluirá nuevas prioridades.

En ese marco, el procedimiento de auditoría anual conocido como Artículo IV seguirá relevando la política fiscal, monetaria, cambiaria y financiera de los países. Pero en el futuro se sumarán asuntos con impacto macroeconómico como la desigualdad, el cambio climático y la tecnología digital.

Por las secuelas abiertas por la crisis del Covid-19, “la institución está modernizando la forma en que asesora a sus países miembros en materia de política económica, un proceso conocido como supervisión”, explicó este martes el blog del Fondo en un artículo publicado por Fabian Bornhorst y Ceyla Pazarbasioglu.

En ese escenario, la nueva orientación aprobada por el directorio apunta a “enfrentar riesgos e incertidumbre“, “prevenir y mitigar los efectos de contagio” (económicos, por ejemplo), “promover la sostenibilidad económica”, y “un enfoque unificado para el asesoramiento sobre políticas”.

De ese modo, se busca incorporar el impacto sobre la economía de las tendencias demográficas, de desigualdad, acontecimientos sociopolíticos y el cambio climático. “El principal desafío consiste en equilibrar las prioridades contrapuestas con un margen de maniobra limitado”, señala el documento.

En concreto, el esquema de monitoreo contempla misiones anuales a los países miembro para revisar con los funcionarios los riesgos a la estabilidad, medidas y reformas para encarar esos problemas. La visita incluye por lo general encuentros con miembros del Congreso y representantes del sector privado, sindical y la sociedad civil.

Luego de la evaluación, el staff eleva su informe al directorio y este trasmite posteriormente su opinión a las autoridades del país, concluyendo así el proceso conocido como la consulta del Artículo IV. En el caso de Argentina, la última revisión fue el 18 de diciembre de 2017, previo al acuerdo Stand-by en junio de 2018.

Con los cambios, “las consultas del Artículo IV continuarán aportando una evaluación integral de las políticas fiscales, monetarias, externas, financieras y estructurales”. “Los informes serán más específicos e integrarán mejor los aspectos macrofinancieros, la evaluación de riesgos y la planificación para contingencias”, explicó el Fondo.

Ahora, según fuentes oficiales, Guzmán busca retomar ese mecanismo y enviar una señal al Club de París para postergar el pago de los US$ 2.400 millones, que vence el 31 de mayo. Si bien hay 60 días de gracia, los acreedores exigen un acuerdo previo con el FMI, el encargado de supervisar a la Argentina.

“El jefe de Misión antes de tomarse el avion se lleva un memorándum con estos temas que debe cumplir, es el mismo artículo pero incorpora esta mirada. Se va a modificar un poco el ejercicio que venían haciendo”, explicó Ricardo Carciofi, investigador del Instituto de Economía Política (IIEP) de la Económicas (UBA).

En el caso argentino, el Artículo IV podría evitarse. “Como miembro del organismo, vos adherís al estatuto que fija reglas, entonces periódicamente se revisa la marcha de la economía. Ahora si se inicia el proceso de negociación, no hace falta el Artículo IV“, dijo el exdirector ejecutivo por Argentina ante el BID en Washington.

El directorio adoptó esta decisión el 10 de mayo pasado en medio de la gira de Alberto Fernández en Europa, donde se reunió con la titular del FMI, Kristalina Georgieva. Los últimos detalles se conocieron este martes previo a la reunión virtual prevista para este miércoles entre el Presidente y la canciller alemana Angela Merkel.

Mirá también


El Banco Central aumenta su poder de fuego para evitar que se escape el dólar


"Proclama del 25 de mayo": políticos, actores y periodistas K le dicen a Alberto Fernández cómo negociar con el FMI

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

Detienen a un profesor de química por integrar una banda que traficaba cocaína en baldes de pintura

Next Post

San Miguel Curiosa alianza política entre Joaquín de la Torre y el nazi Alejandro Biondini

Related Posts

Avanza la compra de las estaciones Shell por el grupo Vila-Manzano en una operación de alto impacto. Solo pagarían Us$ 1.500.000 por estación
Economia

Avanza la compra de las estaciones Shell por el grupo Vila-Manzano en una operación de alto impacto. Solo pagarían Us$ 1.500.000 por estación

Positivo: Estabilidad cambiaria tras las legislativas impulsa un escenario de “peso fuerte” hacia 2026
Economia

Positivo: Estabilidad cambiaria tras las legislativas impulsa un escenario de “peso fuerte” hacia 2026

Gobierno negocia un préstamo de para cubrir el próximo vencimiento de deuda en Enero
Economia

Gobierno negocia un préstamo de para cubrir el próximo vencimiento de deuda en Enero

Positivo II: Argentina perfora el umbral de 600 puntos de riesgo país y abre ventana al financiamiento externo
Economia

Positivo II: Argentina perfora el umbral de 600 puntos de riesgo país y abre ventana al financiamiento externo

Nuevo proyecto de reforma laboral regula a los repartidores de plataformas en Argentina
Economia

Nuevo proyecto de reforma laboral regula a los repartidores de plataformas en Argentina

Positivo: Gobierno celebra superávit fiscal en octubre y avanza hacia la meta del FMI
Economia

Positivo: Gobierno celebra superávit fiscal en octubre y avanza hacia la meta del FMI

Primera privatización del Gobierno: Belgrano Cargas abre la puja de cerealeras, mineras y un gigante mexicano
Economia

Primera privatización del Gobierno: Belgrano Cargas abre la puja de cerealeras, mineras y un gigante mexicano

Compras de oro de bancos centrales crecen y generan impacto global. China en la mira
Economia

Compras de oro de bancos centrales crecen y generan impacto global. China en la mira

Eliminación del Monotributo produce temor: Ahora el gobierno insta a la cautela sobre reforma ante alertas de expertos por eliminación abrupta
Economia

Eliminación del Monotributo produce temor: Ahora el gobierno insta a la cautela sobre reforma ante alertas de expertos por eliminación abrupta

Next Post
San Miguel Curiosa alianza política entre Joaquín de la Torre y el nazi Alejandro Biondini

San Miguel Curiosa alianza política entre Joaquín de la Torre y el nazi Alejandro Biondini

Ultimas Noticias

Video: batalla campal, gas pimienta y 17 expulsados en la Copa Bolivia

Video: batalla campal, gas pimienta y 17 expulsados en la Copa Bolivia

El Consejo General del Poder Judicial avala por unanimidad la propuesta de Peramato como nueva fiscal general

Cabello y Maduro endurecen su retórica ante Estados Unidos en un mensaje marcado por el temor y la defensiva

Cabello y Maduro endurecen su retórica ante Estados Unidos en un mensaje marcado por el temor y la defensiva

Tragedia en 4 torres de Hong Kong: un pavoroso incendio masivo en un complejo deja al menos cuatro muertos y atrapados

Tragedia en 4 torres de Hong Kong: un pavoroso incendio masivo en un complejo deja al menos cuatro muertos y atrapados

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Cabello y Maduro endurecen su retórica ante Estados Unidos en un mensaje marcado por el temor y la defensiva
Internacionales

Cabello y Maduro endurecen su retórica ante Estados Unidos en un mensaje marcado por el temor y la defensiva

LO ULTIMO

Presti abre un inédito escenario institucional al asumir en Defensa sin abandonar su jerarquía militar
Daniel Romero

Presti abre un inédito escenario institucional al asumir en Defensa sin abandonar su jerarquía militar

RECOMENDADAS

Presti abre un inédito escenario institucional al asumir en Defensa sin abandonar su jerarquía militar
Daniel Romero

Presti abre un inédito escenario institucional al asumir en Defensa sin abandonar su jerarquía militar

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO