• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, septiembre 18, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El Gobierno le pidió a Estados Unidos un acuerdo directo para la donación de vacunas a la Argentina

26 mayo, 2021
El Gobierno le pidió a Estados Unidos un acuerdo directo para la donación de vacunas a la Argentina
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

“En reunión con la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield y el asesor del presidente Biden, Juan González, hablamos acerca de la grave situación sanitaria que atravesamos y les dije que nuestros aviones están listos para ir a buscar vacunas”, sinceró por Twitter hace dos noches Felipe Solá.

El canciller estaba en Ecuador aún, adonde participó de las ceremonias de asunción de Guillermo Lasso como presidente, y adonde mantuvo una serie de reuniones de diverso calibre.

Pero las palabras finales sobre su reunión con la delegación que envió Joseph Biden a la fiesta de Lasso, marcan el pulso no sólo de lo urgido que está el gobierno por conseguir vacunas contra el Covid-19, que siguen faltando en la Argentina, sino que también desliza buena parte de lo que se habló de la crisis sanitaria local en la reunión. 

Sabe Clarín que el Gobierno le planteó a la comitiva de Joe Biden en Ecuador que quiere un acuerdo bilateral parar comprar o recibir vacunas contra el Covid de manera individual y con premura.

Por ahora la administración estadounidense elabora una estrategia para liberar millones de vacunas que no se usen en su país a través del llamado fondo Covax, que funciona en la órbita de Naciones Unidas. 

Los funcionarios estadounidenses tomaron nota, pero no hay aún respuesta aún. Como lo dijo a Clarín a González -asesor en el Consejo Nacional de Seguridad- cuando estuvo en Buenos Aires, su gobierno planea una estrategia global y no país por país para donar vacunas. Aunque ayer, en Washington, González y otros funcionarios no descartaron acuerdo bilaterales con países en riesgo sanitario como la Argentina. 

El posicionamiento de Biden busca también contrarrestar la diplomacia de vacunas que iniciaron Rusia y China en América Latina -en la misma Argentina- y en otros países en desarrollo. Por eso Washington emite permanentemente el mensaje de que dará vacunas “sin pedir favores políticos”.  

Una parte de la negociación también la lleva adelante el embajador argentino en EE.UU. Jorge Argüello, quien -como adelantó la corresponsal de Clarín en Washington- está manteniendo una serie de entrevistas y negociaciones focalizadas por vacunas con funcionarios y empresas en Washington.

Argüello trabaja para un encuentro Solá y el secretario de Estado, Antony Blinken, y de máxima entre Alberto F. y Biden.

Desde Buenos Aires se sabe que el planteo del gobierno argentino apunta a aprovechar de manera puntual el anuncio que hizo Biden el 17 de mayo: dispuso el envió de 20 millones de dosis de Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson a paises con necesidades a partir de fines de junio.

Estos son los más afamados fármacos en Occidente y que se utilizaron para inocular a la población en Estados Unidos. Están aprobados por la Agencia de Drogas y Alimentación de EE.UU. Sería la primera donación concreta de ese país, que también anunció que se donarán 60 millones de dosis de AstraZeneca que están hechas y almacenadas en depósitos estadounidenses pero no aprobadas por la FDA.

Ese inmenso paquete de 80 millones de dosis que Biden quiere destinar a su propia diplomacia de vacunas a través de Covax presenta un problema para Argentina, dada su situación sanitaria: es ya el primer país en cantidad de muertos por el coronavirus por millón de habitantes de Sudamérica y 29º en cifras de este miércoles en cantidad de infectados en el mundo-. El envío de Covax es lento y ha cumplido numerosos envíos.

“Si nos dan COVAX estaremos muy felices”, dice una fuente del gobierno argentino, mientras que otras sinceran que quieren un acuerdo bilateral clásico para comprar o recibir vacunas en función de las buenas relaciones de socios entre un país y otro; pero también aspiran a una tercera vía para resolverlo, aunque no detallan qué formato porque no está directamente.

El Gobierno sigue mirando con deseo para sí el “préstamo” -que en realidad se afirma será una donación- que hizo Estados Unidos a México y Canadá de casi 5 millones de las dosis de AstraZeneca que tiene. Pero entienden que esa es una relación especial, entre vecinos y socios de su acuerdo de libre comercio, hoy llamado T-MEC.

En ese mapa, Alberto Fernández está urgido, pero también su posición es curiosa. Su gobierno se lanzó a distintas negociaciones bilaterales después de que el mundo ya cerrara contratos y siguen faltando vacunas en el mundo.

Pero nadie olvida la fallida negociación con Pfizer, y el argumento de supuesta defensa de la soberanía para explicarlo. Y nadie explicó en el Gobierno las razones por las que no se inició una negociación con Moderna ni con Johnson & Johnson, vacunas no aprobadas por la ANMAT. Y por si fuera poco, se pidieron menos dosis de los 9 millones que se le podían pedir a Covax. Ahora intentan revertir todos esos actos.

El Gobierno apostó por el acuerdo entre mabXience, de Argentina, y Liomont, de México para obtener una parte de las 22 millones que compró por adelanto de AstraZeneca. Después de numerosos atrasos, llegaron las primeras 800.000 esta semana. Y apostó a Sputnik V y Sinopharm, que son buenos fármacos, pero que están lejos de producirse en las cantidades que necesita Argentina. 

La ministra Carla Vizzotti y la asesora presidencial, Cecilia Nicolini, viajaron a México esta semana. Trascendidos afirman que no les fue muy bien en el intento de pedir a Andrés Manuel López Obrador que amplíe los envíos a la Argentina. Pero con el mejor estilo de mostrarse socios, los mexicanos no torcieron el brazo y se atienen a lo pactado. Se quedarán con la mitad de lo acordado.

Las funcionarias seguirán su viaje por Cuba para hablar de una vacuna, la Soberana 02, a la que aún le falta final de producción y certeza de que funciona.

Mirá también


Alberto Fernández sumó el apoyo de Ángela Merkel para las negociaciones con el FMI y el Club de París

Mirá también


Felipe Solá le pidió a un asesor clave de Joe Biden que EE.UU haga un "gesto de distensión" a Venezuela

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: PolíticaTotalnewsAgency.com
Previous Post

Llega la tercera y última temporada de “El método Kominsky”, con Michael Douglas

Next Post

Remarcan una “notable baja” en el número de adolescentes alojados en dispositivos penales

Related Posts

Furia: Milei y Caputo critican el rechazo al veto de la ley de ATN en el Congreso
Politica

Furia: Milei y Caputo critican el rechazo al veto de la ley de ATN en el Congreso

Encuesta Atlas Intel: Milei cae en aprobación y se achica la ventaja electoral de La Libertad Avanza
Politica

Encuesta Atlas Intel: Milei cae en aprobación y se achica la ventaja electoral de La Libertad Avanza

Senado apura rechazo al veto de Milei sobre la ley de reparto de ATN
Politica

Senado apura rechazo al veto de Milei sobre la ley de reparto de ATN

CFK celebró el rechazo a los vetos de Milei: “Las banderas de Evita y Perón”
Politica

CFK celebró el rechazo a los vetos de Milei: “Las banderas de Evita y Perón”

Milei ratifica mudanza de embajada a Jerusalén en medio de la crisis. Es valido, pero ¿es oprtuno?
Opinion

Milei ratifica mudanza de embajada a Jerusalén en medio de la crisis. Es valido, pero ¿es oprtuno?

Cámara de Diputados rechaza veto de Milei a emergencia pediátrica del Garrahan: lista completa de votos por diputado
Politica

Cámara de Diputados rechaza veto de Milei a emergencia pediátrica del Garrahan: lista completa de votos por diputado

Cámara de Diputados rechaza veto de Milei a financiamiento universitario: lista completa de votos por diputado
Politica

Cámara de Diputados rechaza veto de Milei a financiamiento universitario: lista completa de votos por diputado

China reafirma apoyo al gobierno de Milei en conmemoración de su 76° aniversario
Politica

China reafirma apoyo al gobierno de Milei en conmemoración de su 76° aniversario

Referentes mendocinos celebraron en redes sociales el rechazo del veto al Financiamiento Universitario
Politica

Referentes mendocinos celebraron en redes sociales el rechazo del veto al Financiamiento Universitario

Next Post
Remarcan una “notable baja” en el número de adolescentes alojados en dispositivos penales

Remarcan una "notable baja" en el número de adolescentes alojados en dispositivos penales

Ultimas Noticias

Dos inmigrantes irrumpen en una playa de Mijas en moto de agua y huyen a la carrera

El Gobierno defiende el plan económico y asegura que el BCRA controlará el dólar en el techo de la banda

El Gobierno defiende el plan económico y asegura que el BCRA controlará el dólar en el techo de la banda

Mossad exhibe su supremacía: admite operaciones en el corazón de Teherán y revela inédita capacidad de infiltración

Mossad exhibe su supremacía: admite operaciones en el corazón de Teherán y revela inédita capacidad de infiltración

Jueves negro en los mercados: el dólar supera los $1500, caen bonos y acciones y el riesgo país escala a 1500

Jueves negro en los mercados: el dólar supera los $1500, caen bonos y acciones y el riesgo país escala a 1500

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO