• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, agosto 31, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

En la pelea por los pesos, el Gobierno patea el avispero de los bancos

29 mayo, 2021
En la pelea por los pesos, el Gobierno patea el avispero de los bancos
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El comunicado del Banco Central del jueves 27 de mayo lleva como título “El Banco Central de la República Argentina genera mecanismos que promueven el desarrollo del mercado de capitales”.

El contenido establece que de ahora en más los bancos tendrán la posibilidad de constituir parte de sus reservas (encajes, dinero que captan y deben mantener inmovilizado) en una proporción menor de Letras de Liquidez (Leliq) —¿se acuerda de cuando Alberto Fernández decía que las iba a destinar a aumentar las jubilaciones?— y de más títulos públicos.

La medida busca que el Tesoro consiga más plata de los bancos. Los bancos, a su vez, siempre prefieren las letras de corto plazo de un Banco Central que nunca defaulteó y que tiene la máquina para imprimir billetes antes que los bonos de un Tesoro con amplia historia de defaults.

Por eso ahora el Banco Central abre la posibilidad de que el Tesoro pueda colocar bonos en la cartera de los bancos por el equivalente a $ 700.000 millones, el 10% de depósitos en pesos. El cálculo es del economista Federico Furiase, que agrega que la tenencia de Leliq usada para encajes en los bancos públicos llega a $ 400.000 millones.

Los bancos le podrán comprar bonos al Tesoro de Martín Guzmán (es opcional) que vayan desde 180 días a 450 días, en una búsqueda evidente de alargar los plazos de financiamiento frente a las Leliq que son de corto plazo.

Así planteado no parece nada nuevo para la Argentina previa a la convertibilidad pero sí novedoso para lo que vino después de 2002, cuando se buscó limitar la exposición de las carteras de los bancos al riesgo de un Tesoro incumplidor.

Por el mayor riesgo, el Tesoro les ofrece más tasa que el Banco Central y para los bancos puede ser una ventaja para mejorar la rentabilidad. De hecho, el día posterior a la medida, las acciones del los principales bancos que operan en el país tuvieron una fuerte suba.

La medida desató una ola de críticas. Fue muy duro el ex presidente del BCRA, Guido Sandleris, por considerar que pone sobre la mesa la creación de condiciones para aumentar el riesgo de las carteras bancarias que tanto costó reducir.

Un ejemplo claro de la reducción del riesgo en materia del sistema lo viene mostrando el segmento de los depósitos en dólares que rondan los US$ 18.700 millones y siguen creciendo.

El hecho de que los bancos sólo puedan prestar los dólares que captan a empresas que generen divisas por sus operaciones de comercio exterior le otorgó una fortaleza notable al mecanismo.

Pero no es a lo que tiende el segmento de los pesos, que también necesita y con intensidad Martín Guzmán al estar cortado el crédito externo y tener que atender las necesidades de la pandemia por el shock de empobrecimiento de la población y de la política que tiene la mirada fija en crear condiciones favorables al oficialismo para las elecciones de fin de año.

¿Abrir la posibilidad de que los bancos puedan subir la tenencia de títulos públicos del actual 4 al 14% de los depósitos sería terminal para el sistema financiero en caso de una crisis?

Seguramente no, porque el Banco Central de Miguel Pesce se compromete a comprarles los bonos a los bancos en caso de necesidad y tiene la maquinita para emitir pesos y equilibrar las cuentas.

Pero para un Gobierno que genera desconfianza y cambios de reglas de juego casi permanentemente, cualquier medida como esta genera ondas expansivas capaces de patear el avispero de los bancos y eso ayuda poco a la estabilidad.

El Gobierno y la política, aunque parezca paradójico, están gozando de las mieles que les generan el “sojazo” (soja en US$ 550/600 la tonelada subiendo 90% en un año) y la posibilidad cierta de que una capitalización del Fondo Monetario Internacional por la pandemia represente para la Argentina el desembolso de US$ 4.500 millones en pocos meses.

Una vez más, el Gobierno goza de altos precios internacionales y se lamenta por alguna consecuencia sobre los precios domésticos echando mano a mecanismos que demostraron su fracaso.

En este contexto son llamativos los comentarios de Alberto Fernández sobre el fin de semana al decir: “La Argentina es así, nadie invierte a 180 días. Vos ves un plan de negocios hecho por un americano y es a 20 años; en Argentina ese mismo negocio es a 5 años. Como no hay futuro todo lo tengo que apropiar ya”. ¿Tendrá algo que ver la conducción política en la obturación del futuro argentino?

Mirá también


Fuerte cruce entre ex funcionario de Macri y el BCRA por las nuevas medidas


El mercado debatió a fondo la última resolución del Banco Central y el fallo resultó dividido

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

Cinco detenidos por vender drogas al menudeo en barrios de San Fernando

Next Post

Una encuesta midió a Matías Almeyda contra 12 políticos muy conocidos: cómo le fue

Related Posts

¿Sube el dólar tras las elecciones? Qué va a pasar y los “tres errores” económicos del Gobierno, según Melconian
Economia

¿Sube el dólar tras las elecciones? Qué va a pasar y los “tres errores” económicos del Gobierno, según Melconian

Gobierno acota liquidez y sube tasas para planchar el dólar hasta las elecciones
Economia

Gobierno acota liquidez y sube tasas para planchar el dólar hasta las elecciones

Un perfil exportador que sufre por el dólar y la caída de la construcción
Economia

Un perfil exportador que sufre por el dólar y la caída de la construcción

Incautan 1,5 millones de NIS a redes terroristas en Cisjordania
Economia

Incautan 1,5 millones de NIS a redes terroristas en Cisjordania

Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del sábado 30 de agosto minuto a minuto
Economia

Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del sábado 30 de agosto minuto a minuto

Positivo: Economía logró renovar 114% de vencimientos.
Economia

Positivo: Economía logró renovar 114% de vencimientos.

Turismo de compras presiona al comercio en la frontera con Paraguay y Bolivia
Economia

Turismo de compras presiona al comercio en la frontera con Paraguay y Bolivia

Retrocede el dólar, pero el riesgo país marca su mayor nivel en cuatro meses
Economia

Retrocede el dólar, pero el riesgo país marca su mayor nivel en cuatro meses

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este martes 26 de agosto
Economia

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este martes 26 de agosto

Next Post
Una encuesta midió a Matías Almeyda contra 12 políticos muy conocidos: cómo le fue

Una encuesta midió a Matías Almeyda contra 12 políticos muy conocidos: cómo le fue

Ultimas Noticias

Veinte años no es nada-Por Alejandro Borensztein

Veinte años no es nada-Por Alejandro Borensztein

Herido grave un joven de 24 años tras sufrir dos cornadas, en el abdomen y la pierna, en el encierro de Fernán Caballero

¿Sube el dólar tras las elecciones? Qué va a pasar y los “tres errores” económicos del Gobierno, según Melconian

¿Sube el dólar tras las elecciones? Qué va a pasar y los “tres errores” económicos del Gobierno, según Melconian

La pérdida de la dimensión ética de la democracia…

La pérdida de la dimensión ética de la democracia…

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO