• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, noviembre 3, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Economía tomó deuda por $ 160.000 millones, la mayor parte indexada a la inflación

9 junio, 2021
Economía tomó deuda por $ 160.000 millones, la mayor parte indexada a la inflación
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El Gobierno colocó $ 163.000 millones en la primera licitación de deuda de junio y cubrió buena parte de los vencimientos que enfrentará hacia delante en el mes por $244.000 millones, gracias a la ayuda de los bonos indexados que captaron el interés de las entidades financieras.

El Tesoro registró este jueves 913 ofertas, adjudicándose un total de $ 159.600 millones y un valor efectivo total de $ 163.000 millones, por encima de los $19.000 millones que se había fijado como piso. Sin vencimientos esta semana, logró mantener el nivel de tasas.

“Fue una buena licitación, el Tesoro ya se aseguró el 70% del valor de los vencimientos del mes. De todas formas, lo importante para junio es que pueda tener un financiamiento neto importante porque en julio y agosto tiene el doble de vencimientos mensuales, $ 500.000 millones”, dijo el director ejecutivo de Analytica, Claudio Caprarulo.

En la subasta se ofrecieron cinco instrumentos con vencimiento en 2021 y 2022. Las letras a Descuento (LEDES) y aquellas con tasa variable (LEPASE), con plazo hasta septiembre y noviembre, se negociaron con tasas de entre el 39 y el 40%.

De esa forma, la tasa para el tramo medio se mantuvo en línea con las últimas colocaciones. El desafío para el ministro de Economía, Martín Guzmán es seguir sosteniendo esos niveles y estirar plazos frente a las mayores necesidades de financiamiento en los meses próximos.

El menú de este miércoles se completó con Letras a descuento ajustadas por CER (LECER) con vencimiento en marzo y mayo de 2022, dos instrumentos que volvieron a ser los más demandados y permitieron obtener $130.000 millones, el 78% de las ofertas. “El mercado aún descuenta que la inflación va a seguir siendo alta en los próximos 10 meses”, dijo Caprarulo. 

El apetito por los bonos atados a la inflación se vio alimentado por el debut del nuevo esquema que le permite a los bancos colocar encajes en Leliq en letras del Tesoro de más de 180 días. En este caso, a cambio de una tasa del 1,3% y el 1,5%, lo que incentivó la participación de bancos, Fondos Comunes de Inversión y seguros.

“No sabemos qué bancos participaron ni los montos. Sin embargo, se ve que casi $130.000 millones de los $ 163.000 millones se adjudicaron en letras de más de 180 días por lo que podemos asumir que está jugando el cambio de normativa del BCRA que permite integrar encajes con esos títulos”, señalaron desde un banco privado.

Ahora, las miradas están puestas en la licitación de Leliq de este jueves en la que vencen $ 80.000 millones de bancos públicos, los que se presume que este miércoles le dieron impulso a la estrategia de Guzmán. Uno de los que participó fue el Banco Provincia, con la compra de $ 3.600 millones.

Con este resultado, el Tesoro obtuvo un financiamiento neto de $160.000 millones en el inicio de junio, después de descontar pagos mínimos de esta semana. “Es una buena licitación, manteniendo las tasas de interés pudieron obtener bastante financiamiento, seguramente ayudado por los bancos”, aseguró Joaquín Waldman, economista de Ecolatina.

Sumado al saldo adicional acumulado en el año, Guzmán cuenta ahora con un colchón de $360.000 millones, alcanzado un 0,9% del PBI y casi la mitad de los $700.000 millones que necesitaría para cumplir su meta de financiar el déficit en un 40% con el mercado.

La próxima licitación será el 16 de junio y el 28 del mismo mes para cubrir vencimientos por $ 76.000 millones y $ 145.000 millones. Y, luego, entre julio y septiembre vencerán $ 1,2 billones. 

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

Llegan a todo el país 400 mil dosis del componente 2 de la Suptnik entre jueves y viernes

Next Post

Nuevo parte médico: Carlos Reutemann presentó una “buena evolución” de su cuadro infeccioso

Related Posts

Aumentan las tarifas de luz y cambia la forma de facturación para usuarios de Edenor y Edesur
Economia

Aumentan las tarifas de luz y cambia la forma de facturación para usuarios de Edenor y Edesur

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este lunes 3 de noviembre
Economia

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este lunes 3 de noviembre

Trump busca impulsar la dolarización en países aliados y Argentina figura como principal candidata
Economia

Trump busca impulsar la dolarización en países aliados y Argentina figura como principal candidata

La inflación de octubre se habría acelerado y rondaría entre 2,1% y 2,8%
Economia

La inflación de octubre se habría acelerado y rondaría entre 2,1% y 2,8%

Cargas patronales, IVA y Bienes Personales: la historia de 30 años de parches sin reforma estructural
Economia

Cargas patronales, IVA y Bienes Personales: la historia de 30 años de parches sin reforma estructural

Ganancias locas!!!: Acciones argentinas registran su mejor mes en tres décadas y la City ajusta recomendaciones
Economia

Ganancias locas!!!: Acciones argentinas registran su mejor mes en tres décadas y la City ajusta recomendaciones

Provincias salen a cazar dólares en Wall Street con la venia de Caputo
Economia

Provincias salen a cazar dólares en Wall Street con la venia de Caputo

Economía sencilla 79-Argentina: los resultados de la votación validan el rumbo y consolida su alianza económica con Estados Unidos.
Economia

Economía sencilla 79-Argentina: los resultados de la votación validan el rumbo y consolida su alianza económica con Estados Unidos.

El mercado modera la euforia tras el triunfo de Milei: el dólar sube y los bonos extienden sus ganancias
Economia

El mercado modera la euforia tras el triunfo de Milei: el dólar sube y los bonos extienden sus ganancias

Next Post
Nuevo parte médico: Carlos Reutemann presentó una “buena evolución” de su cuadro infeccioso

Nuevo parte médico: Carlos Reutemann presentó una "buena evolución" de su cuadro infeccioso

Ultimas Noticias

La Fiscalía se vuelca en la defensa de García Ortiz y hace equipo con la Abogacía del Estado

Investigan por lavado de dinero a un financista muy cercano a Claudio “Chiqui” Tapia

Investigan por lavado de dinero a un financista muy cercano a Claudio “Chiqui” Tapia

Chaco: Revelan protección de la Prefectura a un call center narco que operaba desde la cárcel de Resistencia

Chaco: Revelan protección de la Prefectura a un call center narco que operaba desde la cárcel de Resistencia

Trump considera que los días de Maduro al frente de Venezuela están contados

Trump considera que los días de Maduro al frente de Venezuela están contados

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Trump considera que los días de Maduro al frente de Venezuela están contados
Internacionales

Trump considera que los días de Maduro al frente de Venezuela están contados

LO ULTIMO

Milei reúne a su nuevo gabinete en Casa Rosada
Politica

Milei reúne a su nuevo gabinete en Casa Rosada

RECOMENDADAS

Sí, se “pudió”
Enrique G Avogadro

Sí, se “pudió”

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO