• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, noviembre 7, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El mayor desafío de Alberto Fernández: revertir la desconfianza

13 junio, 2021
El mayor desafío de Alberto Fernández: revertir la desconfianza
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

“La sociedad de la desconfianza” es un concepto que introduce el historiador y filósofo francés Pierre Rosanvallon al marcar que para un gobierno es clave no sólo la legitimidad sino también la confianza de la sociedad. Bajo esa lupa, considera que la desconfianza es un mal necesario porque se convierte en una suerte de control hacia los gobernantes de turno. Pero el riesgo acecha cuando el nivel de desconfianza es tan alto que pone en peligro el vínculo entre gobierno y sociedad.

“Los argentinos somos desconfiados hacia el futuro porque en el pasado ya nos jodieron”, señala con crudeza el politólogo Andrés Malamud, en una reflexión sobre la historia de crisis recurrentes que padecimos los argentinos. Ahora bien, qué ocurre cuando además del pasado, en el presente la palabra presidencial se devalúa junto con las dudas acerca de quién detenta el poder –si Alberto Fernández o Cristina Kirchner-; el rumbo económico es incierto porque hay desinversión, más pobreza y desocupación; se profundiza la grieta política; y el único logro que puede exhibir el Poder Ejecutivo es la campaña de vacunación.

De acuerdo con el índice de confianza que elabora desde hace dos décadas la Universidad Di Tella, en mayo de 2021 respecto de mayo 2020, cuando había pasado la primera etapa de la pandemia en el que la imagen presidencial creció por su disposición a consensuar y trabajar con la oposición contra el virus, la confianza en la gestión de Alberto Fernández cayó un 36%. Un segundo dato; el actual nivel de confianza está por debajo del que tenía Mauricio Macri en diciembre de 2019 al dejar el poder.

El gobierno de Alberto F. se encuentra inmerso en un cuadro de profunda desconfianza por parte de una franja importante de la sociedad y de los sectores de la producción y el trabajo.

“La confianza no sólo es externa, es interna, el argentino no confía en Argentina. ¿Cómo se expresa eso? A través de los precios. La confianza y la expectativa futura siempre se manifiesta a través del precio, por eso Argentina tiene que pagar más tasa de interés que el resto, incluso Perú”, asegura a Clarín Claudio Zuchovicki, director Ejecutivo de BYMA (Bolsas y Mercados Argentinos).

El especialista pone como ejemplo a Perú, convulsionado por estos días por la política y por la pandemia. “Un sol peruano y un peso argentino valían lo mismo hace 20 años. A pesar de que Perú tuvo tres presidentes presos, uno suicidado, una elección con una segunda vuelta fenomenal porque fue entre dos personas que piensan completamente distinto y ninguno en la primera vuelta sacó más del 20 por ciento de los votos. En ese estado, hoy con un sol peruano comprás 24 pesos argentinos, fíjate la devaluación”, expone.

La alta desconfianza actual tiene varias categorías. La primera de ellas podría ser, desconfianza sobre quién detenta el poder. Porque Cristina Kirchner ha torcido el rumbo de muchas decisiones de Alberto Fernández. La vicepresidenta le ha vetado al dueño de la lapicera la relación cordial con Horacio Rodríguez Larreta en el inicio de la pandemia; la estrategia de negociación con el FMI que pasó de la necesidad inmediata a patearse para después de las elecciones; la designación como candidato a la Procuración de Daniel Rafecas; el aumento de tarifas en el AMBA; la decisión tomada por el Presidente junto a su ministro de Economía Martín Guzmán de echar al subsecretario de Energía Federico Basualdo; una política exterior crítica hacia el régimen de Nicolás Maduro; entre otras tantas expresiones del kirchnerismo duro contra las políticas de la Casa Rosada.

Alberto Fernandez , Cristina Kirchner, Sergio Massa y Axel Kicillof.

Alberto Fernandez , Cristina Kirchner, Sergio Massa y Axel Kicillof.

La desconfianza por la gestión contra la pandemia. Porque el Gobierno anunció que para junio habría 60 millones de vacunas. Prometió algo que nunca debió prometer. Pero no sólo eso, provocó el escándalo del Vacunatorio Vip que terminó eyectado al ministro de Salud, Ginés González García. Y se hizo el distraído en casos como el del Procurador del Tesoro, Carlos Zannini, que se hizo pasar por personal de salud para vacunarse él y su esposa; o la larga lista de casos en la provincia de Buenos Aires de jóvenes funcionarios y militantes que se vacunaban, subían sus fotos haciendo la “v” y dejaban sin dosis a los grupos de riesgo.

Y porque el kirchnerismo convirtió las clases presenciales en una disputa política, otra vez con Larreta, lejos del interés por la salud mental de los cientos de miles de chicos que no concurrieron a la escuela en 2020. En primer lugar, se originó con un DNU de Fernández, a quien en esa oportunidad los epidemiólogos no habían aconsejado suspender la presencialidad. Además, no lo habló previamente con el jefe de gobierno porteño por un berrinche: lo enojaba que Larreta había ampliado una hora más el cierre de los gastronómicos de lo acordado. Pero la excusa de la preocupación de los contagios para cerrar las escuelas terminó por desvanecerse cuando se comprobó que el nivel de casos no aumentó en la Ciudad con la asistencia de la primaria y los jardines maternales. Y, pese a la recomendación de la Casa Rosada, el gobernador Axel Kicillof terminó habilitando las clases presenciales, reinterpretando las cifras de contagios para agarrarse de algún argumento.

La desconfianza en la palabra presidencial. Porque en su errónea creencia de que es quien mejor puede comunicar la gestión de Gobierno, Alberto Fernández ha cometido errores garrafales. La más escandalosa, la cita sobre “los mexicanos salieron de los indios, los brasileros que salen de la selva y los argentinos de los barcos” que generó la enemistad con esos pueblos, recorrió el mundo y se sumó a los roces diplomáticos peligrosamente habituales. Como cuando criticó la réplica militar de Israel al grupo terrorista Hamas en momentos en que en el país había una misión israelí para abordar la cooperación en el desarrollo y producción de una vacuna de ese país contra el Covid. O cuando Fernández se inmiscuyó en cuestiones internas como anticipar sus felicitaciones a Castillo en Perú, o tomando posición sobre las protestas en Chile y Colombia, desconociendo a los gobiernos de Sebastián Piñera o Iván Duque. Además de cada conflicto que generó cuando utilizaba las filminas para comparar con otros países la situación sanitaria argentina.

La desconfianza en la gestión económica. Porque fue el ministro Guzmán quien defendía hasta hace muy poco el 29% de inflación para el 2021 que la realidad terminó arrasando, al punto de que ya se habla de 50 puntos. O la estrategia anti inflacionaria que persigue y multa empresas, restringe importaciones, o suspende las exportaciones de la carne pero los precios no bajan porque el problema es otro. Y con el aumento de los subsidios al no incrementar las tarifas, todo el plus que está ingresando por el precio récord de la soja, se terminará dilapidando en subsidios y gastos corrientes, con el único objetivo de ganar las elecciones.

Mientras que la ayuda a las franjas medias de la población es más que insuficiente. Crece el desempleo y la informalidad laboral, que se suma a la caída de los salarios respecto de la inflación. Con ayudas acotadas para los comercios que siguen en pie. No obstante lo cual, la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont había decidido castigar a uno de los sectores más castigados como los monotributistas con un aumento del 35% en sus aportes y una deuda retroactiva de cinco meses. Sólo el rechazo generalizado hizo que el Gobierno revea esa decisión desfasada de la realidad. Pero el daño en la confianza es irreparable.

Tal el razonamiento de Zuchovicki, cuando el argentino desconfía deja de invertir porque su patrimonio vale menos, su salario es menor que otras personas en el mundo con igual profesión. “Es mucho más amplio y es anímico, más profundo que lo económico. Porque en el fondo es, ¿pongo otro restaurante?, ¿abro otro local? ¿invierto? Y ahí es donde está el desgano. Y sin eso no hay generación de empleo porque si no hay gente que confíe y arriesgue, no hay trabajo”, explica.

“Y agrego un valor más, la credibilidad, por más que yo presente un plan económico. Si yo los fines de semana siempre digo, el lunes empiezo la dieta, por más que haya un plan no me creen que lo voy a hacer porque nunca lo hago”, añade.

Entonces, ¿cómo se restablece la confianza, la credibilidad? Nada es utópico en la Argentina, pero suena muy difícil. Cuando hayan ocurrido las elecciones, Alberto Fernández llegará a la mitad de su mandato, en el cual con el mayor optimismo podría mostrar una vacunación masiva en medio del comienzo del fin de la pandemia, pero con un saldo que posiblemente supere los cien mil muertos.

Lo más factible es que el poder siga siendo ejercido desde el Instituto Patria no desde Olivos; que la economía mantenga un panorama sombrío, sin inversiones externas; y que la radiografía que deje la pandemia sea de más pobreza, más desempleo, y una inflación similar a la dejada por Mauricio Macri. Al margen del resultado electoral que para el caso, significará más o menos poder para el kirchnerismo, y la chance de tener mayoría en ambas cámaras del Congreso como ocurrió en 2011 durante la reelección de Cristina Kirchner.

Pero más poder en modo alguno significa tener la solución a los problemas y generar confianza. Le pasó a Cristina. Su candidato -Daniel Scioli- perdió las elecciones y ella dejó un país en crisis. La diferencia es que a Alberto Fernández le quedan todavía dos años más por delante.

Mirá también


El Nobel que la Argentina se dio el lujo de expulsar

Mirá también


Equidistancia y para-diplomacia

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: PolíticaTotalnewsAgency.com
Previous Post

Cafiero ratificó que “este año los salarios le ganan a la inflación”

Next Post

“Un lugar en silencio 2”, el primer filme que recauda 100 millones de dólares en pandemia

Related Posts

Manzanares se había negado a pedir su excarcelación por su profundo arrepentimiento y consolidó su papel clave en la causa Cuadernos
Corrupcion

Manzanares se había negado a pedir su excarcelación por su profundo arrepentimiento y consolidó su papel clave en la causa Cuadernos

José Luis Manzano y el giro estratégico hacia la era Milei
Politica

José Luis Manzano y el giro estratégico hacia la era Milei

Milei a puro “dancing” en EE.UU. en el foro conservador CPAC
Politica

Milei a puro “dancing” en EE.UU. en el foro conservador CPAC

San Juan desmiente orden de Milei para paralizar radiotelescopio chino-argentino
Politica

San Juan desmiente orden de Milei para paralizar radiotelescopio chino-argentino

Facundo Correa Llano celebró el desempeño electoral de LLA en Mendoza y destacó el liderazgo de Karina Milei
Politica

Facundo Correa Llano celebró el desempeño electoral de LLA en Mendoza y destacó el liderazgo de Karina Milei

Un juez tuvo que exigirle a Cristina Kirchner se muestre en camara donde le leyeron 40 de 204 casos de corrupción
Corrupcion

Un juez tuvo que exigirle a Cristina Kirchner se muestre en camara donde le leyeron 40 de 204 casos de corrupción

Gobierno de Milei refuerza alianza con Estados Unidos durante su gira en Miami-Video vivo-
Politica

Gobierno de Milei refuerza alianza con Estados Unidos durante su gira en Miami-Video vivo-

Un diputado mendocino presentó un proyecto para combatir las falsas denuncias
Politica

Un diputado mendocino presentó un proyecto para combatir las falsas denuncias

Cristina K agota con su cinismo hablando de “show judicial” mientras vuelve a enfrentar otra causa de corrupción gigantesca
Corrupcion

Cristina K agota con su cinismo hablando de “show judicial” mientras vuelve a enfrentar otra causa de corrupción gigantesca

Next Post
“Un lugar en silencio 2”, el primer filme que recauda 100 millones de dólares en pandemia

"Un lugar en silencio 2", el primer filme que recauda 100 millones de dólares en pandemia

Ultimas Noticias

Estados Unidos prueba con éxito un misil Minuteman III en medio de tensiones globales

Estados Unidos prueba con éxito un misil Minuteman III en medio de tensiones globales

Manzanares se había negado a pedir su excarcelación por su profundo arrepentimiento y consolidó su papel clave en la causa Cuadernos

Manzanares se había negado a pedir su excarcelación por su profundo arrepentimiento y consolidó su papel clave en la causa Cuadernos

Deportivo Morón vs Deportivo Madryn, por la Primera Nacional: día, hora, cómo verlo por TV

Deportivo Morón vs Deportivo Madryn, por la Primera Nacional: día, hora, cómo verlo por TV

La VIII Jornada de Empresas Familiares en el Mundo reflexiona sobre el poder de las historias en la gestión empresarial

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Estados Unidos prueba con éxito un misil Minuteman III en medio de tensiones globales
Internacionales

Estados Unidos prueba con éxito un misil Minuteman III en medio de tensiones globales

LO ULTIMO

Manzanares se había negado a pedir su excarcelación por su profundo arrepentimiento y consolidó su papel clave en la causa Cuadernos
Corrupcion

Manzanares se había negado a pedir su excarcelación por su profundo arrepentimiento y consolidó su papel clave en la causa Cuadernos

RECOMENDADAS

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína
Daniel Romero

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO