• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, octubre 24, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El FMI sigue trabajando “en estrecha colaboración” con la Argentina, afirmó su vocero

10 junio, 2021
El FMI sigue trabajando “en estrecha colaboración” con la Argentina, afirmó su vocero
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
El vocero del Fondo, Gerry Rice, sostuvo en rueda de prensa que "seguimos trabajando en estrecha colaboración" con el país.

El vocero del Fondo, Gerry Rice, sostuvo en rueda de prensa que “seguimos trabajando en estrecha colaboración” con el país.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) expresó que sigue trabajando “en estrecha colaboración” con la Argentina, en pos de un nuevo acuerdo para reprogramar la deuda de 45.000 millones de dólares que el país mantiene con el organismo multilateral.

“Seguimos trabajando en estrecha colaboración” con el país, sostuvo en rueda de prensa el vocero del Fondo, Gerry Rice, en relación con el acuerdo que intentan alcanzar las partes, aunque no precisó fechas ni los próximos pasos a seguir en el proceso, entre ellas el día en que el directorio del organismo podría tratar el caso argentino.

Tampoco dio precisiones a la prensa que lo consultó sobre la denominada revisión del artículo IV, a la que periódicamente los países se someten al ser miembros del FMI, y acerca de los avances con el diálogo con el Club de Paris.

Rice recordó que la directora gerente “Kristalina Georgieva se reunió con el presidente Alberto Fernández unas pocas semanas atrás y se comprometieron a continuar trabajando juntos en un programa de apoyo del FMI que pueda ayudar a la Argentina y a los argentinos para enfrentar los profundos desafíos económicos y sociales que el país está encarando, agravados por el Covid-19”, en alusión al primer encuentro cara a cara entre ambos que tuvo lugar en Roma a mediados de mayo.

“No tengo fecha, pero publicamos los informes cumpliendo con la importancia de la objetividad y transparencia y cuando se lleve a término esta evaluación, se mostrará en su totalidad””

También se refirió a la evaluación, por parte del organismo, del último programa que suscribió la Argentina con el Fondo, en la gestión de Mauricio Macri.

El mismo será sujeto a evaluación, según dijo Rice, como todos los programas de préstamos “de acceso excepcional”.

“El programa anterior con Argentina pertenecía a la categoría de acceso excepcional, con la que habrá una evaluación”, dijo Rice.

“No tengo fecha, pero publicamos los informes cumpliendo con la importancia de la objetividad y transparencia y cuando se lleve a término esta evaluación, se mostrará en su totalidad”, agregó.

“Kristalina Georgieva se reunió con el presidente Alberto Fernández unas pocas semanas atrás y se comprometieron a continuar trabajando juntos en un programa de apoyo del FMI que pueda ayudar a la Argentina".

“Kristalina Georgieva se reunió con el presidente Alberto Fernández unas pocas semanas atrás y se comprometieron a continuar trabajando juntos en un programa de apoyo del FMI que pueda ayudar a la Argentina”.

Fernández, durante su último encuentro con Georgieva, había solicitado a la titular del Fondo una revisión de las tasas y sobrecargos que aplica el organismo para este tipo de préstamos de carácter excepcional, que a raíz de la pandemia, tiene su peso a la hora de pagar las cuentas.

Rice había dicho en un encuentro anterior con la prensa que ello “es algo que fue objeto de las conversaciones y Georgieva dijo que tomó nota de la solicitud y que se analizará el tema con otros miembros del directorio”.

Y aclaró: “Sobre el cambio en las sobretasas, en primer lugar hay que aclarar que cualquier revisión estará a cargo del directorio; no es una decisión que pueda tomar la gerencia en forma discrecional, sino los países miembros”.

En paralelo, el Gobierno espera la llegada adicional de más reservas, a través de los derechos especiales de giro (DEGs) del Fondo hacia todos los países miembro.

En el caso de la Argentina representarían cerca de US$ 4.300 millones que llegarían hacia el tercer trimestre del año.

Al respecto, Rice ratificó en otra oportunidad que esta decisión se adoptará en julio en el directorio, aunque luego demoraría entre tres y cuatro meses más en girarse a los bancos centrales de los países.

En otro orden, el vocero del FMI se refirió hoy a la expectativa mundial por la cumbre de líderes del G7 para poder afrontar la pandemia que golpea a todas las economías del mundo

“Es una pandemia dual, con una recuperación dual con consecuencias negativas para todos; la brecha de acceso -(a las vacunas)- entre los países y los pobres hace al núcleo de este problema”, consideró.

“Esta pandemia no va a terminar hasta que todos los países estén a salvo”, concluyó Rice.

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Previous Post

Johnson y Biden firmaron una carta reeditando una de hace 80 años entre Churchill y Roosevelt

Next Post

Médicos Sin Fronteras denuncia las “condiciones terribles” de los centros de migrantes en Grecia

Related Posts

El dólar bajó 10 pesos y el Tesoro de Estados Unidos volvió a intervenir sobre el cierre de la jornada
Economia

El dólar bajó 10 pesos y el Tesoro de Estados Unidos volvió a intervenir sobre el cierre de la jornada

Jamie Dimon y el poder de Wall Street aterrizan en Buenos Aires en plena tensión electoral. Rigurosa seguridad
Economia

Jamie Dimon y el poder de Wall Street aterrizan en Buenos Aires en plena tensión electoral. Rigurosa seguridad

Gigantes de Wall Street venden 500 millones de dólares para contener la presión cambiaria en la antesala electoral
Economia

Gigantes de Wall Street venden 500 millones de dólares para contener la presión cambiaria en la antesala electoral

Estados Unidos cuadruplica la compra de carne argentina que aportarán dólares reales. ¿Precios internos?
Economia

Estados Unidos cuadruplica la compra de carne argentina que aportarán dólares reales. ¿Precios internos?

El dólar tocó el techo de la banda cambiaria y el BCRA vendió USD 45,5 millones
Economia

El dólar tocó el techo de la banda cambiaria y el BCRA vendió USD 45,5 millones

Aumentos insostenibles golpean a jubilados: Una de esas facturas de luz supera los 500.000 pesos en el conurbano bonaerense
Economia

Aumentos insostenibles golpean a jubilados: Una de esas facturas de luz supera los 500.000 pesos en el conurbano bonaerense

Positivo: El Banco Central selló el acuerdo de swap con Estados Unidos por US$ 20.000 millones para reforzar las reservas
Economia

Positivo: El Banco Central selló el acuerdo de swap con Estados Unidos por US$ 20.000 millones para reforzar las reservas

Récord histórico de depósitos en dólares: por qué subieron y qué hacer
Economia

Récord histórico de depósitos en dólares: por qué subieron y qué hacer

El plan Trump: rescate financiero, apoyo al peso y pacto político con gobernadores
Economia

El plan Trump: rescate financiero, apoyo al peso y pacto político con gobernadores

Next Post
Médicos Sin Fronteras denuncia las “condiciones terribles” de los centros de migrantes en Grecia

Médicos Sin Fronteras denuncia las "condiciones terribles" de los centros de migrantes en Grecia

Ultimas Noticias

La Fiscalía de Andalucía incoa diligencias por el error del cribado del cáncer de mama

Argentinos, a un partido de cumplir el último deseo de Maradona

Argentinos, a un partido de cumplir el último deseo de Maradona

Precio del dólar blue hoy: a cuánto cotiza el viernes 24 de octubre con el MEP y el CCL

Precio del dólar blue hoy: a cuánto cotiza el viernes 24 de octubre con el MEP y el CCL

Confirmado por la Ley de IRPF: así puedes pedir devolución de impuestos por guardería o hijos a cargo

Confirmado por la Ley de IRPF: así puedes pedir devolución de impuestos por guardería o hijos a cargo

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

El Reino de Marruecos cosecha apoyos en tres continentes para su Plan de Autonomía para el Sáhara
Adalberto Agozino

El Reino de Marruecos cosecha apoyos en tres continentes para su Plan de Autonomía para el Sáhara

LO ULTIMO

Protectora culminó su campaña con un mensaje claro: es tiempo de encender Mendoza
Politica

Protectora culminó su campaña con un mensaje claro: es tiempo de encender Mendoza

RECOMENDADAS

Brasil en los 50 tuvo un fuerte apoyo de Estados Unidos que catapulto su desarrollo, Argentina lo recibe hoy, ¿Qué hará?
Daniel Romero

Brasil en los 50 tuvo un fuerte apoyo de Estados Unidos que catapulto su desarrollo, Argentina lo recibe hoy, ¿Qué hará?

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO