• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, septiembre 4, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El descargo de Federico Fagioli, el diputado K que Colombia acusó por promover un plan destituyente contra Iván Duque

5 junio, 2021
El descargo de Federico Fagioli, el diputado K que Colombia acusó por promover un plan destituyente contra Iván Duque
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El diputado nacional kirchnerista Federico Fagioli decidió salir a plantear su versión sobre las graves acusaciones de Colombia, donde filtraron conversaciones privadas que él mantuvo durante su visita al país y lo vinculan con un plan para desestabilizar al presidente Iván Duque.

“Lo que se escucha en los audios va en la línea con lo que pueden ver publicado en mis redes sociales. El concepto de recuperar la Patria Grande lejos está de constituir un mensaje desestabilizador, todo lo contrario tiene que ver con un llamado a la unidad latinoamericana en beneficio de los pueblos de la región. En ningún término y bajo ninguna circunstancia avalaríamos un acto antidemocrático“, aseguró el legislador nacional ante la consulta de Clarín.

Fagioli forma parte del oficialista Frente de Todos, como representante del Frente Patria Grande que lidera el dirigente social Juan Grabois, quien recientemente fue designado miembro del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral del Vaticano. Es sabido que Grabois tiene llegada directa al papa Francisco.

El escándalo entre el diputado nacional y Colombia tiene su origen en las gestiones que Fagioli realizó en ese país, a principio de mayo, cuando formó parte de una Comitiva Oficial de Legisladores argentinos.

Fagioli encabezó la misión con la también diputada del Frente de Todos Daniela Vilar, representante de La Cámpora. Ambos difundieron en sus cuentas de las redes sociales las actividades que desarrollaron durante su paso por Bogotá.

Federico Fagioli, Daniela Vilar y Fernando Collizolli, en Bogotá.

Federico Fagioli, Daniela Vilar y Fernando Collizolli, en Bogotá.

​”Vamos a estar reuniéndonos con organizaciones sociales, políticas, indígenas, académicas y de derechos humanos. ¡Defender la democracia es tarea de los pueblos de nuestra América! La unidad es el camino hacia la construcción de nuestra Patria Grande”, fue el mensaje que publicó Fagioli en su cuenta de Twitter, el 11 de mayo.

A través ese canal, el ahora cuestionado legislador se encargó en ese entonces de enviar mensajes para señalar que su tarea en Colombia tenía como objetivo solidarizarse “para que la democracia sea siempre con justicia social”.

“Frente al incremento de la violencia institucional, coincidimos en la importancia de abonar a esos espacios para que alojen y resuelvan las demandas legítimas del pueblo colombiano”, dijo el diputado kirchnerista desde Bogotá.

El diario de viaje que Fagioli hizo público indica que se mantuvieron encuentros con Camilo González Posso, ex ministro de Salud del gobierno de César Gaviria (1990-1994) que ahora conduce el Instituto para la Paz y el Desarrollo (Indepaz).

Ese 11 de mayo, los representantes argentinos también estuvieron con Alejandro Lanz Sánchez, director de la ONG @TembloresOng, y luego con militantes del espacio “Unidad sin Vetos”.

Federico Fagioli y Camilo González Posso.

Federico Fagioli y Camilo González Posso.

Pero los audios con los que en Colombia buscaron vincular a Fagioli con un presunto plan para desestabilizar al gobierno de Duque serían grabaciones de una reunión que el diputado mantuvo con Sebastián Quiroga, vocero nacional del Congreso de los Pueblos.

Según la Radio W, de Colombia, en la filtrada grabación figura la conversación que Fagioli y Quiroga mantuvieron en un hotel del centro de Bogotá, el 13 de mayo. En el gobierno de Duque le dieron entidad a ese testimonio y lo usaron como argumento para acusar al diputado argentino.

La conversación que filtró Radio W

Federico Fagioli: “Nuestro objetivo es recuperar la patria grande, que la Argentina tenga como bandera recuperar la UNASUR, todas las instancias institucionales de un gobierno a otro para fomentar esto y sacar de la región el neoliberalismo y avanzar en un proceso complejo como fueron en otra época Fidel, Lula, Néstor, Cristina. En definitiva, eran gobiernos más populares que los que estamos viviendo ahora, entonces no somos imparciales y tener una salida que permita que sacar a este viejo del país de ustedes”.

​Sebastián Quiroga: “No veo capacidades acá para que logremos tumbar a Duque y generar una transición hacia otro escenario. Si tumbamos a Duque, sería en un escenario de golpe militar”.

Federico Fagioli: “De hecho, en unas semanas tenemos un anuncio de (Álvaro) Uribe pidiendo la renuncia a Duque, y Uribe poniéndose la camiseta de tres o cuatro demandas del pueblo y una salida populista de derecha. Eso sería el peor escenario”.

Tras la acusación de las autoridades de Colombia, Fagioli y Quiroga salieron a denunciar que esa es una escucha y filtración ilegal. 

“En esos audios no hay más que una conversación entre diversas personas del ámbito político que analizan la coyuntura. Lo escandaloso no es lo que se escucha en los audios sino el espionaje ilegal con el fin de tergiversar y dar un rumbo erróneo a la situación. Esta práctica también la hemos vivido en nuestro país”, advirtió el diputado del Frente de Todos.

Ante la consulta de Clarín Grabois agregó: “El audio, incluyendo las declaraciones del dirigente colombiano, a quien no conozco, lo que dice precisamente es que no hay ninguna intención ni condición para tumbar ningún gobierno y analiza que el interés por tumbar al gobierno lo tendría el uribismo y las fuerzas armadas”.

“Una escucha atenta del audio desacredita todo el argumento”, apeló el dirigente social. 

Por su parte, Quiroga difundió un comunicado en el que se manifestó con el mismo sentido. “La conversación, en la que estaban dos compañeros más del Congreso de los Pueblos y Ciudad en Movimiento, transcurrió durante cerca de 20 minutos, y en ella se pusieron sobre la mesa opiniones sobre los posibles escenarios que se podían presentar en el país en el actual contexto de movilización nacional, y sobre todo el tratamiento violento que le ha dado el gobierno nacional a la protesta”, dijo el militante de la izquierda colombiana.

“Cabe mencionar que ninguna de las personas presentes en dicho espacio realizó registro fotográfico o de audio del encuentro”, sostuvo para sembrar dudas sobre cómo se obtuvo ese registro de las conversaciones.

Además, en el texto denunció “la acción irregular de la fuerza pública, que en medio de la actual oleada de violencia, dispone sus esfuerzos y recursos a grabar ilegalmente conversaciones de delegaciones oficiales de otras naciones con líderes sociales, defensores de derechos humanos”.

El comunicado completo de Quiroga

Durante una charla pública que realizó por Instagram con otros militantes del Frente Patria Grande, el pasado 1 de junio, Fagioli volvió a referirse a sus actividades en Colombia.

El comunicado de Sebastián Quiróga.

El comunicado de Sebastián Quiróga.

“Me tocó ir en una comitiva oficial con vínculos más institucionales. La verdad, lo que he visto es un Congreso totalmente cerrado, un Senado totalmente cerrado, totalmente intervenido por las fuerzas policiales. Un Congreso que, paradójicamente, cuando nos tocó entrar porque fuimos a ver a algunos senadores y diputados estaba siendo base de operaciones del ESMAD (Escuadrones Móviles Antidisturbios) que es una de las fuerzas represivas más brutales de Colombia”, relató el diputado oficialista.

El viaje oficial que integró Fagioli fue previo a la misión que intentó encabezar Grabois a Colombia, a fines de mayo, y que arrancó con un escándalo cuando las autoridades de Migraciones le impidieron ingresar al país al dirigente social. 

“Lamento que autoridades migratorias de Colombia hayan impedido el ingreso del ciudadano argentino y miembro del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral de la Santa Sede, Juan Grabois, que integraba la delegación de observadores de derechos humanos”, dijo ante los hechos el canciller argentino Felipe Solá. 

Por su parte, Grabois denunció que fue “detenido y agredido nuevamente por un gobierno autoritario” y rechazó las versiones oficiales de ese país, que indicaban que él se negó a que verificaran sus documentos luego de una “alerta por vencimiento de pasaporte”.

Grabois quedó afuera de la comitiva que llevó adelante la Misión de Observación y Solidaridad con el pueblo colombiano, similar a la que se realizó en Bolivia para constatar violaciones de los derechos humanos.

El jueves, los dirigentes que sí realizaron observaciones en Colombia difundieron sus conclusiones preliminares. Indicaron que, en 36 días de crisis en Colombia, las autoridades del Estado habrían incurrido en “desaparición forzada de persona, delitos contra la vida (homicidios, lesiones), delitos contra la integridad moral (torturas) y delitos contra la integridad sexual (abuso sexual)”.

Al respecto se pronunció Fagioli: “Hay múltiples hechos que repudiar, casi 70 muertos, más de 3000 casos de violencia policial, todos actos antidemocráticos, porque la represión (mas aun con armas de fuego) jamás es la respuesta frente a las manifestaciones pacíficas y los reclamos legítimos de un pueblo”.

“Es necesario y, voy a seguir reiterándolo, fortalecer todas las instituciones que nos permitan acompañar estos procesos, brindar solidaridad internacional y dar apoyo a los pueblos que están sufriendo. Y, por último, reitero, será siempre a través de vías democráticas. Velamos por la Democracia y por el bienestar de todos los pueblos de la Patria Grande”, completó el diputado en un descargo que hizo ante Clarín.

La opinión del ex canciller Jorge Faurie

El ex canciller argentino, Jorge Faurie habló de lo sucedido en Colombia.

El ex canciller argentino, Jorge Faurie habló de lo sucedido en Colombia.

Jorge Faurie, el ex ministro de Relaciones Exteriores durante el gobierno de Mauricio Macri, se refirió al episodio que tiene como protagonista al diputado oficialista Fagioli.

“Un viaje oficial presupone una invitación en primer lugar del gobierno al que se dirige y, si no fuera así, una invitación semioficial sería la que extiende, por ejemplo, un grupo parlamentario de otro país para que parlamentarios argentinos los visiten”, diferenció.

El referente diplomático de la coalición opositora Juntos por el Cambio agregó que esa invitación luego “debe ser validada por las autoridades de la Cámara de Diputados o del Senado para completar el ciclo que indica que quién viaja lo hace en representación del cuerpo al que pertenece”.

Además, Faurie opinó sobre el alcance de las declaraciones que representantes del Poder Legislativo argentino realizan en el exterior.

“Se supone que los viajes al exterior de los legisladores que han sido elegidos para legislar y favorecer los intereses de los argentinos en el sector político que representan, cuando es en el exterior se supone que son con el afán de contribuir a un entendimiento, a una resolución, a una construcción positiva de la realidad del otro país”, indicó ante la consulta de Clarín.

PJB

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: PolíticaTotalnewsAgency.com
Previous Post

Francisco pide trabajo y sueños para los jóvenes

Next Post

¿Y si en lugar de dejar de exportar carne se ocupan de cobrar impuestos serios o reteneciones a la exportación de Oro y Plata?

Related Posts

Tensión en Moreno: Milei cierra la campaña bonaerense y denuncia “operetas”
Politica

Tensión en Moreno: Milei cierra la campaña bonaerense y denuncia “operetas”

Senado se encamina a rechazar el veto en discapacidad y a debatir límites a los DNU
Politica

Senado se encamina a rechazar el veto en discapacidad y a debatir límites a los DNU

Cierre de campaña de Milei en Moreno marcado por incidentes y fuertes críticas
Politica

Cierre de campaña de Milei en Moreno marcado por incidentes y fuertes críticas

Mercedes Rus: “Mendoza cuenta hoy con uno de los laboratorios forenses digitales más completos del país”
Politica

Mercedes Rus: “Mendoza cuenta hoy con uno de los laboratorios forenses digitales más completos del país”

Causa ANDIS: prorrogan por diez días más el secreto de sumario
Politica

Causa ANDIS: prorrogan por diez días más el secreto de sumario

Cierre de campaña en Moreno: Kicillof apunta a Milei por falta de garantías de seguridad
Politica

Cierre de campaña en Moreno: Kicillof apunta a Milei por falta de garantías de seguridad

Milei convoca a su Gabinete en medio de tensiones y prepara cierre de campaña en Buenos Aires
Politica

Milei convoca a su Gabinete en medio de tensiones y prepara cierre de campaña en Buenos Aires

Murió Germán Ejarque, referente mendocino en discapacidad
Politica

Murió Germán Ejarque, referente mendocino en discapacidad

El costo por la corrupción: Estados Unidos suspende acuerdo de exención de visa con Argentina
Corrupcion

El costo por la corrupción: Estados Unidos suspende acuerdo de exención de visa con Argentina

Next Post
¿Y si en lugar de dejar de exportar carne se ocupan de cobrar impuestos serios o reteneciones a la exportación de Oro y Plata?

¿Y si en lugar de dejar de exportar carne se ocupan de cobrar impuestos serios o reteneciones a la exportación de Oro y Plata?

Ultimas Noticias

Horarios especiales de Metrovalencia con motivo de los disfraces de Rafelbunyol este viernes 5 de septiembre

Costas: el mensaje a Salas y el “morbo” del Racing-River

Costas: el mensaje a Salas y el “morbo” del Racing-River

Eje autoritario en Beijing: desfile de Xi con Putin y Kim exhibe poder militar y desafía a Occidente

Eje autoritario en Beijing: desfile de Xi con Putin y Kim exhibe poder militar y desafía a Occidente

Venezuela eleva sus exportaciones de crudo al nivel más alto en nueve meses tras retorno de cargamentos a EE.UU.

Venezuela eleva sus exportaciones de crudo al nivel más alto en nueve meses tras retorno de cargamentos a EE.UU.

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO