• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, septiembre 11, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Adiós a la fantasía de conseguir dólares baratos para ahorrar

15 junio, 2021
Adiós a la fantasía de conseguir dólares baratos para ahorrar
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La pregunta al funcionario fue directa: ¿Aflojarán el cepo al dólar con los US$15.000 millones más que tendrá este año la Argentina?

La respuesta también fue categórica, pero después de detallar que parte de esos US$15.000 millones por la mayor entrada de divisas por la exportación de soja a US$600 la tonelada y el aporte extraordinario de US$4.400 millones del Fondo Monetario Internacional por la pandemia, tienen destino.

El Banco Central compró la mayoría de esos dólares para fortalecer las reservas y con esa base el Gobierno ya decidió postergar cualquier acuerdo con el FMI hasta fin de año como mínimo.

Tener US$15.000 millones adicionales este año es el fundamento de la principal política económica y antiinflacionaria del Gobierno, que no es otra que mantener tranquilo al dólar en el intento de no fogonear una inflación disparada y de tratar de cumplir con el mandato de la vicepresidenta Cristina Kirchner de fin del año pasado respecto de que los salarios le ganen la carrera a la inflación en el año electoral.

Si las reservas netas del Banco Central ya superan los US$6.500 millones y los expertos creen que podrían llegar a los US$8.000 millones a fin de julio (último mes de liquidación fuerte de exportaciones del campo), ¿habrá llegado la hora de aflojar el cepo dólar?

Probablemente haya más dólares a precio oficial (está en $100,25 y el mayorista en $95,29) para la importación de algunos productos por parte de las empresas. Pero no habrá “ni en sueños” con fines de ahorro y turismo que ahora pagan el “solidario” a $165,41.

Las reservas netas del Banco Central podrían llegar a US$ 8.000 millones a fines de julio. Foto Federico López Claro

Las reservas netas del Banco Central podrían llegar a US$ 8.000 millones a fines de julio. Foto Federico López Claro

En el diagnóstico oficial la “pasión” de los argentinos por ahorrar en dólares sigue intacta y destacan que aún en años en los que la expectativa de una devaluación estuvo aplacada, la gente llegó a comprar US$17.000 millones con fines de ahorro y turismo en el exterior.

Con el dólar blue en $159 los expertos están muy atentos ahora la evolución de la “brecha” entre el mayorista y el “contado con liquidación” que es el dólar libre legal que se opera por medio de la compra-venta de bonos en dólares.

Esa brecha, que actualmente está en 73%, es alta y si se amplía, creen los operadores que será una gran tentación para subfacturar exportaciones y sobrefacturar importaciones, dos maniobras conocidas en tiempos de controles cambiarios rígidos e intentos oficiales de atrasar el precio del dólar.

El atraso del dólar oficial frente a la inflación está en marcha a partir de que el Banco Central lo sube a un ritmo de 1,2% mensual frente a un aumento del costo de vida que supera con holgura el 3%.

La estrategia es atrasar el dólar oficial frente a la inflación. Foto Reuters

La estrategia es atrasar el dólar oficial frente a la inflación. Foto Reuters

El atraso del dólar y de las tarifas de gas y luz este año (subirán 6% y 9% respectivamente) se encaminan a jugar junto a los controles para los precios de los alimentos como los elementos centrales en la lucha contra una inflación que se proyecta en 46% anual, muy por arriba de la meta de 29% prevista por el Ministerio de Economía para este año.

Y ese esquema de tres patas abre, a su vez, la puerta para el principal objetivo oficial en materia de política de ingresos que será el intento de que los sueldos y las jubilaciones puedan superar la suba del costo de vida, una carrera que vienen perdiendo y por bastante diferencia.

El año pasado, en promedio los salarios reales perdieron 2,3% como consecuencia, según los datos del INDEC, de que los sueldos privados aumentaron 34,4%, los públicos 26,8% y los de los trabajadores no registrados que lograron mantener el empleo un 39%.

Esos aumentos perdieron poder de compra mayoritariamente frente a una inflación que fue de 36,1%.

Este año, como resultado de las paritarias consignado en un informe de la consultora EcoGo, los aumentos promedio resultan de 30% para Comercio, 28,9% para Gastronómicos, 39,3% para bancarios, 25,1% para Camioneros (de ahí el pedido de reapertura y 54% de suba), 47,5% para la Construcción, 19,5% para Estatales, 40% para los Docentes al igual que los Aceiteros y de 19,8% para los trabajadores de Sanidad.

En la mayoría de los casos esos aumentos resultan inferiores al 45/46% previsto de aumento del costo de la vida, con lo que habría que pensar que la carrera será difícil si es que el Gobierno intenta que sus deseos en la materia se hagan realidad.

El impacto de la inflación llega mes a mes al precio de los alimentos. Foto EFE

El impacto de la inflación llega mes a mes al precio de los alimentos. Foto EFE

Otro tanto ocurre con las jubilaciones y pensiones, donde la diferencia entre la evolución de los ingresos y la inflación es aún mayor.

La “masa jubilatoria”, o sea el monto de dinero a distribuir entre los jubilados, crece al 30%, unos 15 puntos por debajo de la inflación.

Con la llegada de más vacunas y entrando de lleno en el período preelectoral, habría que esperar una estrategia antiinflacionaria conocida por parte del kirchnerismo: tapar y presionar los precios y aumentar el gasto público en el intento de mejorar una actividad económica que reacciona respecto del paralizado año anterior, pero que está muy lejos de crear las condiciones para un crecimiento sostenido.

El Monitoreo Sobre la Opinión Pública de Management&Fit de este mes arroja que el 73% de los consultados considera que la situación económica empeoró este año y un dato llamativo persistente es que el 63% cree que la situación será aún peor en los próximos meses. ¿Cuanto tendrá que ver el salto inflacionario de esta primera parte del año?

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

Estados Unidos, “decepcionado” con Argentina por su abstención en la condena de la OEA contra Nicaragua

Next Post

El 90% de los asalariados quedó eximido del pago de Ganancias

Related Posts

Dólar oficial avanza $10 y se estaciona en $ 1445, mientras persiste la presión sobre acciones y bonos
Economia

Dólar oficial avanza $10 y se estaciona en $ 1445, mientras persiste la presión sobre acciones y bonos

FMI respalda a Argentina pero advierte sobre riesgos económicos
Economia

FMI respalda a Argentina pero advierte sobre riesgos económicos

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord
Economia

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord

Industria argentina en crisis: 43% de empresas reporta caída de ventas en julio, según la UIA
Economia

Industria argentina en crisis: 43% de empresas reporta caída de ventas en julio, según la UIA

Inflación de agosto se mantiene en 1,9% y la volatilidad del dólar tras el “lunes negro” reaviva la discusión preelectoral
Economia

Inflación de agosto se mantiene en 1,9% y la volatilidad del dólar tras el “lunes negro” reaviva la discusión preelectoral

ECONOMÍA SENCILLA 74: Economía Argentina post-elecciones; Caída de activos, estabilización del Dólar y expectativas hacia Octubre 2025
Economia

ECONOMÍA SENCILLA 74: Economía Argentina post-elecciones; Caída de activos, estabilización del Dólar y expectativas hacia Octubre 2025

Vaca Muerta y GNL: a cuántos miles de millones limpios puede llegar el ingreso de divisas
Economia

Vaca Muerta y GNL: a cuántos miles de millones limpios puede llegar el ingreso de divisas

Carry trade: Así es la bicicleta financiera en pesos que le ganará al dólar. La City apuesta a tasa hasta el 26 de octubre
Economia

Carry trade: Así es la bicicleta financiera en pesos que le ganará al dólar. La City apuesta a tasa hasta el 26 de octubre

FMI salio a ratificar apoyo a plan económico de Milei ante turbulencias postelectorales
Economia

FMI salio a ratificar apoyo a plan económico de Milei ante turbulencias postelectorales

Next Post
El 90% de los asalariados quedó eximido del pago de Ganancias

El 90% de los asalariados quedó eximido del pago de Ganancias

Ultimas Noticias

Exteriores: Condena ante el encargado de negocios de Rusia por el «inaceptable» ataque de drones en Polonia

Exteriores: Condena ante el encargado de negocios de Rusia por el «inaceptable» ataque de drones en Polonia

Con varias modificaciones, Los Wallabies definieron su XV titular para enfrentar a Los Pumas

Con varias modificaciones, Los Wallabies definieron su XV titular para enfrentar a Los Pumas

Exclusivo: Gobierno privilegia a empresarios cercanos el poder por sobre el Hospital Garrahan o jubilados. Los vetos y números hablan.

Exclusivo: Gobierno privilegia a empresarios cercanos el poder por sobre el Hospital Garrahan o jubilados. Los vetos y números hablan.

Dólar oficial avanza $10 y se estaciona en $ 1445, mientras persiste la presión sobre acciones y bonos

Dólar oficial avanza $10 y se estaciona en $ 1445, mientras persiste la presión sobre acciones y bonos

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO