“Escribió alguna vez Octavio Paz que los mexicanos salieron de los indios, los brasileros salieron de la selva, pero nosotros los argentinos llegamos de los barcos. Eran barcos que venían de Europa“.
La desafortunada frase del presidente Alberto Fernández, que incluyó una confusión entre una cita del poeta mexicano y una canción del compositor argentino Litto Nebbia, generó una fuerte reprobación tanto en Argentina como en México y Brasil. Todo ocurrió este jueves durante un acto en Casa Rosada junto al presidente de Gobierno de España, Pedro Sánchez.
Tal fue la repercusión que el mandatario nacional tuvo que salir a ofrecer disculpas. “A nadie quise ofender”, aclaró. “Se afirmó más de una vez que ‘los argentinos descendemos de los barcos’. En la primera mitad del siglo XX recibimos a más de 5 millones de inmigrantes que convivieron con nuestros pueblos originarios. Es un orgullo nuestra diversidad”, tuiteó el jefe de Estado.
Sin embargo, la polémica también se instaló en el país por la manera en la que Fernández invisibilizó con sus dichos la larga historia de los indígenas en el actual territorio argentino. Es decir, aquellos argentinos que habitan el país sin haber llegado en barcos, a los que luego hizo mención en una carta dirigida al INADI.
Movilizacion organizada por pueblos originarios entre ellos Qom, Wichi y Mapuches en el Obelisco porteño en marzo de 2015.
Se trata de 38 pueblos indígenas, con 36 lenguas originarias y dispersas a lo largo y ancho de todas las provincias, según el último listado oficial publicado por el Ministerio de Justicia de la Nación.
Algunos de ellos ampliaron su territorio y se fusionaron con otros pueblos. Aunque se distribuyen por todo el país, la gran mayoría habita en el Noroeste Argentino, la región chaqueña, la Mesopotamia y la Patagonia, donde predominan los Mapuches.
El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) tiene identificadas 1.653 comunidades indígenas, entre las cuales 1.456 registraron su personería jurídica en el ámbito del Registro Nacional de Comunidades Indígenas (Re.Na.C.I.), y de los Registros Provinciales.
Origen y hábitat
Atacama: se sitúan en la extinta gobernación de Los Andes, ubicada casi totalmente en la Puna de Atacama, y regiones vecinas de Jujuy, Salta y Catamarca.
Ava Guaraní: están asentados principalmente en el sur de Bolivia, desde donde se expandieron hacia el oeste de Paraguay y el noroeste de Argentina, en las provincias de Salta y parte de Formosa.
Chané: se establecieron en los Llanos de Manso en el noroeste de Chaco y al sur de Bolivia, se mezclaron con grupos guaraníes y luego migraron hacia el sur. En Argentina se autoidentifican como un pueblo distinto de los ava guaraníes y utilizan el etnónimo chané destacando su herencia arahuaca.
Charrúas: vivían en el sur de Uruguay y ampliaron su territorio en el siglo XVIII, en su guerra contra guaraníes misioneros. En Entre Ríos, existen grupos de descendientes.
Chicha: habitaron los valles y el altiplano al suroeste de Bolivia y extremo norte de Argentina. Los descendientes de esta etnia viven en los territorios del sur de Potosí, con una fuerte transculturación quechua, aunque mantienen una cultura propia y diferente.
Chorote: son un pueblo originario de ambas orillas del río Pilcomayo, en Argentina y Paraguay. Muchos se desplazaron hacia la ciudad salteña de Tartagal. Antiguamente eran un pueblo seminómada y su economía se basaba en la recolección y la pesca.
Chulupí: viven cerca del río Pilcomayo y sus bañados en Salta y Formosa, existiendo también algunas familias en Chaco y Jujuy. Históricamente fueron cazadores-recolectores que estaban en conflicto con los tobas y los pilagás.
Comechingón: son dos etnias originarias del país, los hênîa y los kâmîare, que a la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI habitaban las Sierras Pampeanas, de las actuales provincias de Córdoba y San Luis.
Corundí: a la llegada de los primeros exploradores españoles en el siglo XVI se hallaban en el centro-sur de Santa Fe sobre el río Paraná y en torno a la laguna Coronda. Sus descendientes actuales viven en la localidad de Coronda del departamento San Jerónimo.
Diaguita: se ubican en los actuales noroeste de Argentina -en especial en los valles Calchaquíes. y en el Norte Chico de Chile.
Fiscara: pertenecen a la zona de la quebrada de Humahuaca, en Jujuy. Están agrupados en cuatro comunidades de Tilcara. Se dedicaban al pastoreo de llamas, de las cuales obtenían carne y lana y utilizaban para portar cargas. Además, cultivaban maíz, papa, porotos y zapallos.
Guaraní: se ubican geográficamente en Paraguay, noreste y noroeste de Argentina, sur y suroeste de Brasil, y sureste de Bolivia. Fueron los primeros productores de yerba mate y perfeccionaron sus sucesivos procesos de elaboración.
Guaycurú: habitan la región del Gran Chaco, Bolivia, Paraguay y Brasil. Fueron excelentes cazadores y recolectores. En las últimas décadas del siglo XX, indígenas de Juan Felipe Ibarra (Santiago del Estero) se organizaron para restablecer su identidad cultural.
Huarpe: se los encontraba en varias zonas de San Luis, Mendoza y San Juan e incluso en el norte de Neuquén. Habitaban desde el río Jáchal hasta el río Diamante, y entre la cordillera de los Andes y el valle de Conlara en San Luis.
Iogys: viven en la provincia de Salta y están distribuidos en 12 comunidades ubicadas en el departamento General José de San Martín en las cercanías de Aguaray. Siembran zapallo y maíz y crían ganado caprino, asnar y vacuno. Realizan artesanías con cuero de corzuela y con chaguar.
Kolla: están en su mayoría en Jujuy, en las regiones de la Puna, quebrada de Humahuaca y los valles del pedemonte andino. Otro grupo vive en Salta y se extendieron a otras provincias. Se los identifica por sus instrumentos musicales que forman parte de la cultura folklórica.
Lule: se encontraban en Salta pero una gran parte fue desplazada por los wichís hacia Santiago del Estero y Tucumán. Su lengua se supone emparentada con el vilela junto con el que forma la familia lule-vilela.
Mapuche: son el pueblo indígena más numeroso en el país. Casi 105.000 personas son las pertenecientes o descendientes en primera generación. El 73% de ellas vive en las provincias de Chubut, Neuquén y Río Negro.
Una movilización de Pueblos Originarios tras el asesinato de dos integrantes de la comunidad toba La Primavera de Formosa.
Mbya Guaraní: son un antiguo pueblo selvático de raíces amazónicas. Actualmente en Misiones, suman 74 comunidades y una población total, aproximada, de 3 mil personas.
Moqoit: son un pueblo nativo en Argentina desprendido del conjunto de los guaicurúes. Su lengua forma parte de la familia lingüística mataco-guaicurú y perdura en algunas de las zonas que habitan en las provincias de Formosa, Santa Fe y del Chaco.}
Ocloya: se encontraban en el este y noreste del valle de Jujuy, en lo que se conoce como Tiraxi, Tilquiza, Jaire, Chijra y Zapla (Palpalá), hasta las cercanías de Perico.
Omaguaca: sus descendientes habitan la zona de Tilcara y Humahuaca en la provincia de Jujuy, coincidiendo principalmente con la quebrada de Humahuaca.
Pilagá: pertenecen al grupo de los guaicurúes y habitan en el centro de la provincia de Formosa. Algunos grupos emigrados también viven en Chaco y Santa Fe.
Qom: también conocidos como Tobas, son una etnia del grupo pámpido que habita en el Chaco Central. Hacia el siglo VXI comenzaron a habitar gran parte de Salta, Chaco, Santiago del Estero, Formosa y Chaco.
Quechua: son originarios de la Cordillera de los Andes. Se destacaron por el arte textil y se ubican principalmente en Jujuy y Salta.
Ranquel: abarcaban un amplio territorio abarcaban un territorio Río Negro, San Luis, Córdoba, Santa Fe y el oeste de la provincia de Buenos Aires.
Sanavirón: llegaron a las Sierras de Córdoba invadiendo algunos territorios ancestrales de los Comechingones. Utilizaban sistemas andinos de cultivos, a los que complementaron con la caza, pesca y la recolección de frutos.
Una fotos de los Onas en Tierra del Fuego.
Selk’Nam (onas): llamados “hombres del norte” por sus vecinos Yámana, estaban divididos en dos grandes grupos: las tribus de las planicies del norte de la Tierra del Fuego, cazadores de cururos y ñandúes, y las de la zona montañosa del sur de la isla.
Tapieté: emigraron de Bolivia y Paraguay hacia la provincia de Salta desde 1920 para trabajar en ingenios azucareros. Después de la guerra del Chaco, esa inmigración se acentuó.
Tastil: están ubicados en el departamento Rosario de Lerma de la provincia de Salta. El área que habita el pueblo tastil corresponde a la quebrada del Toro, por la que corre el río Toro, la Ruta Nacional 51 y el Tren a las Nubes.
Tehuelche: eran un pueblo nómade que basaba su economía en la caza y en la recolección de productos de la tierra, principalmente el guanaco, por la carne y el cuero. Están repartidos por varias provincias: Capital Federal, Buenos Aires, Chubut, Santa Cruz, Río Negro, Mendoza, Neuquén y La Pampa.
Tilián: se ubican en la quebrada de Humahuaca (Jujuy). Otros grupos se trasladaron al valle de Lerma (Salta)
Toara: se sitúan en la Puna de la provincia de Jujuy en Argentina, que forma parte del conjunto cultural kolla. Están agrupados en el departamento de Cochinoca en la comunidad de Tabladitas, situada a 9 km al este de Abra Pampa.
Tonokoté: habitan en Santiago del Estero y Tucumán. Adquirieron costumbres andinas, siendo sedentarios y practicando la agricultura, la caza, la pesca y la recolección.
Tupí Guaraní: es una de los principales familias lingüísticas de América del Sur. Se ubican en el noreste del país, en las provincias de Corrientes, Misiones, Entre Ríos y parte de Chaco y Formosa.
Vilela: cuenta con escasos descendientes que viven actualmente en Chaco y Santiago del Estero, junto con pequeños grupos emigrados a Rosario y el Gran Buenos Aires. Eran nómadas, cazadores y recolectores.
Wichí: viven principalmente en Argentina. Durante la Guerra del Chaco, también se asentaron las poblaciones que habitaban en Paraguay. Se instalaban por lo general en lugares altos y cerca de los ríos y lagunas.
Yagán: se ubicaron en la provincia de Tierra del Fuego. Su vida tradicional era nómada y se desplazaban en canoas, dedicados a la caza, recolección y pesca. En Ushuaia, fue constituida en 2014 la Comunidad Indígena Yagan Paiakoala.
El camino de los Inmigrantes europeos
En sus declaraciones, Fernández puso el principal foco en la inmigración europea. Durante la mayor parte del siglo XIX, los mayores contingentes de emigrantes salieron de Europa Nord-occidental, con las Islas Británicas -incluyendo a Irlanda- a la cabeza, seguida por Alemania (los estados que constituirán en futuro imperio alemán) y en tercer lugar por los países escandinavos.
Durante los primeros decenios del siglo XIX, la emigración del noroeste europeo se dirigió a América del Norte, lo que ayudó a consolidar el origen anglosajón ya instalado en aquellas tierras del nuevo mundo.
Los flujos menos intensos, procedentes de España, Italia, Portugal y, en menor medida, de Polonia y Rusia (que tomó importancia luego de que Estados Unidos cerrara la inmigración a estos grupos en 1921) se concentraron en América Latina, manteniéndose una característica diferenciación en la población de las dos áreas americanas.
Desde la segunda mitad del siglo XIX los principales países de emigración fueron los de Europa del Sud -Italia y España- y de Europa centro-oriental, zonas que adquirieron una neta predominancia en los movimientos transoceánicos, incluidos aquellos hacia Norteamérica.
El viaje comenzaba en el momento en que partían de su pueblo natal para dirigirse a los puertos. La partida solía ser un acontecimiento colectivo, en el que eran protagonistas grupos de parientes y paisanos que se dirigían al exterior de acuerdo a un itinerario prefijado.
Desde mediados del siglo XIX el medio de transporte hacia los puertos fue el ferrocarril, y los barcos a vela fueron siendo reemplazados por los vapores.
————-
Con información de Ministerio de Justicia, Ministerio del Interior, INAI, Re.Na.C.I., Territorio Indígena y el libro ‘Derechos de los Pueblos Originarios y de la Madre Tierra’.
Fuente Clarin