• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, julio 8, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Uno por uno, qué sector cerró paritarias y cuánto aumento consiguió

3 junio, 2021
Uno por uno, qué sector cerró paritarias y cuánto aumento consiguió
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Ya son 31 los sectores los que acordaron una suba del salario para 2021 (en algunos casos incluye también un ajuste para 2020). La gran mayoría de los acuerdos se negociaron en tramos y con la ya clásica cláusula de revisión, que los obliga en algún momento del año a sentarse y renegociar el acuerdo frente a cómo va evolucionando la inflación.

La revisión es una versión más atenuada de la cláusula gatillo, que ante un IPC más alto de lo previsto “dispara” automáticamente un aumento previamente acordado.

La evolución de la inflación desde que comenzó el año aleja la meta del Gobierno que en el Presupuesto 2021 fijó en 29%. Con ese número en la cabeza, el primer gremio en cerrar paritarias fue el bancario, y ahora sería también el que encabece un adelanto de revisión de esas pautas.

De un tiempo a esta parte, los sectores que acordaron o están a punto de cerrar se alejan de esa meta inicial y se acercan a incrementos con pisos de 40%. En esa vereda, se ubica Camioneros que ya anticipó que en breve formalizará una suba salarial del 45%.

A continuación, una por una, cuáles son las paritarias que ya se cerraron:

Comercio y call center

Cerró 32% de aumento en 4 tramos: 8% en mayo, en septiembre, en enero y en febrero de 2022, y con la posibilidad de ajustar por inflación en el año próximo.

Con este acuerdo, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), el gremio comandado por Armando Cavalieri, llevaría el salario básico de $ 74.733, más los adicionales correspondientes, para marzo próximo.

Además, incluye un pago excepcional de $ 300 como seguro por coronavirus. Es para garantizar la cobertura médica del sistema solidario de salud”.

Por su parte, los trabajadores de los centros de contacto telefónicos (call center) lograron una réplica del acuerdo de Comercio.

Bancarios

La Asociación Bancaria, liderada por Sergio Palazzo acordó revisó del 2,1% para 2020, más acuerdo paritario del 29% para 2021 en tres tramos: 11,5% en enero y en abril, y 6% a partir de agosto.​  Fue la primera gran paritaria del año.  También acordaron revisión salarial en septiembre y noviembre.​

Metalúrgicos

El aumento negociado por el gremio liderado por Antonio Caló es del 35% en tres cuotas: 15% en abril, 10% en julio, y 10% en octubre y una cláusula de revisión, que los obliga a juntarse nuevamente en diciembre.

Construcción

Cerraron acuerdo del 35,8% en cuatro cuotas: 12% en abril, 10% en julio, 7% en octubre y 6,8% en febrero 2022.​

El 16 de abril, la UOCRA concretó un acuerdo con la Cámara Argentina de la Construcción.  Los cuatro tramos serán todos remunerativos. 

Docentes nacionales

Los docentes cerraron un 34,6% de aumento en tres tramos y cláusula de revisión.

El convenio alcanzado entre el Gobierno nacional y los docentes llevó el salario mínimo docente los $ 31.000 desde marzo y a $ 37.000 en septiembre.

Docentes bonaerenses

Acordaron un incremento del 32%, a lo que se agrega el aumento del Fondo de Incentivo Docente (Fonid) y la suma por conectividad acordada en la paritaria nacional. Se otorga en tres tramos: 14,1% en marzo, 7,9% en julio y 13,2% en septiembre. De esta manera, el salario básico docente tendrá un aumento total del 34,9% a partir del noveno mes de este año. El sueldo de un maestro de grado inicial será de $ 48.508. Un profesor con 20 módulos recibirá unos $ 69.822 y un preceptor ganará en promedio $ 41.987.

Acuerdo paritario 2021

Acuerdo paritario 2021

Salud

Los profesionales de la salud abierta acordaron un incremento salarial sobre el sueldo básico del 8% para los trabajadores de todo el país. La suba se añade a lo pactado la semana pasada en las negociaciones paritarias generales y de este modo supera el 35% fijado en ese momento.

Así las cosas, el incremento representa en primera instancia un 18,8% para los profesionales asistentes de grado cero, más una suba del 33,9% hasta diciembre próximo. En total, el incremento alcanza el 45,8% hacia febrero del 2022. Por su parte, para los profesionales principales grado 6 el aumento repercutirá en 18,3%, 33,4% y 45,3%, respectivamente.

De todas maneras, este jueves, las clínicas, sanatorios, centros de diagnóstico y hospitales privados nucleados en la Federación Argentina de Prestadores de Salud – FAPS – elevaron una carta al Ministerio de Trabajo pidiendo que suspenda la paritaria del sector -que debe negociar los salarios de cuatro convenios colectivos de Trabajo- por falta de recursos.

Aceiteros​

Revisión de 2020 una suba de 10% y 25% a partir de enero​

Petroleros​

Federación de Sindicatos Unidos Petroleros e Hidrocarburíferos (SUPeH): acordó una nueva mejora salarial, llegando a una recomposición del 42,3%, lo que permitió cerrar la paritaria 2020/21 en niveles cercanos a la inflación.​

Trabajadores de la industria vitivinícola

La Federación de Obreros y Empleados Vitivinícolas y Afines (FOEVA) cerró un 57% de aumento salarial para los operarios de bodegas y viñas. El acuerdo establece una actualización hasta febrero de 2022 del 47% remunerativo y del 10% en conceptos no remunerativos, a pagarse en cuotas.

Además, un bono extraordinario de $ 8.000 a cobrar en diciembre y un ajuste de mensual de $ 400 para los empleados de bodegas y de $ 350 para los trabajadores de las viñas en los aportes de las obras sociales.

Encargados de edificios

El sindicato de encargados de edificios (Suterh) acordó un aumento de 32% con las cámaras de administradores y revisión en septiembre.

La organización que preside Víctor Santa María firmó un acta con el sector patronal en la que la suba será escalonada en cuatro tramos: 7% en abril; 10% en julio; otro 10% en octubre y el 5% restante en febrero del año que viene.​ Además, la partes acordaron reunirse en septiembre próximo para analizar una corrección en caso de que la inflación siga en ascenso.

Estacioneros y empleados de garages

La Federación de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio y Garajes de la República Argentina (FOESGRA), que lidera el co-secretario general de la CGT Carlos Acuña, cerró un aumento salarial del 34% para 2021 en cuatro cuotas de 8,5%: abril, julio (la primera no remunerativa), agosto y octubre, y cláusula de revisión.

Trabajadores Aysa

Acordó un 32% de aumento para los trabajadores de AySA luego de las negociaciones entre la presidenta de la empresa, Malena Galmarini, y el líder del Sindicato Gran Buenos Aires de Trabajadores de Obras Sanitarias (SGBATOS), José Luis Lingeri.

El convenio firmado contempla una vigencia entre febrero de 2020 y febrero de 2021 e incluye una cláusula de revisión en noviembre próximo. También se homologó la paritarias de 2020.

Aysa acordó un aumento de 32%

Aysa acordó un aumento de 32%

Sector de la carne

Trabajadores de la carne recibirán un incremento salarial del 30%. Sellaron un acuerdo por nueve meses con el compromiso de sentarse antes de fin de año para evaluar el avance inflacionario y definir nuevas subas.

El aumento pactado se dividirá en 3 tramos: 15% en mayo, 7,5% en julio y 7,5% en octubre.

Sector pesquero

El sector pesquero cerró su paritaria anual por el período abril 2021-marzo 2022 con un aumento del 33%. El mismo será dividido en dos tramos: un 18% en el primer semestre y un 15% en el segundo.

Las tres cámaras empresarias, CAPeCA-CAPIP-CEPA, llegaron a un acuerdo salarial con el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos-SOMU.

Personal de Mutuales

La Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (Utedyc) llegó al acuerdo paritario de un 30% de incremento, en 3 tramos de 10% cada uno (a cobrar en abril, junio y agosto). Y cláusula de revisión efectiva en septiembre.

Personal de entidades deportivas y civiles

La Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (Utedyc) acordó un aumento salarial del 30% para los trabajadores comprendidos en el Convenio Colectivo de Trabajo 736/16. El aumento se aplicará en tres tramos: 10% en mayo, 10% en junio, y 10% en agosto. Habrá una revisión en octubre.

Estatales (UPCN y ATE):

Aceptaron el 35% de aumento salarial en seis cuotas y cláusula de revisión en noviembre.

Los sindicatos de trabajadores estatales UPCN y ATE acordaron con el Gobierno una suba salarial para 2021 y la continuidad asegurada del pago de los $ 4.000 mensuales establecidos en el Decreto 14/2020. Además, del reintegro por guardería (que de ahora en adelante será sin tope para todas las categorías).

Estatales Neuquén

Cerraron acuerdo del 53,09% para 2021 y una recomposición del 15% primero.​ El aumento se pagará 10% en mayo, 5% en julio, 5% en septiembre, 5% en noviembre y del 8,12% en diciembre.

El gobierno provincial además propuso una suma no remunerativa de $ 3.500 que se pagó en febrero y que se extiende hasta agosto para los salarios netos inferiores a $ 55.000. A eso se suma el pago de $ 40.000 en concepto de indumentaria, en dos cuotas.

Estatales de Formosa

Acordaron una suba del 42%, que se cobrará en tres tramos. Un 20% a partir del 1º de marzo, 12% a partir del 1º de julio y 10% a partir del 1º de septiembre.​

Tv por cable

Acordaron aumento 23% en tres tramos: 6% en febrero, 6% en marzo acumulativo y 11% en mayo. Tras el acuerdo del Sindicato Argentino de Televisión (Satsaid), la paritaria anual 2020/2021 totalizó un 44%.

Telecomunicaciones

El sindicato argentino de Televisión, Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos cerró su paritaria 20/21 con ATA-Capit (Canales abiertos y Productoras) en 41,5% más una suma fija de $ 25.000. Esto es por el período de octubre 2020  a septiembre 2021.

Trabajadores del Congreso

Los trabajadores y trabajadoras del Congreso de la Nación acordaron una paritaria 2021 del 40% y en cuatro tramos: julio, agosto, septiembre y octubre.

Empleados Plásticos

El acuerdo entre la Unión Obreros y Empleados Plásticos (UOYEP) y la Cámara de la Industria del Plástico (CAIP) fue del 36% y tres sumas fijas no remunerativas de $ 7.000 cada una, a pagar entre mayo y septiembre.​

Gremios universitarios docentes y no docentes

El Gobierno nacional y los gremios universitarios docentes y no docentes llegaron a un acuerdo de aumento salarial del 35% hasta febrero de 2022, a cobrar en seis tramos, con revisión en septiembre próximo.

Industria del vestido

La Federación Obrera Nacional de la Industria del Vestido y Afines (Foniva) cerró 33% en tres tramos: 15% (de abril a junio); 9% (julio a septiembre) y 9% (desde octubre a marzo 2022). Además de establecer una cláusula de revisión en octubre. 

Trabajadores de Gimnasios

La Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (Utedyc) cerró una suba del 30% no remunerativo sobre los salarios de febrero para los trabajadores de gimnasios a pagar tres cuotas iguales de 10% en marzo, junio y agosto.

Trabajadores informáticos

La Unión Informática (UI) cerró un acuerdo del 30% en tres tramos: 10% en mayo; 10% en agosto y 10% en noviembre. En febrero de este año recibieron el pago del último tramo de la paritaria 2020, con una suba del 15%.

Con este acuerdo, el salario mínimo para un trabajador informático subirá a $ 59.539,78 en noviembre.

Luz y Fuerza (rama nuclear)

La Federación de Trabajadores de Luz y Fuerza, liderada por Guillermo Moser, acordó con la empresa estatal Nucleoeléctrica un aumento escalonado de 29,5% para la rama de trabajadores en materia nuclear. El incremento se pagarán: 8% retroactivo a marzo, 4% en abril, 6% en mayo, 5,5% en julio y 6% en octubre.

La FATLyF también acordó el mismo aumento salarial para los empleados de empresas privadas generación y distribución de energía de la provincia de Buenos aires.

Empleadas domésticas

El Gobierno formalizó el aumento salarial del 28% en tres cuotas para el personal doméstico, a partir del 1 de diciembre último, a través de la Resolución 3/2020 de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares publicada en el Boletín Oficial.

El incremento fue de 10% en diciembre, un 8% en febrero y un 10% recibido en abril pasado. Se añade un 3% de suba adicional para las zonas desfavorables desde enero pasado.

Esta mañana tras una publicación de Clarín, volvieron a convocar al personal doméstico para actualizar los sueldos que quedaron debajo del salario mínimo. Con el último incremento de abril quedó en $ 22.765.

Acuerdo para empleadas domésticas: 28% en tres cuotas.

Acuerdo para empleadas domésticas: 28% en tres cuotas.

Trabajadores de parques de diversiones

El Sindicato Único de Trabajadores del Espectáculo Público (SUTEP) alcanzó un acuerdo con la Cámara de Parques, Entretenimientos y Afines (C.A.P.A) del 16% por la paritaria 2019/2020

SN

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Nota Anterior

Amenazaron al periodista que entrevistó al músico que cobró 60.000 dólares por cantar en el cumpleaños de Nicolás Maduro

Nota Siguiente

Alberto Fernández: “No hay derecho que la grieta postergue el desarrollo y el futuro de la Argentina”

Related Posts

El Gobierno ahorra $570 mil millones con el cierre de organismos en transporte y agro
Economia

El Gobierno ahorra $570 mil millones con el cierre de organismos en transporte y agro

¿Más presión sobre el dólar? Qué va a pasar con la divisa de cara a las elecciones, según esta consultora
Economia

¿Más presión sobre el dólar? Qué va a pasar con la divisa de cara a las elecciones, según esta consultora

Préstamos en dólares no paran de crecer y alivian a las reservas del BCRA
Economia

El dólar cerró en alza: el oficial llegó a $1.280 y el mayorista alcanzó los $1.264

Con dólar demandado, buscan hoy mantener tasas en 2,5% mensual
Economia

Con dólar demandado, buscan hoy mantener tasas en 2,5% mensual

El Banco Central destaca señales de estabilidad económica, aunque persisten alertas en el empleo
Economia

El Banco Central destaca señales de estabilidad económica, aunque persisten alertas en el empleo

Alerta dólar blue: cuál es el precio que anticipan hoy en las cuevas virtuales
Economia

Alerta dólar blue: cuál es el precio que anticipan hoy en las cuevas virtuales

El campo argentino registró en el primer semestre su mayor liquidación de divisas en más de dos décadas
Economia

El campo argentino registró en el primer semestre su mayor liquidación de divisas en más de dos décadas

Impuestos: Argentina y otro paso más en la dirección correcta
Economia

Impuestos: Argentina y otro paso más en la dirección correcta

Curiosa medida y momento: En plena crisis por el frío y cortes de gas, el Gobierno liberó el precio de las garrafas
Economia

Curiosa medida y momento: En plena crisis por el frío y cortes de gas, el Gobierno liberó el precio de las garrafas

Next Post
Alberto Fernández: “No hay derecho que la grieta postergue el desarrollo y el futuro de la Argentina”

Alberto Fernández: "No hay derecho que la grieta postergue el desarrollo y el futuro de la Argentina"

Ultimas Noticias

Moretti se presentó ante la Justicia pero no declaró

Moretti se presentó ante la Justicia pero no declaró

El Gobierno ahorra $570 mil millones con el cierre de organismos en transporte y agro

El Gobierno ahorra $570 mil millones con el cierre de organismos en transporte y agro

Vaciamiento de YPF y maniobras entre Eskenazi y Kirchner podría echar por tierra la condena a Argentina por U$S16 mil millones

Vaciamiento de YPF y maniobras entre Eskenazi y Kirchner podría echar por tierra la condena a Argentina por U$S16 mil millones

Milei suspende viaje a Tucumán por “mal clima”…con los gobernadores

Milei suspende viaje a Tucumán por “mal clima”…con los gobernadores

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO