• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, noviembre 9, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El Banco Mundial prevé que la economía argentina este año crecerá un 6,4%

8 junio, 2021
El Banco Mundial prevé que la economía argentina este año crecerá un 6,4%
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
Se espera que la economía mundial crezca 5,6% este año

Se espera que la economía mundial crezca 5,6% este año

El crecimiento de la economía argentina será este año de 6,4%, un punto y medio más de lo pronosticado en enero y por encima del promedio de suba del producto interno bruto (PIB) de América Latina y el Caribe, que se situará en 5,2%, estimó este martes el Banco Mundial en su informe Perspectivas Económicas Mundiales.

La expansión esperada para la Argentina se producirá luego de dos períodos recesivos (-2,6% en 2018 y –2,1 en 2019), y del fuerte descenso en 2020 (-9,9%) por el impacto de la pandemia.

Según el Banco Mundial, la recuperación esperada para el país “refleja una amplia capacidad disponible, tras una contracción de tres años que hizo que el PIB real volviera a aproximadamente su nivel de 2009”.

El organismo subordinó su pronóstico a que haya “un avance moderado en la distribución de vacunas en la mayoría de los países, menores restricciones a la circulación, efectos secundarios positivos derivados de las economías avanzadas y un aumento en los precios de los productos básicos”.

“La región continúa severamente afectada por la pandemia de Covid-19, y los casos han aumentado de forma abrupta tras haberse ralentizado a principios de 2021””

Según el BM, la región “continúa severamente afectada por la pandemia de Covid-19, y los casos han aumentado de forma abrupta tras haberse ralentizado a principios de 2021”.

“Brasil, en especial, se encuentra lidiando con rebrotes de variantes que no sólo han infectado, sino reinfectado, a las personas”, por lo cual se prevé un crecimiento de 4,5 % “con la ayuda de una nueva ronda de pagos de emergencia a los hogares y condiciones de crédito interno e internacional benignas”.

“Brasil, en especial, se encuentra lidiando con rebrotes de variantes que no sólo han infectado, sino reinfectado, a las personas””

La segunda economía de la región, México, “se expandirá un 5 % en 2021, ya que se espera que la industria manufacturera y el sector de los servicios se beneficien con un aumento en la demanda de exportaciones vinculadas con el fuerte crecimiento de los Estados Unidos”, indicó el Banco Mundial.

En los pronósticos se incluye la proyección de economía de Colombia, que se se expandiría 5,9% este año, Chile crecerá 6,1% y Perú un 10,3%, si bien este último pronóstico no considera los resultados de la elección presidencial.

Se espera, por otra parte, que la economía mundial crezca 5,6% este año, es decir, el ritmo post recesión más rápido en 80 años, “en gran parte gracias a los fuertes rebotes de algunas de las principales economías”.

Sin embargo, advirtió el Banco Mundial, “muchas economías de mercados emergentes y en desarrollo continúan luchando con la pandemia de Covid-19 y sus consecuencias”.

En el caso de la Argentina, el informe proyecta que el crecimiento “se moderará” a 1,7% el año próximo, con lo cual el producto por habitante acumularía un retroceso de 4% en 2019-22, similar al que se registraría en promedio para toda América Latina y el Caribe.

Contexto pandémico y de vacunación

El BM recordó que en la primera mitad del año “las restricciones a la circulación se endurecieron” en países como la Argentina, Barbados, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay, “lo que perjudicó la actividad, en especial en el sector de los servicios”.

Además, “la vacunación entre los países es desigual”: mientras en los países desarrollados llega al 36% de la población, en los emergentes no pasa de 6%, aunque en la Argentina la proporción se eleva al 19,5%, puntualizó el informe.

Destacó luego que desde que comenzó el año las condiciones económicas externas mejoraron, mientras el aumento en los precios de los productos básicos “ha fortalecido los ingresos fiscales”.

“Debido a las presiones fiscales y a que se presume que se han logrado avances en la lucha contra la pandemia, el gasto y el alivio tributario relacionados con la Covid-19 se están reduciendo en la mayoría de los países”, consideró el organismo.

Aun así, advirtió, “las consecuencias de la pandemia siguen siendo graves; el empleo no ha regresado a los niveles anteriores a la pandemia; las pérdidas de ingresos han agravado la pobreza y la inseguridad alimentaria en muchos países”.

Según el BM, “cuánto durará la recuperación depende, en gran medida, de que se contenga la pandemia”, mientras las inquietudes acerca de la sostenibilidad fiscal “se han acrecentado porque la deuda pública bruta en la economía media trepó al 64% el último año, y la deuda externa también aumentó”.

De todos modos, concluyó el informe, “podría ocurrir que se superaran las expectativas si se produjeran efectos secundarios positivos mayores que los previstos debido a la fuerte recuperación del crecimiento en los Estados Unidos”.
 

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Previous Post

Nueva encuesta electoral: cómo está la pelea hoy en Nación, Provincia y Ciudad

Next Post

Discurso “neoliberal” del candidato de izquierda Pedro Castillo para calmar a los mercados: garantizó la independencia del Banco Central

Related Posts

Positivo: El mercado proyecta un riesgo país por debajo de los 500 puntos y crece la expectativa entre inversores y empresas
Economia

Positivo: El mercado proyecta un riesgo país por debajo de los 500 puntos y crece la expectativa entre inversores y empresas

Argentina revisa su papel exportador en el nuevo tablero energético de Rusia y China que está cambiando el “juego”
Economia

Argentina revisa su papel exportador en el nuevo tablero energético de Rusia y China que está cambiando el “juego”

Proyección económica: Valor del Dólar en diciembre y a mediados del 2027: Inflación mensual cercana al 2 %
Economia

Proyección económica: Valor del Dólar en diciembre y a mediados del 2027: Inflación mensual cercana al 2 %

Inflación en la ciudad de Buenos Aires alcanza 2,2 % en octubre y 33,6 % interanual
Economia

Inflación en la ciudad de Buenos Aires alcanza 2,2 % en octubre y 33,6 % interanual

Capitales por 100.000 millones de dólares podrían volver a Argentina, según JPMorgan
Economia

Capitales por 100.000 millones de dólares podrían volver a Argentina, según JPMorgan

Riesgo país en su nivel más bajo en casi un año impulsa optimismo financiero
Economia

Riesgo país en su nivel más bajo en casi un año impulsa optimismo financiero

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo
Economia

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 4 de noviembre con el MEP y el CCL
Economia

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 4 de noviembre con el MEP y el CCL

Milei impulsa licitación de más de 1.800 km de rutas nacionales clave para la carne, la leche y el turismo
Economia

Milei impulsa licitación de más de 1.800 km de rutas nacionales clave para la carne, la leche y el turismo

Next Post
Discurso “neoliberal” del candidato de izquierda Pedro Castillo para calmar a los mercados: garantizó la independencia del Banco Central

Discurso "neoliberal" del candidato de izquierda Pedro Castillo para calmar a los mercados: garantizó la independencia del Banco Central

Ultimas Noticias

Exjuez Tiscornia cuestiona constitucionalidad de la ley del arrepentido en causa de los cuadernos

Audiencia de debate. Denominada causa cuadernos de la coimas. Principal núcleo a controvertir. Muy a pesar de estándares jurisprudenciales en sentido contrario. Manifiesta inconstitucionalidad art. 41 ter. Código Penal. 

Multitud desde temprano, cancha a explotar y gallinas de plástico: todo el color del Boca-River

Multitud desde temprano, cancha a explotar y gallinas de plástico: todo el color del Boca-River

Gonzalo Bernardos, economista: “A partir de ahora, el mercado del alquiler estará fatal”

Gonzalo Bernardos, economista: “A partir de ahora, el mercado del alquiler estará fatal”

Juanma Moreno: «La privatización es la gran mentira del PSOE»

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Turquía consolida su control en el norte de Siria y extiende su mandato militar: alertas por abusos, “ingeniería demográfica” y orden público paralelo
Internacionales

Turquía consolida su control en el norte de Siria y extiende su mandato militar: alertas por abusos, “ingeniería demográfica” y orden público paralelo

LO ULTIMO

José Octavio Bordón: “Para sobrevivir, el peronismo tiene que volver a renovarse”
Politica

José Octavio Bordón: “Para sobrevivir, el peronismo tiene que volver a renovarse”

RECOMENDADAS

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita
Politica

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO