• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, agosto 30, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Protestas en Colombia: Iván Duque envía al ejército a Cali tras una jornada que dejó 10 muertos

29 mayo, 2021
Protestas en Colombia: Iván Duque envía al ejército a Cali tras una jornada que dejó 10 muertos
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El presidente de Colombia, Iván Duque, ordenó el “máximo despliegue” militar y de policía en Cali, ante el caos y las protestas al cumplirse un mes de un mes de un sangriento estallido popular en el país que ya dejó al menos medio centenar de muertos.

La tercera ciudad del país, epicentro de la furia, vivió este viernes otra jornada trágica y caótica, donde al menos diez personas murieron.

Muchas de esas muertes se dieron en tiroteos que involucraron a manifestantes y civiles armados. Algunas fuentes hablaban de cuatro muertos.

“Vamos a actuar en defensa de todos los derechos y con la capacidad que nos da la Constitución y la ley. Por lo tanto, quiero dejar absolutamente claro que a partir de esta noche empieza el máximo despliegue de asistencia militar a la Policía Nacional en la ciudad de Cali y el departamento del Valle”, avisó el mandatario.

Fue luego de que Duque encabezara un consejo de seguridad en la ciudad de 2,2 millones de habitantes, donde comenzó a regir un toque de queda nocturno.

En total, el mandatario ordenó el despliegue de 7 mil hombres, incluidos miembros de la Marina, para poner fin a los bloqueos de vías, que el gobierno insiste tienen relación con grupos armados ilegales.

Las marchas contra el gobierno de Iván Duque terminaron en fuertes enfrentamientos este viernes en Cali. Foto: EFE

Las marchas contra el gobierno de Iván Duque terminaron en fuertes enfrentamientos este viernes en Cali. Foto: EFE

“Estaremos acelerando la judicialización y óigase muy bien, empezaremos un despliegue de todas las capacidades de inteligencia para que el pueblo colombiano conozca los vínculos que hay, en muchas de esas actividades vandálicas, con grupos organizados en todo el departamento y en la ciudad de Cali”, aseguró el presidente.

El anuncio llegó luego de una nueva jornada de protestas que terminó con violencia.

“Diez personas” fallecidas “es el reporte que tenemos hoy en la mañana”, en hechos relacionados “con la protesta y la dinámica civil” en esta capital del Valle del Cauca, dijo este sábado en Caracol Radio el secretario de seguridad de Cali, Carlos Rojas.

Según un reporte de policía, ocho de las muertes se dieron por armas de fuego. El viernes a la noche, el alcalde de la ciudad, Jorge Iván Ospina, había confirmado tres muertos en enfrentamientos.

Una de las víctimas era Fredy Bermudez, un investigador de la fiscalía que disparó contra una concentración “ocasionando la muerte de unos civiles” y luego murió a manos de los manifestantes, según el jefe del organismo, Francisco Barbosa, quien agregó que el funcionario “estaba de descanso”.

Empleados de la Cruz Roja trasladan el cuerpo de uno de los muertos en los enfrentamientos de este viernes en Cali, Colombia. Foto: REUTERS

Empleados de la Cruz Roja trasladan el cuerpo de uno de los muertos en los enfrentamientos de este viernes en Cali, Colombia. Foto: REUTERS

La emisora W Radio denunció la muerte de otra persona que recibió varios disparos en medio de una concentración.

Piquetes y desabastecimiento

El gobierno exigió reiteradamente el levantamiento de los bloqueos que causan desabastecimiento y millonarias pérdidas económicas. Pero el sector más visible de los manifestantes los defiende como forma válida de protesta y demanda una disculpa por los excesos de la fuerza pública.

La fiscalía estableció que 17 de los 49 muertos durante el estallido social tienen nexo directo con las manifestaciones, pero la ONG Human Rights Watch afirma tener “denuncias creíbles” sobre 63 muertes, 28 relacionadas con la crisis.

Mientras tanto, la pandemia de coronavirus llega a cifras récord de contagios y los hospitales se acercan al colapso.

Un mes de protestas

Las protestas comenzaron el 28 de abril, cuando miles de personas se movilizaron en varias ciudades del país en rechazo a un polémico proyecto de reforma tributaria que proponía el gobierno de Duque.

El plan era cargar con más impuestos a la clase media, castigada por la pandemia, para llenar el hueco fiscal que deja la emergencia económica.

Ante la presión en las calles, que no cesaba, Duque dio marcha atrás y suspendió la reforma. Pero no logró frenar un creciente clamor social en reclamo de una serie de reivindicaciones históricas, en un país golpeado por la desigualdad.

Duros choques entre manifestantes y policías, este viernes en Medellín, Colombia. Foto: AFP

Duros choques entre manifestantes y policías, este viernes en Medellín, Colombia. Foto: AFP

Hoy las calles están llenas de jóvenes sin empleo ni educación que piden un Estado más solidario ante los estragos del covid-19.

La represión a las marchas desató aún más furia y enfrentamientos en las calles de Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Pereira, Popayán y Pasto, en rechazo a los abusos policiales y al manejo de la emergencia económica que desató la pandemia.

Aunque en su mayoría pacíficas, las manifestaciones de este viernes derivaron en choques con las fuerzas de seguridad en cercanías de la capital colombiana y otros puntos del país.

El 16 de mayo Duque abrió diálogos con el frente más visible de las manifestaciones, pero sin lograr un acuerdo.

La ciudad de Medellín también fue escenario de duros choques entre policías y manifestantes este viernes, al cumplirse un mes de protestas en Colombia. Foto: AFP

La ciudad de Medellín también fue escenario de duros choques entre policías y manifestantes este viernes, al cumplirse un mes de protestas en Colombia. Foto: AFP

“En este mes se ha visibilizado la fuerza del Estado, cómo actúa” contra los ciudadanos, señaló Gustavo Peña, un universitario de 22 años que marchó en Bogotá este viernes.

“Y estoy orgulloso porque mi país por fin está teniendo dignidad, y se levanta no a pedir nada regalado, sino oportunidades, que no haya un reparto tan desigual” de recursos, agregó a la AFP.

Contra la represión

Las fuerzas policiales, que en Colombia son controladas por el ministerio de Defensa, están bajo el hierro encendido de la crítica por los excesos que las vinculan con las muertes de manifestantes.

La comunidad internacional ha condenado la reacción de los órganos de seguridad, mientras las calles claman por una reforma que “desmilitarice” a un cuerpo policial que lleva décadas combatiendo a guerrilleros y narcotraficantes.

El gobierno asegura que las manifestaciones han sido infiltradas por vándalos y grupos armados que sobreviven a la firma del acuerdo de paz con las extintas FARC, la guerrilla que se transformó en partido político después de medio siglo de fallida lucha por el poder.

Desde su llegada al poder en agosto de 2018, Duque ha enfrentado inéditas protestas. La pandemia apagó un tiempo las movilizaciones, pero retomaron con fuerza a pesar de que Colombia enfrenta una agresiva ola de covid-19 que tiene a los hospitales al borde del colapso.

En Bogotá, este viernes otra marcha expresó su rechazo al presidente Duque. Foto: AFP

En Bogotá, este viernes otra marcha expresó su rechazo al presidente Duque. Foto: AFP

Las manifestaciones son pacíficas de día, pero escalan en la noche noche a violentos enfrentamientos en varios puntos que han llevado a la renuncia del ministro de Hacienda, la canciller y el Alto Comisionado para la Paz.

El golpe de la pandemia

Mientras tanto, la desaprobación de Duque alcanza máximos históricos (76%), cuando falta un año para las elecciones de las que deberá salir su sucesor.

La pandemia ha afectado la economía del país de 50 millones de habitantes. En un año el porcentaje de población pobre pasó del 35,7% al 42,5%, y casi un tercio de los colombianos (27,7%) entre los 14 y 28 años no estudia ni trabaja, según el órgano estatal de estadística.

“Llevamos un mes resistiendo en una lucha contra un Estado que ni siquiera está dispuesto a escuchar. Nos recuerda que debemos seguir movilizándonos”, señaló Juanita Prieto, una estudiante de Artes Plástica de 26 años.

Fuente: AFP y ANSA

CB

Mirá también


Un mes de protestas en Colombia: guía para entender una crisis que no cede


Colombia rechazó una misión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para investigar posible violencia institucional

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: El MundoInternacionalesTotalnewsAgency.com
Previous Post

Fabiola Yañez copió de Wikipedia 20 páginas para la tesis que aprobó con 10

Next Post

El 76% de los municipios bonaerenses tiene un bajo índice de transparencia fiscal

Related Posts

Hutíes atribuyen a un bombardeo israelí la muerte del primer ministro de Yemen
Internacionales

Hutíes atribuyen a un bombardeo israelí la muerte del primer ministro de Yemen

Rusia intensifica ataques en Ucrania en vísperas del viaje de Putin a China
Internacionales

Rusia intensifica ataques en Ucrania en vísperas del viaje de Putin a China

Netanyahu abre debate sobre plan de Barkat para separar Hebrón de la Autoridad Palestina
Internacionales

Netanyahu abre debate sobre plan de Barkat para separar Hebrón de la Autoridad Palestina

La inteligencia humana frente a la IA: una batalla por el poder global
Internacionales

La inteligencia humana frente a la IA: una batalla por el poder global

Hamás se atrincheran en túneles de Gaza mientras Israel prepara ofensiva masiva
Internacionales

Hamás se atrincheran en túneles de Gaza mientras Israel prepara ofensiva masiva

México y Brasil acuerdan impulsar inversiones, comercio e innovación
Internacionales

México y Brasil acuerdan impulsar inversiones, comercio e innovación

Venezuela frente al espejo: El despertar de la tragedia
Internacionales

Venezuela frente al espejo: El despertar de la tragedia

Taiwán ante la historia: la soberanía no puede ser distorsionada
Internacionales

Taiwán ante la historia: la soberanía no puede ser distorsionada

Israel amplía red de distribución humanitaria en Gaza con dos nuevos centros
Internacionales

Israel amplía red de distribución humanitaria en Gaza con dos nuevos centros

Next Post
El 76% de los municipios bonaerenses tiene un bajo índice de transparencia fiscal

El 76% de los municipios bonaerenses tiene un bajo índice de transparencia fiscal

Ultimas Noticias

Video: insultos de San Lorenzo a Moretti antes y después del clásico

Video: insultos de San Lorenzo a Moretti antes y después del clásico

Papelón con causa $LIBRA: Milei celebró un supuesto cierre del caso en EE.UU., pero la investigación sigue abierta

Papelón con causa $LIBRA: Milei celebró un supuesto cierre del caso en EE.UU., pero la investigación sigue abierta

Sábado de estrenos con un toque francés en Cir&Co

Detienen en Mar del Plata a un hombre acusado de explotar sexualmente a mujeres y marcarlas con tatuajes

Detienen en Mar del Plata a un hombre acusado de explotar sexualmente a mujeres y marcarlas con tatuajes

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO