• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, noviembre 15, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Creció un 50% en tres años la cantidad de gente con problemas de empleo: ya son 4,5 millones de personas

12 junio, 2021
Creció un 50% en tres años la cantidad de gente con problemas de empleo: ya son 4,5 millones de personas
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Son datos oficiales conocidos el viernes, a partir de la actualización de las proyecciones de población de todo el país urbano. Y marcan que el año pasado concluyó con 4.548.000 personas activas con problemas de empleo ya sea porque estaban desocupadas, buscando trabajo sin conseguirlo ( 1.900.000) o eran subocupados ( 2.648.000) en trabajos de pocas horas, changas, la mayoría en la informalidad. Son 1.453.000 personas más que tres años atrás.

​ Además se estima que otro casi un millón los trabajadores dependientes o independientes que perdieron el trabajo y jóvenes que debieron incorporarse al mercado laboral no lo hicieron y no buscaron empleo. Permanecieron inactivos, un fenómeno que los especialistas explican por el llamado “factor desaliento”, esto es por falta de demanda laboral a causa de la recesión y el cierre de negocios y empresas, agravado desde marzo de 2020 por la pandemia y las restricciones de circulación, elevando el “desempleo real” al 20%.

Así, en apenas tres años, la cantidad de gente con problemas de empleo aumentó casi un 50%, a la vez que el resto tuvo un retroceso en sus condiciones de vida llevando a un deterioro en todos los indicadores laborales y sociales.

El balance indica que crecieron de manera continua el desempleo, el subempleo, la precariedad y la informalidad laboral con una fuerte caída de los salarios e ingresos de las personas y de las familias en un contexto de altísima inflación. Esto explica además, el fuerte aumento de la pobreza y la indigencia, a pesar de las ayudas del Estado que resultaron más que insuficientes.

Los números son del Ministerio de Economía que calculó para toda la población urbana del país (40.679.000 habitantes, sin las regiones rurales) las cifras de empleo y desempleo de los 31 Aglomerados que releva trimestralmente el INDEC.

De esos datos surge que entre 2018 y 2020 ocurrieron estos fenómenos:

*A pesar del aumento de la población urbana (+ 897.000), el número de ocupados se redujo en 587.000 personas. Y  si se excluye el incremento de los subocupados ( + 812.000) los ocupados formales o informales, en relación de dependencia o por “cuentapropia” que trabajan más de 35 horas semanales, disminuyeron en 1.399.000.

* Por cesantías, “retiros voluntarios” y jubilaciones, entre los ocupados disminuyó en 1,250.000 trabajadores el número de asalariados, lo que explica, en buena parte, el incremento del desempleo y la subocupación.

*En esos 3 años, el número de desocupados aumentó en 641.000 personas. En 2018 y 2019 creció en 356.000 y en 2020 en otros 285.000. En tanto, la suba de subocupados fue de 628.000 en los 2 últimos años del Gobierno de Mauricio Macri y de 184.000 en el primer año de Alberto Fernández.

* Por ser la región más poblada del país, el conurbano bonaerense concentra buena parte de estos adversos indicadores laborales. Con 762.000 desempleados el cinturón del Gran Buenos Aires cuenta con el 40% de los desocupados urbanos de todo el país. Y con 975.000 subocupados, casi el 37% del subempleo. Además hubo en esos años con casi 400.000 personas inactivas más.

 ¿Qué pasó con los sueldos de los asalariados formales e informales?

* La pérdida salarial de los últimos 3 años fue del 21,3%. Una poda de poco más de una quinta parte del poder de compra del salario.

• En 2018, el Índice salarial del INDEC registró un alza del 29,7 % y la inflación interanual fue del 47,6%. Una pérdida del 12,1%

• En 2019, la suba salarial fue del 40,9% y la inflación del 53,8%. Una pérdida del 8,3%

• En 2020, los salarios subieron 33,0% y los precios el 36,1%. Un retroceso interanual  del 2,3%.

• Esta caída del salario real lleva a que 3 de cada 10 ocupados sea pobre, y que este aumento de la pobreza fue mayor entre los trabajadores formales que entre los no registrados que mostraban altos niveles de privaciones. Y este aumento de la pobreza fue mayor entre los trabajadores formales que entre los no registrados que ya mostraban altos niveles de carencias  alimentarias y no alimentarias..

• El total de asalariados formales, con aportes a la Seguridad Social, del sector privado se redujo de 6.296.864 en diciembre de 2017 a 6.020.703 en igual mes de 2019 para volver a caer a 5.822.914 en diciembre de 2020. En total 473.950 asalariados formales privados menos.

*En el final de 2020, la pobreza alcanzó al 45,3% de la población urbana: 18.430.000 pobres. Son 8 millones de pobres más que a fines de 2017.

*Si el 45,3% lo extendemos a  la población rural, la pobreza total sumaría 20.550.000

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

El golfista Ángel Cabrera llegó a Córdoba para enfrentar su juicio por violencia de género

Next Post

El gesto de la enfermera que subió al Champaquí para vacunar a lugareños

Related Posts

Primera privatización del Gobierno: Belgrano Cargas abre la puja de cerealeras, mineras y un gigante mexicano
Economia

Primera privatización del Gobierno: Belgrano Cargas abre la puja de cerealeras, mineras y un gigante mexicano

Compras de oro de bancos centrales crecen y generan impacto global. China en la mira
Economia

Compras de oro de bancos centrales crecen y generan impacto global. China en la mira

Eliminación del Monotributo produce temor: Ahora el gobierno insta a la cautela sobre reforma ante alertas de expertos por eliminación abrupta
Economia

Eliminación del Monotributo produce temor: Ahora el gobierno insta a la cautela sobre reforma ante alertas de expertos por eliminación abrupta

Productos argentinos con potencial de exportación al mercado estadounidense luego del acuerdo comercial
Economia

Productos argentinos con potencial de exportación al mercado estadounidense luego del acuerdo comercial

Acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos abre un nuevo capítulo bilateral. Lo que hay que saber.
Economia

Acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos abre un nuevo capítulo bilateral. Lo que hay que saber.

Positivo: Estados Unidos y Argentina anuncian marco de acuerdo comercial e inversionista recíproca
Economia

Positivo: Estados Unidos y Argentina anuncian marco de acuerdo comercial e inversionista recíproca

Inflación de octubre muestra leve aceleración, al 2,3%, casi el 10% de lo que había trepado en 2023.
Economia

Inflación de octubre muestra leve aceleración, al 2,3%, casi el 10% de lo que había trepado en 2023.

Economía sencilla 80: Economía argentina con mercados en alza
Economia

Economía sencilla 80: Economía argentina con mercados en alza

Parte del acuerdo de swap con Estados Unidos ya fue usado por el Banco Central argentino
Economia

Parte del acuerdo de swap con Estados Unidos ya fue usado por el Banco Central argentino

Next Post
El gesto de la enfermera que subió al Champaquí para vacunar a lugareños

El gesto de la enfermera que subió al Champaquí para vacunar a lugareños

Ultimas Noticias

Irán secuestra un petrolero en el golfo y reaviva la tensión en el estrecho de Ormuz. Provocación directa a Estados Unidos

Irán secuestra un petrolero en el golfo y reaviva la tensión en el estrecho de Ormuz. Provocación directa a Estados Unidos

Ana Iris Simón, Álvaro Casares, Ana Obregón y ‘El Cautivo’ reciben los Premios Solidarios DO La Mancha 2025

Primera privatización del Gobierno: Belgrano Cargas abre la puja de cerealeras, mineras y un gigante mexicano

Primera privatización del Gobierno: Belgrano Cargas abre la puja de cerealeras, mineras y un gigante mexicano

Crisis en “La Famiglia” Moyano: guerra de sucesión, obra social en rojo y rebelión en la base camionera

Crisis en “La Famiglia” Moyano: guerra de sucesión, obra social en rojo y rebelión en la base camionera

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Irán secuestra un petrolero en el golfo y reaviva la tensión en el estrecho de Ormuz. Provocación directa a Estados Unidos
Internacionales

Irán secuestra un petrolero en el golfo y reaviva la tensión en el estrecho de Ormuz. Provocación directa a Estados Unidos

LO ULTIMO

Corrupción en Andis: revelan un esquema millonario de sobornos y sobreprecios en medicamentos
Corrupcion

Corrupción en Andis: revelan un esquema millonario de sobornos y sobreprecios en medicamentos

RECOMENDADAS

Al gran pueblo argentino…  ¡salud!
Heriberto Justo Auel

Al gran pueblo argentino…  ¡salud!

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO