• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, octubre 26, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Pesadilla en la playa: el sargazo llega a Miami y el Caribe mucho más tóxico

3 junio, 2021
Pesadilla en la playa: el sargazo llega a Miami y el Caribe mucho más tóxico
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Un “inesperado” exceso de nitrógeno en el sargazo como resultado de la actividad humana ha hecho de esas algas color pardo un hábitat tóxico de naturaleza muerta que invade las playas de Florida y las del Caribe en niveles como no se habían visto hasta ahora.

Este verano, las playas de Miami Beach tienen días con gran saturación de esta macroalga de olor nauseabundo y otros con arenas más limpias, pero a simple vista se ve en el mar una larga franja oscura del sargazo que se aproxima a las costas.

Un reporte científico de la Universidad del Sur de Florida (USF) y la agencia espacial NASA confirmó que el sargazo siguió en aumento en el Atlántico Centro-occidental y el Mar Caribe durante mayo, lo que estableció “un nuevo récord histórico” para ese mes.

“2021 será otro año importante de sargazo y la cantidad en el Mar Caribe es probable que aumente de forma continua durante el verano”, advirtió esta semana ese boletín mensual.

Franjas marrones en el mar se acercan a la playa en Miami Beach. Foto: EFE

Franjas marrones en el mar se acercan a la playa en Miami Beach. Foto: EFE

El sargazo pasó de ser un organismo vital para cierta fauna marina, un refugio para peces, camarones y tortugas, a un área tóxica de naturaleza muerta compuesta por una gran cantidad de nitrógeno, según un nuevo estudio a cargo de varias universidades, entre ellas la USF y la Florida Atlantic University (FAU).

Los científicos, entre ellos el profesor de la FAU Brian Lapointe, compararon un total de 488 muestras del alga recogidas en el Atlántico Norte en los periodos 1983-1989 y 2010-2019 y hallaron “un aumento del 111 % de la relación nitrógeno-fósforo”.

“Fue una gran sorpresa”, manifiesta Lapointe, líder de la investigación, al detallar los dramáticos cambios en la química y composición del sargazo, un alga descrita por primera vez por Cristóbal Colón y sus marineros en 1492.

“Es un gran problema”, explica Lapointe, uno de los científicos que identificaron en 2019 el Gran Cinturón de Sargazo del Atlántico, que se extiende desde África hasta América y se esparce con las corrientes marinas.

El estudio detalla que una mayor disponibilidad de nitrógeno de fuentes naturales y antropogénicas está contribuyendo a su crecimiento.

Gran saturación de sargazo en la playa de Miami Beach, Florida. Foto: EFE

Gran saturación de sargazo en la playa de Miami Beach, Florida. Foto: EFE

“Necesitamos reducir la contaminación por nutrientes de origen terrestre, tanto en Florida como en los principales ríos que desembocan en la cuenca del Atlántico”, alerta Lapointe.

Una mayor disponibilidad de nitrógeno están apoyando las floraciones de sargazo y convirtiendo un hábitat importante en floraciones de algas nocivas con “impactos catastróficos en los ecosistemas costeros, las economías y la salud humana”, reseña la investigación.

“Las actividades humanas han alterado en gran medida los ciclos globales del carbono, el nitrógeno y el fósforo, y las entradas de nitrógeno se consideran ahora de ‘alto riesgo’ y por encima de un límite planetario seguro”, se lamenta Lapointe.

Sargazo en Cancún, México. Foto: EFE

Sargazo en Cancún, México. Foto: EFE

Huevo podrido

El sargazo que prolifera a lo largo de las playas “puede resultar en altas concentraciones de gas de sulfuro de hidrógeno tóxico”, que “huele a huevos podridos” y afecta especialmente a personas con asma, dicen las autoridades sanitarias.

Lapointe recuerda que esta alga también tiene “altas concentraciones de metales tóxicos, como cadmio y arsénico”, y también materia fecal, lo que “representa un riesgo elevado para los bañistas”.

Solo en el condado Miami-Dade la remoción del sargazo ha implicado gastos por más de 45 millones de dólares anuales, mientras que la limpieza en todo el Caribe en 2018, un año récord de sargazo, costó unos 120 millones de dólares, sin contar la disminución de los ingresos por la pérdida de turismo.

Un mar de problemas

Las muestras del estudio se recogieron en varios sitios del Atlántico, entre ellas las costas del sureste de EE.UU, incluido Miami y los Cayos de Florida, como también Belice, en Centroamérica, y varios puntos del Mar de los Sargazos.

El crecimiento de la población y los cambios en el uso de la tierra han aumentado la contaminación por nitrógeno y la degradación de los estuarios y las aguas costeras desde al menos la década de 1950, precisa.

Varias personas caminan por la playa en Cancún en medio del sargazo. Foto: EFE

Varias personas caminan por la playa en Cancún en medio del sargazo. Foto: EFE

Esta polución apoya el crecimiento del Gran Cinturón de Sargazo del Atlántico, que recibe aportes de nitrógeno y fósforo de una variedad de fuentes, incluidas descargas de los ríos Congo, Amazonas y Mississippi, indica Lapointe.

Subraya que también ayudan a su crecimiento los afloramientos frente a la costa de África, el polvo sahariano y la quema de biomasa de la vegetación en Sudáfrica.

Según la investigación, dicho cinturón se repite anualmente desde 2011 y se extiende hasta 8.850 kilómetros desde la costa oeste de África hasta el Golfo de México, alcanzando su punto máximo en julio de 2018.

“Se necesita urgentemente más investigación”, manifiesta Lapointe.

Otras algas tóxicas

En Florida, además del sargazo, el nitrógeno y el fósforo están contribuyendo a la proliferación de otras algas dañinas en ríos y lagunas que están matando peces aves y especialmente susemblemáticos manatíes.

A partir de esta semana y hasta septiembre, en la época de lluvias, varios condados y ciudades de Florida prohíben el uso de fertilizantes con nitrógeno y fósforo.

Arena, mar y algas. Foto: Xinhua

Arena, mar y algas. Foto: Xinhua

Estos componentes han contribuido al crecimiento de la putrefacta y espesa alga azul-verdosa, conocida como “guacamole”, así como el alga tóxica llamada marea roja, que ha causado mortandad de peces, especialmente en la costa oeste de Florida.

Las lluvias de junio a septiembre aumentan la probabilidad de llevar fertilizantes a las zanjas y arroyos que conducen a los canales, lagunas y ríos, donde las algas se acumulan.

Las floraciones resultantes pueden matar los pastos marinos y los animales marinos que dependen de esta flora, como los manatíes.

Este año, estos mamíferos acuáticos están muriendo de hambre a un ritmo récord. Al menos 761 murieron entre el 1 de enero y el 28 de mayo, según la Comisión de Conservación de Vida Silvestre y Pesca de Florida. El récord fue de 830 para todo 2013.

EFE

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: El MundoInternacionalesTotalnewsAgency.com
Previous Post

Autorizaron un aumento del 20% para el transporte de cereales, oleaginosas y sus derivados

Next Post

Planean abrir en la calle Florida una tienda departamental al estilo de Bloomingdale’s

Related Posts

El Rey Mohammed VI brinda un recibimiento real a la selección Sub-20
Adalberto Agozino

El Rey Mohammed VI brinda un recibimiento real a la selección Sub-20

Ataque masivo con misiles y drones rusos deja al menos cuatro muertos en Ucrania
Internacionales

Ataque masivo con misiles y drones rusos deja al menos cuatro muertos en Ucrania

Petroleras chinas suspenden compras de crudo ruso tras nuevas sanciones de Estados Unidos
Internacionales

Petroleras chinas suspenden compras de crudo ruso tras nuevas sanciones de Estados Unidos

Estados Unidos sancionó al presidente Gustavo Petro por presuntos vínculos con el narcotráfico
Internacionales

Estados Unidos sancionó al presidente Gustavo Petro por presuntos vínculos con el narcotráfico

El Reino de Marruecos cosecha apoyos en tres continentes para su Plan de Autonomía para el Sáhara
Adalberto Agozino

El Reino de Marruecos cosecha apoyos en tres continentes para su Plan de Autonomía para el Sáhara

Ruckauf describe un cerco de fuerzas especiales de EE.UU. y Maduro exhibe misiles rusos de solo 5 kms de alcance.
Internacionales

Ruckauf describe un cerco de fuerzas especiales de EE.UU. y Maduro exhibe misiles rusos de solo 5 kms de alcance.

Innovación israelí: El «FireDome» anti-incendios forestales demuestra su eficacia en pruebas de campo
Internacionales

Innovación israelí: El «FireDome» anti-incendios forestales demuestra su eficacia en pruebas de campo

Maduro desafía a Trump y advierte que Venezuela posee más de 5.000 misiles rusos
Internacionales

Maduro desafía a Trump y advierte que Venezuela posee más de 5.000 misiles rusos

Trump intensifica la presión sobre  el narcotráfico en América Latina
Internacionales

Trump intensifica la presión sobre el narcotráfico en América Latina

Next Post
Planean abrir en la calle Florida una tienda departamental al estilo de Bloomingdale’s

Planean abrir en la calle Florida una tienda departamental al estilo de Bloomingdale's

Ultimas Noticias

Vivo: Hablo Milei desde el bunker de LLA

Vivo: Hablo Milei desde el bunker de LLA

Bolsita de papel: Kicillof, Massa y Máximo Kirchner se esconden en el búnker ante el triunfo de LLA

Bolsita de papel: Kicillof, Massa y Máximo Kirchner se esconden en el búnker ante el triunfo de LLA

Fue anticipo de TNA: Con más del 40 % de los votos, el Gobierno obtiene victoria clave en las legislativas y perfila a Argentina como faro regional

Fue anticipo de TNA: Con más del 40 % de los votos, el Gobierno obtiene victoria clave en las legislativas y perfila a Argentina como faro regional

Crece el optimismo en el búnker de La Libertad Avanza por los primeros números a nivel nacional

Crece el optimismo en el búnker de La Libertad Avanza por los primeros números a nivel nacional

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

El Rey Mohammed VI brinda un recibimiento real a la selección Sub-20
Adalberto Agozino

El Rey Mohammed VI brinda un recibimiento real a la selección Sub-20

LO ULTIMO

Vivo: Hablo Milei desde el bunker de LLA
Politica

Vivo: Hablo Milei desde el bunker de LLA

RECOMENDADAS

Horas Oscuras
Guillermo HB Castaño

Horas Oscuras

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO