• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, noviembre 17, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Por caídas en Wall Street, las acciones y los bonos argentinos cortan su racha positiva

3 junio, 2021
Por caídas en Wall Street, las acciones y los bonos argentinos cortan su racha positiva
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

En un día donde los principales indicadores de Wall Street cotizan en rojo, las acciones y los bonos argentinos frenan su racha alcista y vuelven a los números negativos.

La mayoría de los papeles locales que operan en Nueva York caen este jueves, lo que impacta negativamente en el índice S&P Merval, que cede 0,5%, tras haber acumulado una suba de casi 6% en las dos primeras ruedas del mes.

La Reserva Federal de Estados Unidos anunció este miércoles el desarme de posiciones de activos financieros en medio de la crisis y si bien es por un monto pequeño, comienza a ser una señal de que la entidad apunta a una política monetaria menos laxa.

Un cambio de clima global frena la recuperación de los activos locales. El índice S&P 500 desciende 0,6%; mientras que el tecnológico Nasdaq pierde 0,9%. Los inversores continúan muy atentos al mercado laboral estadounidense. El viernes Washington emite su reporte mensual de desempleo y el jueves informó que las solicitudes de asistencia pública por desempleo bajaron.

Esto impacta en las cotizaciones de los ADRs que llegaron a ganar más de 15% desde que empezó el mes. Ahora, la mayoría se mueve en terreno negativo, con Telecom a la cabeza, que pierde 3,4%. Sin embargo los papeles de Cresud e IRSA Propiedades Comerciales continúan firmes y avanza 4,4% y 4,1% respectivamente.

De la mano de un boom de la soja, Cresud tiene uno de los ADRs que mejor rinden este año en Nueva York, con ganancias en dólares de casi 45%.

Por el lado de la deuda, los bonos en dólares también se toman una pausa en su recuperación, a excepción del AE38, que avanza 0,1%. Así, el riesgo país sube 4 unidades a 1.484 puntos, luego de que este miércoles haya logrado romper el piso de los 1.500.

Qué pasa con los commodities

Los futuros de granos se negociaban en la apertura del Mercado de Chicago con signos mixtos: la soja ganaba 0,5% para ubicarse en US$ 574,6 la tonelada en los contratos futuros con entrega en julio.

En cambio, el maíz bajaba 2,5% hasta los US$ 263,3 y el trigo descendía 2,7% y se ubicaba en US$ 249,9 la tonelada, en los contratos futuros con entrega también en julio, según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Respecto del precio del petróleo, el mismo registraba perdidas tras tres días consecutivas de suba tras la cautela de la OPEP+ en la reunión del pasado martes donde confirmó que no habrá cambios en el plan para aumentar de manera gradual la oferta y la expectativa de mayor demanda en el verano boreal: el crudo West Texas Intermediate (WTI), que cotiza en el mercado a futuro de Nueva York (Nymex), caía 0,62% y se comercializaba a US$ 68,40 el barril en los contratos con entrega en julio.

En tanto el Brent, que opera en el mercado electrónico de Londres (ICE), se transaba a US$ 70,88 y se desvalorizaba un 0,66% para su entrega en agosto.

Por último, el bono a 30 años de los Estados Unidos mostraba un rendimiento de 2,30%, mientras el título a 10 años rendía 1,62% anual, y el mismo activo a dos años contabilizaba una renta de 0,15%.

NE

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

Por la crisis y la campaña, el Gobierno patea los conflictos internos para después de las elecciones

Next Post

Italia comenzará a vacunar a menores de entre 12 y 15 años

Related Posts

Positivo: Gobierno celebra superávit fiscal en octubre y avanza hacia la meta del FMI
Economia

Positivo: Gobierno celebra superávit fiscal en octubre y avanza hacia la meta del FMI

Primera privatización del Gobierno: Belgrano Cargas abre la puja de cerealeras, mineras y un gigante mexicano
Economia

Primera privatización del Gobierno: Belgrano Cargas abre la puja de cerealeras, mineras y un gigante mexicano

Compras de oro de bancos centrales crecen y generan impacto global. China en la mira
Economia

Compras de oro de bancos centrales crecen y generan impacto global. China en la mira

Eliminación del Monotributo produce temor: Ahora el gobierno insta a la cautela sobre reforma ante alertas de expertos por eliminación abrupta
Economia

Eliminación del Monotributo produce temor: Ahora el gobierno insta a la cautela sobre reforma ante alertas de expertos por eliminación abrupta

Productos argentinos con potencial de exportación al mercado estadounidense luego del acuerdo comercial
Economia

Productos argentinos con potencial de exportación al mercado estadounidense luego del acuerdo comercial

Acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos abre un nuevo capítulo bilateral. Lo que hay que saber.
Economia

Acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos abre un nuevo capítulo bilateral. Lo que hay que saber.

Positivo: Estados Unidos y Argentina anuncian marco de acuerdo comercial e inversionista recíproca
Economia

Positivo: Estados Unidos y Argentina anuncian marco de acuerdo comercial e inversionista recíproca

Inflación de octubre muestra leve aceleración, al 2,3%, casi el 10% de lo que había trepado en 2023.
Economia

Inflación de octubre muestra leve aceleración, al 2,3%, casi el 10% de lo que había trepado en 2023.

Economía sencilla 80: Economía argentina con mercados en alza
Economia

Economía sencilla 80: Economía argentina con mercados en alza

Next Post
Italia comenzará a vacunar a menores de entre 12 y 15 años

Italia comenzará a vacunar a menores de entre 12 y 15 años

Ultimas Noticias

Pablo Zabaleta explicó por qué se ausentó en el ciclo Maradona: “Tuve un momento desagradable con Diego y no me convocó más”

Pablo Zabaleta explicó por qué se ausentó en el ciclo Maradona: “Tuve un momento desagradable con Diego y no me convocó más”

Positivo: Gobierno celebra superávit fiscal en octubre y avanza hacia la meta del FMI

Positivo: Gobierno celebra superávit fiscal en octubre y avanza hacia la meta del FMI

La promesa que no fue: Argentina tiene el salario mínimo en dólares más bajo de la región

La promesa que no fue: Argentina tiene el salario mínimo en dólares más bajo de la región

Líder sindical de ATE amenazo con provocar una crisis al gobierno y fue acusado de atentar contra el orden democrático

Líder sindical de ATE amenazo con provocar una crisis al gobierno y fue acusado de atentar contra el orden democrático

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Urgencia por Ucrania: von der Leyen apela a la UE para cubrir 135 000 millones euros en financiación 2026-27
Internacionales

Urgencia por Ucrania: von der Leyen apela a la UE para cubrir 135 000 millones euros en financiación 2026-27

LO ULTIMO

Líder sindical de ATE amenazo con provocar una crisis al gobierno y fue acusado de atentar contra el orden democrático
Gremiales

Líder sindical de ATE amenazo con provocar una crisis al gobierno y fue acusado de atentar contra el orden democrático

RECOMENDADAS

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS
Cortitas y al pie de TotalNews

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO