• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, noviembre 27, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Cinco claves de la recuperación de Brasil que ayudan a la economía argentina

3 junio, 2021
Cinco claves de la recuperación de Brasil que ayudan a la economía argentina
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

En las últimas semanas, los activos financieros de argentina presentaron mejoras que en cierta forma sorprendieron a los analistas de la City. Sin grandes cambios en la economía local a la vista y en tiempos de descuento con el Club de París para renegociar el pago de los US$ 2.400 millones que vencían a fin del mes pasado, una de las posibles razones podría estar en el rebote tanto a nivel real como financiero del principal socio comercial del país.

Pese al recrudecimiento de la segunda ola en Brasil, su economía está creciendo más de lo esperado por el mercado, al ritmo de una apreciación de los commodities a nivel global y de un boom exportador en el país vecino. Al mismo tiempo, sus acciones y bonos vuelan y el real se apreció frente al dólar y logró alcanzar su nivel más alto en seis meses. ¿Podrá la economía argentina capitalizar el buen humor del vecindario?

Un crecimiento mayor al esperado

El Producto Interno Bruto (PIB) brasileño creció un 1,2% en el primer trimestre de 2021, en comparación con los tres meses anteriores, según los datos publicados este martes por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). Esto, está por encima de lo que el mercado financiero del país vecino había proyectado, que esperaba un avance de la economía cercano al 0,9%.

Esta corrección hace que, sólo por arrastre estadístico, la proyección del crecimiento total de la economía de Brasil en 2021 pase del 2% de su PBI al 4,9%. Incluso, el Banco Itaú, al entidad más grande del país, espera que la economía trepe más de 5%.

La economía de Brasil viene de una caída de 3,8% en 2020. El rebote de este año estaría vinculado a que, pese a la segunda ola de la pandemia del covid 19, las restricciones a la actividad fueron menores.

Mejores condiciones comerciales

El boom de precio de los commodities tracciona las mejoras en el país vecino.Jorge Vasconcelos, de IERAL explicó “El 35 % de las exportaciones de Brasil está compuesto por soja, hierro, maíz y petróleo, por lo que se espera que las ventas totales al exterior pasen de 210 mil millones de dólares en 2020 a 255 mil millones en 2021. Cabe recordar que en el vecino país esos flujos no pagan impuestos (“retenciones”), por lo que este fenómeno, a su vez, podría dinamizar el ritmo de entrada al país de Inversión Extranjera Directa (IED)”.

Según Ecolatina, el boom exportador de Brasil mejorará también las proyecciones de exportaciones locales. “Durante el primer año de la pandemia de coronavirus el comercio global se vio gravemente afectado, y nuestras exportaciones de bienes alcanzaron valores mínimos desde 2006, al caer 16% respecto de 2019″, dijo Joaquin Waldman, de esa consultora. “Sin embargo, este año las compras brasileñas de productos argentinos crecieron en estos primeros 5 meses del año 33% respecto a las del mismo lapso del 2020. Este número incluso crece mucho para los meses en que la comparación se hace con los meses de mayores restricciones. En mayo, la suba fue de 103%”, añadió.

Una política de tasas

El Banco Central de Brasil decidió encarar una suba de sus tasas de política monetaria para frenar una incipiente aceleración de la inflación provocada por el boom de precio de los commodities a nivel global que el país vecino exporta.

A principios de mayo por segunda vez su tasa de referencia Selic de 2,75% a 3,5%. En ese momento, la autoridad monetaria adelantó “En relación a la actividad económica brasileña, indicadores recientes muestran una evolución más positiva de lo esperado, a pesar de la intensidad de la segunda ola de la pandemia ser mayor que lo esperado”.

Por eso, proyectó una nueva suba de 0,75% este mes, lo que aportó a que el mercado cambiario del país se mantenga estable y el real se aprecie contra el dólar.

Bovespa en records

El principal indicador bursátil de Brasil opera en récord: en los últimos tres meses las acciones del Bovespa saltaron casi 30%. El miércoles, el último día de operaciones de esta plaza cerrada este jueves por un feriado subió un 0,89%, a 129.407 puntos y logró superar los 129.000 puntos por primera vez.

Aunque el impacto por “derrame” para las acciones argentinas resulte acotado, los analistas coinciden en que este buen humor ayuda a los inversores bursátiles locales. Además, les abre una puerta para diversificar aún más sus portafolios, vía Cedears: Petrobras muestra ganancias del 51% en los últimos tres meses, similar a las subas de Compañía Siderúrgica Nacional que gana 52% y Embraer que sube 58%.

“Hay un vínculo entre lo que está pasando en la bolsa brasileña y las subas en el mercado local, aunque no es el más importante de los canales”, afirmó Waldam. “En muchos mercados emergentes está habiendo subas: eso tracciona los activos domésticos, aunque comenzaron a subir desde valores muy bajos con los rumores de un acuerdo con el Club de París”, añadió.

El real se aprecia y ayuda a Guzmán

En el mercado cambiario, el real continuó con su racha alcista: subió un 1,20% a 5,0843 unidades por dólar, el nivel más alto desde el 17 de diciembre (5,0782 reales). Ahora los analistas estiman que la moneda brasileña podría fortalecerse a menos de 5 reales por dólar si los datos de empleo en Estados Unidos que se publican el viernes son más débiles de lo esperado.

Mientras que el plan de Guzmán es usar el ancla cambiaria como una herramienta para frenar la inflación en el año electoral, el atraso cambiario local no se vería perjudicado por el intercambio con Brasil. “Desde que comenzó la pandemia, el peso argentino y el real brasileño parecen moverse de forma acoplada”, explicaron analistas de Delphos y anticiparon: “Mientras que países como Brasil continúan apreciando su moneda, nuestro país podría continuar en el mismo camino“.

En este sentido, Lorenzo Sigaut Gravina, de Equilibra, explicó: “En un contexto donde el Gobierno viene convalidando una devaluación por debajo de la inflación, si el real se depreciase la brecha de competitividad con Brasil se profundizará, lo que podría presiones en el mercado de cambios local. Ahora, de alguna manera, si bien el peso sigue atrasado respecto al real, mantiene la relación de bilateralidad en los mismos términos que veníamos observando.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

Advierten a la OEA sobre “amenazas institucionales” para que los jueces no condenen la corrupción

Next Post

La producción de autos creció en mayo más del 19% intermensual

Related Posts

Positivo II: Gobierno habilita a siete consorcios para competir por represas y entra en etapa de privatización
Economia

Positivo II: Gobierno habilita a siete consorcios para competir por represas y entra en etapa de privatización

Positivo: Gobierno logra un rollover del 96% y supera uno de los vencimientos más desafiantes del año
Economia

Positivo: Gobierno logra un rollover del 96% y supera uno de los vencimientos más desafiantes del año

El consumo se congela: caen las ventas en supermercados y mayoristas y se profundiza la desaceleración del mercado interno
Economia

El consumo se congela: caen las ventas en supermercados y mayoristas y se profundiza la desaceleración del mercado interno

Avanza la compra de las estaciones Shell por el grupo Vila-Manzano en una operación de alto impacto. Solo pagarían Us$ 1.500.000 por estación
Economia

Avanza la compra de las estaciones Shell por el grupo Vila-Manzano en una operación de alto impacto. Solo pagarían Us$ 1.500.000 por estación

Positivo: Estabilidad cambiaria tras las legislativas impulsa un escenario de “peso fuerte” hacia 2026
Economia

Positivo: Estabilidad cambiaria tras las legislativas impulsa un escenario de “peso fuerte” hacia 2026

Gobierno negocia un préstamo de para cubrir el próximo vencimiento de deuda en Enero
Economia

Gobierno negocia un préstamo de para cubrir el próximo vencimiento de deuda en Enero

Positivo II: Argentina perfora el umbral de 600 puntos de riesgo país y abre ventana al financiamiento externo
Economia

Positivo II: Argentina perfora el umbral de 600 puntos de riesgo país y abre ventana al financiamiento externo

Nuevo proyecto de reforma laboral regula a los repartidores de plataformas en Argentina
Economia

Nuevo proyecto de reforma laboral regula a los repartidores de plataformas en Argentina

Positivo: Gobierno celebra superávit fiscal en octubre y avanza hacia la meta del FMI
Economia

Positivo: Gobierno celebra superávit fiscal en octubre y avanza hacia la meta del FMI

Next Post
La producción de autos creció en mayo más del 19% intermensual

La producción de autos creció en mayo más del 19% intermensual

Ultimas Noticias

Durango homenajea a los nueve asesinados por ETA en la localidad: «Más vale tarde que nunca»

Colapinto, en la previa del GP de Qatar, habló de su vida antes y después de la F1: “Te saca energía”

Colapinto, en la previa del GP de Qatar, habló de su vida antes y después de la F1: “Te saca energía”

Media sanción al proyecto minero PSJ Cobre Mendocino abre un nuevo escenario productivo en Mendoza

Media sanción al proyecto minero PSJ Cobre Mendocino abre un nuevo escenario productivo en Mendoza

Reapareció el edil Martín Antolín, pidió licencia y denunció: “No me quieren dentro del Concejo”

Reapareció el edil Martín Antolín, pidió licencia y denunció: “No me quieren dentro del Concejo”

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Marrakech se convierte en el epicentro de la seguridad global en la 93ª Asamblea General de Interpol
Internacionales

Marrakech se convierte en el epicentro de la seguridad global en la 93ª Asamblea General de Interpol

LO ULTIMO

Media sanción al proyecto minero PSJ Cobre Mendocino abre un nuevo escenario productivo en Mendoza
Politica

Media sanción al proyecto minero PSJ Cobre Mendocino abre un nuevo escenario productivo en Mendoza

RECOMENDADAS

Presti abre un inédito escenario institucional al asumir en Defensa sin abandonar su jerarquía militar
Daniel Romero

Presti abre un inédito escenario institucional al asumir en Defensa sin abandonar su jerarquía militar

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO