• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, noviembre 6, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La dura crítica del New York Times a la frase de Alberto Fernández sobre el origen de los argentinos

13 junio, 2021
La dura crítica del New York Times a la frase de Alberto Fernández sobre el origen de los argentinos
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Mediante una columna de opinión titulada “Argentina necesita conversar sobre el racismo. Alberto Fernández lo demuestra”, el influyente diario The New York Times analizó la fallida declaración del Presidente en la que aseguró que los mexicanos vienen de los indígenas, los brasileños de la selva y los argentinos de Europa.

Firmada por Sylvia Colombo, periodista brasileña especializada en Sudamérica, la columna de opinión reavivó la controversia generada por el comentario del jefe de Estado, que sin dudarlo lo rotula como “racista” y que a su entender no hace más que repetir “lo que para un sector importante de la sociedad es un mantra: que los argentinos son europeos, a diferencia del resto de América Latina”.

La polémica se inició a partir del momento que Alberto Fernández, en el marco de la visita del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, se le ocurrió declarar que “los mexicanos salieron de los indios, los brasileros salieron de la selva, pero nosotros, los argentinos, llegamos de los barcos. Eran barcos que venían de allí, de Europa”. Lo peor es que el Presidente creyó que citaba al premio Nobel de literatura mexicano Octavio Paz, cuando en verdad parafraseaba una canción de Litto Nebbia.

“Para Argentina es una mala señal que alguien diga eso. Y más si viene de un mandatario. No solo por el mal ejemplo que da, sino también porque el peronismo ha logrado en los últimos años avances en la inclusión de minorías a través de conquistas de derechos de las mujeres y de las comunidades LGBTI”, apuntó la periodista en su columna de opinión.

Según lo publicado por The New York Times “el problema es que no solo se trató de un paso en falso. La frase racista de Fernández revela la negación de las raíces mestizas y negras de su sociedad y que subyace en la formación de la identidad cultural argentina”. Incluso plantea que esta visión “está bien arraigada” en el seno de la sociedad.

“Y aunque Fernández intente posicionarse hoy como un político liberal de centroizquierda, en el fondo también piensa como el sector que sigue creyendo que los argentinos son europeos. Su idiosincrasia parece haber hablado más fuerte en esa frase que sus credenciales académicas y políticas”, planteó la periodista.

En la extensa columna de opinión se dejó planteado que esta “tradición de pensamiento racista”, se ve reflejada incluso en los pensamientos y escritos de los políticos del siglo XIX y cita, por ejemplo, a Domingo Faustino Sarmiento por su obra “Facundo. Civilización y barbarie en las pampas argentinas”.

“Impulsado por la convicción de que era necesario blanquear la sociedad e imponer la idea de un origen europeo para ‘avanzar’ el desarrollo de Argentina, en su presidencia Sarmiento alentó la inmigración desde el viejo continente”, destacó el artículo.

En una suerte de revisionismo histórico, la columna apuntó que la visión de Sarmiento continuó, “de forma brutal, en uno de sus sucesores en la presidencia y prócer nacional, el general Julio Argentino Roca“.

“Poco antes de ser presidente, Roca lideró la conocida Conquista del Desierto, que comenzó en 1878. En esa campaña militar, con la supuesta idea de llevar la civilización a los rincones más apartados del país, el ejército asesinó a miles de ranqueles y de otras comunidades indígenas”, señaló. 

En este análisis, la periodista brasileña también citó al escritor Jorge Luis Borges, por haber dicho “medio en broma, medio en serio, que los argentinos ‘somos europeos. Europeos en el exilio‘”.

En este análisis de la historia argentina incluyó al ex presidente Carlos Menem, quien al momento de ser consultado sobre la presencia de la población afroargentina en la sociedad, dijo que los negros eran “un problema brasileño”. “Y en el Foro Económico Mundial de Davos de 2018, el ex presidente Mauricio Macri afirmó que en ‘Sudamérica todos somos descendientes de europeos‘”.

“A Macri le gustaba dar el ejemplo de la trayectoria de su propia familia cuando intentaba fomentar el espíritu emprendedor en el país. Hablaba de su padre, el inmigrante Franco Macri, quien llegó al país de Italia —por su puesto que por barco— sin muchos recursos, y acabó fundando un pequeño imperio empresarial”, destacó en otro párrafo de la columna.

Colombo señaló en su artículo que “todavía el mito de la nación europeodescendiente y blanca prevalece en buena medida en Buenos Aires, pero basta con ir a las provincias para darse cuenta de que está equivocado y que mantenerlo puede ser peligroso”. “Si un país niega a una parte de su población, las vidas, necesidades y reclamos de esa parte crucial de la población se seguirá marginalizando e invisibilizando. Los mapuche argentinos, que aún reclaman su tierra, la soberanía y el derecho a hablar su lengua, son un buen ejemplo”, apuntó.

La columnista afirmó que “la clase política tiene la obligación moral de impulsar una conversación más profunda sobre la identidad nacional”. “Ese debate debe dar origen a mejores políticas de inclusión”, indicó la periodista, quien subrayó en el final que “la frase de Fernández refleja un prejuicio antiguo que se debe derrumbar”.

GRB

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: PolíticaTotalnewsAgency.com
Previous Post

Juntos por el Cambio acusó de “arbitrario” a Axel Kicillof y de discriminar a los distritos que gobiernan en el interior

Next Post

La ingeniera argentina y su granito de arroz en Sierra Leona

Related Posts

Cristina K agota con su cinismo hablando de “show judicial” mientras vuelve a enfrentar otra causa de corrupción gigantesca
Corrupcion

Cristina K agota con su cinismo hablando de “show judicial” mientras vuelve a enfrentar otra causa de corrupción gigantesca

Corrupción: Juicio histórico contra Cristina Kirchner como jefa de la banda en la causa cuadernos
Corrupcion

Corrupción: Juicio histórico contra Cristina Kirchner como jefa de la banda en la causa cuadernos

Adorni y Santilli inician diálogos con gobernadores aliados para impulsar reformas de segunda generación
Politica

Adorni y Santilli inician diálogos con gobernadores aliados para impulsar reformas de segunda generación

“Con todo eh”: Milei le tomó juramento a Adorni como nuevo jefe de Gabinete
Politica

“Con todo eh”: Milei le tomó juramento a Adorni como nuevo jefe de Gabinete

En el ranking de gobernadores de todo el país, Alfredo Cornejo subió al puesto número 13
Politica

En el ranking de gobernadores de todo el país, Alfredo Cornejo subió al puesto número 13

Ulpiano Suarez lidera el ranking de intendentes con mejor imagen de la Argentina
Politica

Ulpiano Suarez lidera el ranking de intendentes con mejor imagen de la Argentina

La dura respuesta de Vargas Arizu a Luis Petri sobre el triunfo en Mendoza “gracias a Karina Milei”
Politica

La dura respuesta de Vargas Arizu a Luis Petri sobre el triunfo en Mendoza “gracias a Karina Milei”

Milei inicia su 14º viaje a Estados Unidos y suma escala en Bolivia para saludar al presidente electo Rodrigo Paz
Politica

Milei inicia su 14º viaje a Estados Unidos y suma escala en Bolivia para saludar al presidente electo Rodrigo Paz

Milei reúne a más de 100 legisladores en Casa Rosada para marcar poder político antes de debatir reformas
Politica

Milei reúne a más de 100 legisladores en Casa Rosada para marcar poder político antes de debatir reformas

Next Post
La ingeniera argentina y su granito de arroz en Sierra Leona

La ingeniera argentina y su granito de arroz en Sierra Leona

Ultimas Noticias

Ucrania ataca refinería en Volgogrado y planta energética en Kostroma dentro de campaña contra el aparato energético ruso

Ucrania ataca refinería en Volgogrado y planta energética en Kostroma dentro de campaña contra el aparato energético ruso

Riesgo país en su nivel más bajo en casi un año impulsa optimismo financiero

Riesgo país en su nivel más bajo en casi un año impulsa optimismo financiero

Cristina K agota con su cinismo hablando de “show judicial” mientras vuelve a enfrentar otra causa de corrupción gigantesca

Cristina K agota con su cinismo hablando de “show judicial” mientras vuelve a enfrentar otra causa de corrupción gigantesca

Corrupción: Juicio histórico contra Cristina Kirchner como jefa de la banda en la causa cuadernos

Corrupción: Juicio histórico contra Cristina Kirchner como jefa de la banda en la causa cuadernos

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Ucrania ataca refinería en Volgogrado y planta energética en Kostroma dentro de campaña contra el aparato energético ruso
Internacionales

Ucrania ataca refinería en Volgogrado y planta energética en Kostroma dentro de campaña contra el aparato energético ruso

LO ULTIMO

Cristina K agota con su cinismo hablando de “show judicial” mientras vuelve a enfrentar otra causa de corrupción gigantesca
Corrupcion

Cristina K agota con su cinismo hablando de “show judicial” mientras vuelve a enfrentar otra causa de corrupción gigantesca

RECOMENDADAS

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína
Daniel Romero

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO