• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, mayo 9, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Ésto sucedía el 26 enero 2015-CFK-Stiuso-: Por qué Argentina tiene un problema con sus servicios de inteligencia

13 junio, 2021
Ésto sucedía el 26 enero 2015-CFK-Stiuso-: Por qué Argentina tiene un problema con sus servicios de inteligencia
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Veronica Smink
BBC Mundo, Argentina

La muerte del fiscal especial Alberto Nisman, quien falleció el domingo 18 de enero de un tiro en la cabeza horas antes de presentar evidencias de una grave denuncia que realizó contra la presidenta de Argentina, tuvo sus primeros efectos en el gobierno con un inesperado anuncio hecho por la presidenta este lunes.

En su primer discurso televisado desde que encontraron muerto a Nisman, Cristina Fernández de Kirchner dijo en cadena nacional que disolverá la Secretaría de Inteligencia del país y que presentará un proyecto de ley para la creación de un nuevo organismo.

“Hay que comenzar a trabajar por un proyecto de reforma del sistema de inteligencia argentino, ya que el existente no ha servido a los intereses nacionales”, afirmó la mandataria.

Fernández explicó que los servicios de inteligencia han mantenido la misma estructura desde el fin del gobierno militar en 1983.

“Hemos visto una suerte de calesita permanente de fiscales, jueces y medios de comunicación que evidentemente ha quedado al descubierto y que hay que cortar de cuajo”, dijo

Según la mandataria, la “Agencia Federal de Inteligencia” estará a cargo de un director y subdirector postulados por el Poder Ejecitivo con la aprobación del Senado.

Su anuncio ha sido recibido con escepticismo entre quienes dudan de que la nueva AFI pueda trabajar con transparencia y sin subordinación a intereses partidistas.

“Complot”

Alberto Nisman
Pie de foto,Nisman fue hallado muerto el domingo 18, horas antes de que debiera declarar contra la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en el Congreso.

El jueves pasado, la mandataria dijo estar “convencida” de que Nisman fue asesinado como parte de un complot de inteligencia para perjudicar a su gobierno, algo que volvió a insinuar en su aparición televisiva.

Cinco días antes de morir, el fiscal –que tenía a su cargo la investigación del atentado contra la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) que dejó 85 muertos en 1994- había acusado al gobierno de encubrir a los iraníes sindicados por la justicia argentina como responsables de ese ataque.

Nisman aseguraba tener en su poder escuchas telefónicas que mostraban cómo Fernández y el canciller argentino Héctor Timerman habían encabezado una trama para “borrar a Irán de la causa AMIA” a cambio de beneficiosos acuerdos comerciales.

A través de una carta, Fernández aseguró que a Nisman “lo usaron vivo y después lo necesitaban muerto”, en referencia a un presunto complot de inteligencia en su contra.

“La denuncia del fiscal Nisman nunca fue en sí misma la verdadera operación contra el gobierno (…) La verdadera operación contra el gobierno era la muerte del fiscal después de acusar a la Presidenta”, señaló.

Cristina Fernández de Kirchner
Pie de foto,La presidenta dijo que Nisman fue asesinado como parte de un complot de inteligencia para perjudicarla, pero que no tiene pruebas para comprobarlo.

El superagente

La mandataria –que siempre negó las acusaciones del fiscal- aseguró que la denuncia de Nisman contenía información falsa que le fue provista por un agente de inteligencia, Antonio Horacio Stiusso, alias “Jaime”.

Hasta finales de 2014, Stiusso se desempeñó como director general de Operaciones de la Secretaría de Inteligencia (SI), y muchos medios argentinos afirman que era uno de los espías más poderosos del país.

Según la prensa local, Stiusso fue removido por la presidenta en diciembre, como parte de un recambio de la cúpula de la SI, un organismo que podría quedar disuelto totalmente en cuestión de semanas.

Voceros del gobierno y legisladores del oficialismo, como el presidente de la Cámara de Diputados Julián Domínguez, aseguraron que la muerte de Nisman fue consecuencia de esa purga que inició la presidenta dentro de la SI.

No obstante, el gobierno no presentó una denuncia judicial.

La jefa de Estado admitió en su carta no tener evidencia para respaldar su acusación.

“Hoy no tengo pruebas, pero tampoco tengo dudas”, aseguró en la misiva que fue publicada en su sitio oficial en internet y reproducida en sus cuentas de Facebook y Twitter.

Protesta
Pie de foto,Tras la muerte de Nisman muchos argentinos salieron a las calles a exigir que se aclare cómo murió el fiscal.

Espionaje

La mandataria no fue la única en asociar a los servicios de inteligencia con la muerte de Nisman.

Este lunes, la diputada opositora Patricia Bullrich, quien encabeza la comisión parlamentaria que iba a recibir al fiscal el lunes 19 para que ampliara su denuncia contra la presidenta, dijo que Nisman le reveló haber sido “traicionado” por un espía.

La legisladora se presentó ante la fiscal que investiga la muerte de Nisman para informarle que este le había dicho que “un agente de servicios secretos había pasado información sobre él y su familia a uno de los imputados de la causa AMIA”.

Según Bullrich, Nisman se enteró de esto a través de una escucha y se sintió amenazado y preocupado por sus dos hijas.

El alcalde de Buenos Aires, Mauricio Macri, -adversario político del gobierno- también había hecho referencia al espionaje en sus primeras declaraciones a pocas horas de la muerte de Nisman.

“Tenemos que desterrar una de las prácticas de la mala política que es utilizar los servicios de inteligencia en forma facciosa”, dijo el lunes.

“Los servicios de inteligencia tienen que estar al servicio de los intereses de una Nación no de un partido”, agregó.

Macri no es ajeno a los escándalos de espionaje. En 2010, fue procesado por un caso de escuchas ilegales, tras ser denunciado por un familiar de una de las víctimas del atentado contra la AMIA.

En 2014, el juez que lleva la causa dictaminó que no había “una prueba directa” que incrimine a Macri, pero aún no lo sobreseyó.

Por otra parte, la dirigencia del Partido Justicialista (o peronista) –que apoya al gobierno- respaldó la semana última las acusaciones de la presidenta.

“No cabe la menor duda que asistimos a otra muestra de las peores prácticas de servicios de inteligencia con fines extorsivos cuyos móviles es convertir a víctimas en victimarios y generar dudas y sospechas con la inconfesable finalidad de ocultar hechos trágicos que forman parte de nuestra historia reciente”, afirmó a través de un comunicado.

Atentado contra la AMIA, 1994.
Pie de foto,Nisman era un fiscal especial que fue nombrado por Néstor Kirchner (2003-2007) para investigar el peor atentado terrorista en la historia de Argentina, el ataque contra la sede de la AMIA, que dejó 85 muertos.

“Guerra de espías”

Muchos medios argentinos creen que la muerte de Nisman se dio en el contexto de una “guerra de espías” y el reciente anuncio presidencial seguramente alimentará esta idea.

Según la denuncia que presentó Nisman ante la justicia (y que fue publicada la semana pasada por el juez que la recibió), dos de las personas involucradas en la presunta trama para encubrir a Irán trabajaban para la SI.

Sin embargo, el titular de la SI, Oscar Parrilli, el exsecretario general de la Presidencia nombrado en el cargo en diciembre, informó que los hombres nunca pertenecieron a esa agencia.

En su carta, la jefa de Estado hizo hincapié en este hecho para desacreditar la denuncia en su contra.

“Los espías que no eran espías. Los interrogantes que se convierten en certeza”, afirmó, acusando a Stiusso de haberle dado la información falsa a Nisman.

Pero además de una posible “guerra interna” dentro de la SI, con acusaciones cruzadas entre agentes o presuntos agentes, también habría un choque de poder entre distintos organismos de inteligencia.

Muchos resaltan la creciente influencia del jefe del Ejército César Milani, exdirector de Inteligencia Militar que fue nombrado en el nuevo cargo por Fernández en 2013.

Periodistas como Mariano de Vedia, del diario La Nación, aseguran que Milani sigue conduciendo el área de Inteligencia, a pesar de su ascenso, y que “salió fortalecido” por la crisis dentro de la SI.

Alberto Nisman
Pie de foto,Nisman fue hallado con un disparo a la cabeza el domingo 18. Su muerte es investigada como “dudosa”.

El diario Perfil informó que el presupuesto del Ejército para lo que denomina “inteligencia estratégica” es el más alto desde que se reinstaló la democracia, en 1983.

En tanto, datos de la Comisión de Defensa de la Cámara baja muestran que mientras que este año el gobierno aumentó el presupuesto para Inteligencia en el área de Defensa en un 34%, el aumento para la SI fue del 16%.

“La caja de $836.966.266 (unos US$97 millones) para inteligencia estratégica controlada por Milani representa un presupuesto mayor a la suma de lo que todas las fuerzas federales destinan a ‘inteligencia criminal’ y del presupuesto destinado a la Secretaría de Inteligencia”, informó el legislador opositor Julio Martínez, integrante de la Comisión.

Martínez cuestionó que el presupuesto general destinado por el gobierno a inteligencia aumentara en un 22% con respecto a 2014.

Descontrol

En el contexto del caso Nisman, la Asociación por los Derechos Civiles (ADC) dio a conocer un informe que denuncia el abuso político de las agencias de espionaje.

El informe titulado “El (des) control democrático de los organismos de inteligencia en Argentina” señala que esa actividad “goza de inaceptables grados de autonomía que implican un riesgo para los derechos de los ciudadanos y las instituciones democráticas”.

“Los gobiernos democráticos no han sabido o querido establecer controles efectivos y los servicios de Inteligencia se convirtieron en una parte esencial del poder presidencial”, concluye la investigación.

Con respecto a la causa AMIA, que investigaba Nisman, la ONG denunció que la SI estuvo “involucrada desde el primer momento” en la investigación “para encubrir más que para esclarecer el atentado”.

El informe critica la falta de seguimiento parlamentario de las actividades de inteligencia.

En ese sentido resalta que el único órgano con injerencia en este tema, la Comisión Bicameral de Inteligencia –que funciona con mayoría oficialista- está paralizado desde hace un año y sólo se reunió dos veces en 2014.

No sólo los argentinos han llamado la atención sobre el espionaje en ese país.

Los cancilleres de Argentina e Irán firman un acuerdo en 2013.
Pie de foto,Nisman afirmaba que el Memorándum de Entendimiento que firmaron Irán y Argentina en 2013 era un “pacto de encubrimiento”.

En 2013 el fundador de WikiLeaks, Julián Assange, alertó sobre el nivel de vigilancia en Argentina, asegurando que tiene “el régimen de vigilancia más agresivo de todos los Estados latinoamericanos de tamaño mediano”.

En sus declaraciones, realizadas al sitio de noticias Infobae en el marco de la presentación de su nuevo libro, Assange también denunció que el gobierno de Fernández contrata a un gran número de “empresas que brindan servicios de vigilancia”.

Abuso

Para Luis Alberto Somoza, experto en inteligencia y docente del Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina (Iupfa), los gobiernos argentinos se acostumbraron en las últimas décadas a usar el espionaje para usos partidarios o personales.

“Usaron el espionaje mal y ahora están pagando el precio”, dijo a BBC Mundo.

Policías de Argentina custodian entrada a tribunales de Buenos Aires
Pie de foto,El caso Nisman impacta a la sociedad argentina.

El experto señaló que las características de esta profesión hacen casi imposible saber a ciencia cierta quién es espía y quién no.

“Ni siquiera podemos estar seguros de que Stiusso realmente fue removido de la SI, como se informó”, dijo, agregando que este presunto exagente “tiene información de todo y todos”.

Somoza cree que lo único que quedó en claro con este caso es que no hay poder sobre los espías.

“Lo grave de la acusación de la presidenta sobre un presunto complot en su contra es que pone en evidencia que no tiene el control de sus propios servicios de inteligencia”, afirmó.

Si eso es algo que cambiará con la nueva Agencia Federal de Inteligencia es por ahora un misterio tan grande como las verdaderas causas de la muerte de Alberto Nisman.

Fuente BBC

Nota Anterior

El humor social. Eso es lo importante.

Nota Siguiente

La tregua Cristina-Stiuso

Related Posts

León XIV podría confrontar con Trump y le pondría límites a los populismos de derecha
España

León XIV podría confrontar con Trump y le pondría límites a los populismos de derecha

Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria
Informacion General

Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria

Nuevo intento de hackeo al presidente de la Corte Suprema Horacio Rosatti
Politica

Nuevo intento de hackeo al presidente de la Corte Suprema Horacio Rosatti

Mieli “evaluó” periodistas: “infradotados”, “mandriles” y “prostitutas de los políticos”. Mencionó al Pte de Israel como su aval en una denuncia. La escuela Beria.
Politica

Mieli “evaluó” periodistas: “infradotados”, “mandriles” y “prostitutas de los políticos”. Mencionó al Pte de Israel como su aval en una denuncia. La escuela Beria.

Cuál es la nueva maniobra de empresas para esquivar el cepo y comprar dólares
Economia

Cuál es la nueva maniobra de empresas para esquivar el cepo y comprar dólares

Los memes por el triunfo de River y el extravagante atuendo de Segundo Castillo
Deportes

Los memes por el triunfo de River y el extravagante atuendo de Segundo Castillo

Apareció Massa y busca pegarse al Papa: la elección de León XIV “es una gran noticia en este mundo polarizado y hostil”. Del arquitecto Mosca no habló
Politica

Apareció Massa y busca pegarse al Papa: la elección de León XIV “es una gran noticia en este mundo polarizado y hostil”. Del arquitecto Mosca no habló

León XIV: Un nuevo Papa comprometido con la justicia social. La posible continuidad de las ideas de Francisco. Su enojo con Trump
Politica

León XIV: Un nuevo Papa comprometido con la justicia social. La posible continuidad de las ideas de Francisco. Su enojo con Trump

El presidente Milei viajará a Roma para la asunción del Papa León XIV
Politica

El presidente Milei viajará a Roma para la asunción del Papa León XIV

Next Post
La tregua Cristina-Stiuso

La tregua Cristina-Stiuso

Ultimas Noticias

León XIV podría confrontar con Trump y le pondría límites a los populismos de derecha

León XIV podría confrontar con Trump y le pondría límites a los populismos de derecha

Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria

Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria

Nuevo intento de hackeo al presidente de la Corte Suprema Horacio Rosatti

Nuevo intento de hackeo al presidente de la Corte Suprema Horacio Rosatti

Leo Balerdi quiere llevarse a un argentino al Olympique Marsella

Leo Balerdi quiere llevarse a un argentino al Olympique Marsella

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO