• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, noviembre 27, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Por el golpe al bolsillo empieza otra puja entre los salarios y la inflación

1 junio, 2021
Por el golpe al bolsillo empieza otra puja entre los salarios y la inflación
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Si bien no fue taxativo, al afirmar que “la inflación es un tema pendiente de resolución”, el presidente Alberto Fernández dio por muerta la pauta inflacionaria de 29% prevista por el Gobierno para la totalidad de 2021.

La definición realizada en un acto en San Martín fue simultánea a que Eduardo Paladini publicase en Clarín una encuesta de la consultora Analogías, que mide para el kirchnerismo, sobre cuáles son las principales preocupaciones de la población en medio de la segunda ola de la pandemia de coronavirus.

El 25% de los 2.945 consultados entre el 27 y 28 de mayo dijo que la principal preocupación era la inflación, seguida en 19,5% por “el colapso en el sistema de salud” y en tercer término se ubicó con 14,7% de las respuestas “contagiarse el virus”.

La disparada de los precios de comienzos de año (17,6% en el primer cuatrimestre apunta a superar 20% entre enero y mayo), terminó rápido con la previsión del Gobierno y ahora pone en riego una de las “anclas” para frenar el avance de los precios que es la salarial.

El primer “ancla” antinflacionario que implementó el ministro Martín Guzmán fue abandonar la política de atar la suba del dólar oficial al aumento costo de la vida.

El dólar oficial sube ahora a un ritmo de 1,2% al mes, frente a una inflación superior al 3,5%, en lo que constituye una medida concreta que todavía no rindió frutos en términos de moderar las subas de los precios de los alimentos pero se consolidaría en los próximos meses.

El récord de compra de dólares del Banco Central como consecuencia de las liquidaciones de exportaciones del campo (la benéfica soja de US$ 550/600 la tonelada) llevó las reservas netas a US$ 6.500 millones y podrían subir hasta US$1.500 millones más hasta julio.

Con las reservas fortalecidas, el Central de Miguel Pesce tiene las divisas suficientes para mantener a raya el dólar oficial creciendo menos que la inflación y para actuar sobre el tipo de cambio libre “contado con liquidación”, y le quedaría resto para vender dólares a futuro.

Desde el punto de vista cambiario, el panorama se presenta despejado a menos que en los próximos 60 días no haya alguna señal más o menos clara sobre que el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional se encaminan a un acuerdo para refinanciar los US$44.000 millones del préstamo que vencen en 2022 y 2023.

El otro “ancla” que acaba de definir el sector K del Gobierno ex que las tarifas de gas aumentarán 6% y no 15% o más como pretendía el ministro Martín Guzmán.

Subas de 9% para la luz y de 6% para el gas consolidan la estrategia oficial de atrasar tambien las tarifas (llevan dos años congeladas) con el objetivo de cuidar el bolsillo de los consumidores, algo que se enmarca en la táctica de los años electorales de “sentarse” sobre el dólar y las facturas de los servicios públicos.

El conjunto de “anclas” antinflacionarias se completaba con la pérdida real del poder de compra de salarios y jubilaciones, que en un año giró en torno a 8 y 10%.

El “ancla” salarial se consolidó a partir de negociaciones paritarias de subas promedio anuales de 33%, con pagos en tres cuotas y con cláusulas de revisión para el caso que la inflación se desborde.

El salto ahora lo proponen Hugo Moyano y los camioneros, y Sergio Palazzo de los bancarios.

Palazzo quiere que le adelanten a junio un aumento previsto para agosto y Moyano que la suba salarial original de 30% en cuatro cuotas vaya al 45%, para equipararse con los pronósticos de inflación que realizan los economistas para este año.

Con estimaciones de 45% para la inflación y los salarios subiendo 30/35% se desvanece el objetivo oficial de que los salarios crezcan por encima de la inflación en el año electoral como forma de expandir el consumo que, además, en la visión del Gobierno es el único medio por el que la economía podría superar la recesión en la que está inmersa.

La presión salarial cobra fuerza en medio de una puja distributiva mayor que involucra a la inflación, el gasto público, la recaudación de impuestos y el crecimiento de la deuda en pesos que, aunque sin estridencias, comenzó a llamar la atención a partir de un tuit del ex ministro Roberto Lavagna.

Decía Lavagna el 23 de mayo: “Somos una sociedad asombrosa. En el gobierno y en importantes sectores se habla siempre del monto y el aumento del GASTO SOCIAL. Pero increíblemente no se habla en paralelo del monto y el aumento del GASTO en INTERESES de una deuda total, interna y externa, que no deja de crecer!

Lavagna puso así el foco en un costado de la política oficial que en los últimos días salió a la luz cuando el Banco Central autorizó a los bancos a tener en sus carteras más títulos públicos, en vez de letras de liquidez, para constituir las exigencias de encaje.

Los bonos del Tesoro, a diferencia de las letras de liquidez que pagan una tasa fija de 38% anual, son en general indexados por precios y ofrecen un rendimiento mayor.

Puesto en otros términos: Guzmán le paga más que Pesce a los bancos para conseguir pesos, porque tiene el crédito externo cortado y para eso ofrece bonos atados a la inflación que resultan más caros que la tasa de las Lelics.

El mes clave será agosto cuando vencen bonos del Tesoro por $430.000 millones (en junio/julio vencen $250.000), un monto importante, que Guzmán ya empieza a buscar para evitar tener que volcar una “montaña” de pesos al mercado.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

Florencio Randazzo se reunió con Mónica Fein para formalizar su acercamiento al socialismo

Next Post

Créditos a tasa subsidiada para la gastronomía: cuánto se puede pedir y cómo tramitarlos

Related Posts

El consumo se congela: caen las ventas en supermercados y mayoristas y se profundiza la desaceleración del mercado interno
Economia

El consumo se congela: caen las ventas en supermercados y mayoristas y se profundiza la desaceleración del mercado interno

Avanza la compra de las estaciones Shell por el grupo Vila-Manzano en una operación de alto impacto. Solo pagarían Us$ 1.500.000 por estación
Economia

Avanza la compra de las estaciones Shell por el grupo Vila-Manzano en una operación de alto impacto. Solo pagarían Us$ 1.500.000 por estación

Positivo: Estabilidad cambiaria tras las legislativas impulsa un escenario de “peso fuerte” hacia 2026
Economia

Positivo: Estabilidad cambiaria tras las legislativas impulsa un escenario de “peso fuerte” hacia 2026

Gobierno negocia un préstamo de para cubrir el próximo vencimiento de deuda en Enero
Economia

Gobierno negocia un préstamo de para cubrir el próximo vencimiento de deuda en Enero

Positivo II: Argentina perfora el umbral de 600 puntos de riesgo país y abre ventana al financiamiento externo
Economia

Positivo II: Argentina perfora el umbral de 600 puntos de riesgo país y abre ventana al financiamiento externo

Nuevo proyecto de reforma laboral regula a los repartidores de plataformas en Argentina
Economia

Nuevo proyecto de reforma laboral regula a los repartidores de plataformas en Argentina

Positivo: Gobierno celebra superávit fiscal en octubre y avanza hacia la meta del FMI
Economia

Positivo: Gobierno celebra superávit fiscal en octubre y avanza hacia la meta del FMI

Primera privatización del Gobierno: Belgrano Cargas abre la puja de cerealeras, mineras y un gigante mexicano
Economia

Primera privatización del Gobierno: Belgrano Cargas abre la puja de cerealeras, mineras y un gigante mexicano

Compras de oro de bancos centrales crecen y generan impacto global. China en la mira
Economia

Compras de oro de bancos centrales crecen y generan impacto global. China en la mira

Next Post
Créditos a tasa subsidiada para la gastronomía: cuánto se puede pedir y cómo tramitarlos

Créditos a tasa subsidiada para la gastronomía: cuánto se puede pedir y cómo tramitarlos

Ultimas Noticias

“Chiqui” Tapia“: Pasaron tres presidentes me quedan muchos años más”. Pelota al corner ante relación con financiera acusada de lavar dinero.

“Chiqui” Tapia“: Pasaron tres presidentes me quedan muchos años más”. Pelota al corner ante relación con financiera acusada de lavar dinero.

Yolanda Díaz defiende transparencia sobre su vivienda oficial y apunta a la situación judicial de Ábalos

Yolanda Díaz defiende transparencia sobre su vivienda oficial y apunta a la situación judicial de Ábalos

Partidos de hoy, jueves 27 de noviembre: horario y por dónde ver fútbol en vivo

Partidos de hoy, jueves 27 de noviembre: horario y por dónde ver fútbol en vivo

Árbitros y TV para los cuartos del Clausura: Echenique a Boca y Merlos a Racing

Árbitros y TV para los cuartos del Clausura: Echenique a Boca y Merlos a Racing

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Felipe VI y Steinmeier sellan una jornada de reafirmación hispano-alemana con un fuerte mensaje europeo
Internacionales

Felipe VI y Steinmeier sellan una jornada de reafirmación hispano-alemana con un fuerte mensaje europeo

LO ULTIMO

Minería: fuerte respaldo empresario al paquete de leyes aprobadas en Diputados
Politica

Minería: fuerte respaldo empresario al paquete de leyes aprobadas en Diputados

RECOMENDADAS

Presti abre un inédito escenario institucional al asumir en Defensa sin abandonar su jerarquía militar
Daniel Romero

Presti abre un inédito escenario institucional al asumir en Defensa sin abandonar su jerarquía militar

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO