• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, noviembre 21, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La píldora para el coronavirus ya se prueba en humanos y entusiasma a los expertos

26 mayo, 2021
La píldora para el coronavirus ya se prueba en humanos y entusiasma a los expertos
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

¿Tendrán pronto las farmacias en sus estanterías medicamentos contra el coronavirus?

Después de las vacunas, las compañías farmacéuticas están ahora en la carrera por desarrollar un tratamiento que pueda ser ingerido en casa con un gran vaso de agua en cuanto aparezcan los síntomas.

Porque aunque prevenir es mejor que curar, como dice el refrán, saber curar sigue siendo crucial.

Ya existen antivirales para otros virus, como el VIH, causante del sida, y la gripe.

Al inicio de la pandemia, la financiación y la investigación se centraron en el desarrollo de vacunas, lo que explica en parte el retraso en el desarrollo de antivirales contra el Covid-19.

Qué son los antivirales

“Los virus son pequeñas máquinas que necesitan ciertos componentes para replicarse”, explica Daria Hazuda, bioquímica que lleva años trabajando en estos tratamientos.

“Los antivirales suelen ser pequeñas moléculas químicas, desarrolladas para interferir en esta maquinaria”, dice.

“Introducen una mutación en el virus, y cuando esto ocurre varias veces, estas mutaciones reducen la capacidad del virus para replicarse”, agrega.

Al frenar la enfermedad, se pueden evitar los casos graves, las hospitalizaciones y las muertes.

Las cápsulas que está probando el laboratorio estadounidense Merck para combatir el Covid-19. Foto: AFP

Las cápsulas que está probando el laboratorio estadounidense Merck para combatir el Covid-19. Foto: AFP

​Proyectos en curso

Actualmente hay dos proyectos relativamente avanzados, probados en más de 1.000 personas.

El primero es el del laboratorio farmacéutico estadounidense Merck, en asociación con la empresa de biotecnología Ridgeback Biotherapeutics. El producto se llama Molnupiravir.

Desarrollado inicialmente para tratar la gripe, se modificó para que pueda tomarse en forma de píldora, que debe ingerirse dos veces al día durante cinco días.

El tratamiento fue muy bien tolerado por los pocos cientos de personas que ya lo recibieron.

Los análisis de varias docenas de ellos mostraron que el virus ya no era detectable después de cinco días para todos los tratados con Molnupiravir, pero todavía era detectable en el 26% del grupo de placebo.

Los resultados de los ensayos en otros 1.450 adultos se esperan para el otoño (boreal).

El segundo proyecto es de la farmacéutica suiza Roche, en colaboración con la empresa estadounidense Atea Pharmaceuticals.

Denominado AT-527, el tratamiento se está probando en unos 1.400 participantes en Europa y Japón, esta vez a partir de los 12 años.

“Esperamos solicitar la aprobación de los reguladores a finales de año y lanzar el medicamento en 2022”, dijo a la AFP el director general de Atea, Jean-Pierre Sommadossi.

Mientras avanza la vacunación contra el Covid, los laboratorios buscan desarrollar tratamientos. Foto: AP

Mientras avanza la vacunación contra el Covid, los laboratorios buscan desarrollar tratamientos. Foto: AP

Ensayos de Pfizer

Un tercer proyecto, menos avanzado, está siendo desarrollado por Pfizer.

A diferencia de los demás, el tratamiento denominado PF-07321332 fue desarrollado específicamente contra el SARS-CoV-2, el virus causante del covid-19. Se está probando en unos 60 adultos, y los resultados se esperan para finales de junio.

Tanto Merck como Roche exigen que el medicamento se tome en los cinco días siguientes a la aparición de los síntomas.

Esto se debe a que el virus se replica más durante la primera semana.

“Cuanto antes se trate con un antiviral, mejor será el resultado”, dice Daria Hazuda, que dirige la investigación del medicamento de Merck.

Esto explica el relativo fracaso de Remdesivir, el único antiviral contra el covid-19 aprobado hasta ahora. Producido por el laboratorio estadounidense Gilead Sciences, debe administrarse por vía intravenosa en el hospital.

Esto significa que los pacientes están demasiado avanzados en la enfermedad para obtener algún beneficio real de ella.

Diagnóstico a tiempo

Una vez que las píldoras estén disponibles, el principal reto será diagnosticar a los pacientes de forma muy temprana.

Pero estos antivirales también deberían poder utilizarse para la prevención: por ejemplo, cuando un miembro de una familia se infecta, los demás pueden tomar el tratamiento para evitar desarrollar la enfermedad a su vez.

Por último, los expertos confían en la capacidad de los antivirales para seguir siendo eficaces contra las variantes, así como contra otros coronavirus, incluidos, potencialmente, algunos aún desconocidos.

Esta es una ventaja significativa sobre otro tratamiento existente, los anticuerpos sintéticos.

Además de ser restrictivos porque se inyectan por vía intravenosa, los anticuerpos son muy específicos para el virus que combaten, por lo que es poco probable que sean eficaces contra futuros coronavirus.

Fuente: AFP

CB

Mirá también


Dos mil muertos por día, pobreza, inflación y sin vacunas: Brasil se hunde en la pandemia de coronavirus


Chile habilita un "carnet de vacunación" digital contra el coronavirus y cierra las fronteras hasta el 15 de junio

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: El MundoInternacionalesTotalnewsAgency.com
Previous Post

El Central compró casi US$ 2.000 millones en mayo y se encamina a cerrar el mes con récord

Next Post

Las ventas en los supermercados bajaron 8,8 % durante marzo

Related Posts

Rusia emite ultimátum a Ucrania: “Negocien ahora o pierdan más territorio” en medio de avances en Pokrovsk y Kupyansk. Zelenski se niega a una ocupación colonial.
Internacionales

Rusia emite ultimátum a Ucrania: “Negocien ahora o pierdan más territorio” en medio de avances en Pokrovsk y Kupyansk. Zelenski se niega a una ocupación colonial.

Cuba se aferra a Venezuela: el vínculo que sostiene a Maduro y pone en riesgo a La Habana
Daniel Romero

Cuba se aferra a Venezuela: el vínculo que sostiene a Maduro y pone en riesgo a La Habana

Trump eleva a Arabia Saudí al estatus de aliado clave y firma un pacto militar integral
Internacionales

Trump eleva a Arabia Saudí al estatus de aliado clave y firma un pacto militar integral

Polonia eleva al máximo la tensión con Rusia tras explosión ferroviaria
Internacionales

Polonia eleva al máximo la tensión con Rusia tras explosión ferroviaria

Estados Unidos intensifica presión militar mientras mantiene opción diplomática sobre Venezuela. Lo propuesto por Maduro
Internacionales

Estados Unidos intensifica presión militar mientras mantiene opción diplomática sobre Venezuela. Lo propuesto por Maduro

Israel reanuda bombardeos en Gaza luego que Hamás violara alto el fuego; ONU aprueba plan de Trump para fuerza de seguridad internacional
Internacionales

Israel reanuda bombardeos en Gaza luego que Hamás violara alto el fuego; ONU aprueba plan de Trump para fuerza de seguridad internacional

El Tren de Aragua: expansión transnacional y vínculos con el terrorismo en 2025
Internacionales

El Tren de Aragua: expansión transnacional y vínculos con el terrorismo en 2025

Llamamiento a la participación sustantiva de Taiwán en Interpol para fortalecer el combate a la delincuencia internacional.
Internacionales

Llamamiento a la participación sustantiva de Taiwán en Interpol para fortalecer el combate a la delincuencia internacional.

Urgencia por Ucrania: von der Leyen apela a la UE para cubrir 135 000 millones euros en financiación 2026-27
Internacionales

Urgencia por Ucrania: von der Leyen apela a la UE para cubrir 135 000 millones euros en financiación 2026-27

Next Post
Las ventas en los supermercados bajaron 8,8 % durante marzo

Las ventas en los supermercados bajaron 8,8 % durante marzo

Ultimas Noticias

De la proclamación de Don Juan Carlos al discurso más difícil de Felipe VI: los hitos de cinco décadas de Monarquía

Un verdadero hito: Argentina ganó el primer partido en la historia del Mundial de futsal femenino

Un verdadero hito: Argentina ganó el primer partido en la historia del Mundial de futsal femenino

Rusia emite ultimátum a Ucrania: “Negocien ahora o pierdan más territorio” en medio de avances en Pokrovsk y Kupyansk. Zelenski se niega a una ocupación colonial.

Rusia emite ultimátum a Ucrania: “Negocien ahora o pierdan más territorio” en medio de avances en Pokrovsk y Kupyansk. Zelenski se niega a una ocupación colonial.

Karina Milei busca exhibir poder territorial con un congreso masivo de La Libertad Avanza en Mar del Plata

Karina Milei busca exhibir poder territorial con un congreso masivo de La Libertad Avanza en Mar del Plata

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Rusia emite ultimátum a Ucrania: “Negocien ahora o pierdan más territorio” en medio de avances en Pokrovsk y Kupyansk. Zelenski se niega a una ocupación colonial.
Internacionales

Rusia emite ultimátum a Ucrania: “Negocien ahora o pierdan más territorio” en medio de avances en Pokrovsk y Kupyansk. Zelenski se niega a una ocupación colonial.

LO ULTIMO

Karina Milei busca exhibir poder territorial con un congreso masivo de La Libertad Avanza en Mar del Plata
Politica

Karina Milei busca exhibir poder territorial con un congreso masivo de La Libertad Avanza en Mar del Plata

RECOMENDADAS

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS
Cortitas y al pie de TotalNews

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO