• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, noviembre 26, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Diputados del FdT presentaron un proyecto de Ley para el Fomento a la Agroecología

15 junio, 2021
Diputados del FdT presentaron un proyecto de Ley para el Fomento a la Agroecología
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
Los diputados Leonardo Grosso y José Ruiz Aragón presentaron el proyecto de Ley para el Fomento a la Agroecología.

Los diputados Leonardo Grosso y José Ruiz Aragón presentaron el proyecto de Ley para el Fomento a la Agroecología.

Los diputados nacionales del Frente de Todos, Leonardo Grosso (Buenos Aires) y José Ruiz Aragón (Corrientes), presentaron a través de una videoconferencia un proyecto de Ley para el Fomento a la Agroecología, cuyo objetivo es fomentar las políticas en todas sus escalas, de cara a la protección de los desarrollos agroecológicos existentes, así como de la promoción y acompañamiento de nuevas producciones.

La presentación fue encabezada por los ministros de Ciencia, Tecnología e Innovación de Argentina, Roberto Salvarezza; y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, a través de un acto celebrado en la sede correntina de la Universidad Nacional del Nordeste, Facultad de Ciencias Agrarias.

En el evento además participaron representantes del Conicet y el INTA, como así también organizaciones campesinas, sociales y productores de varias provincias argentinas.

Como legisladores acompañaron a Grosso y Ruiz Aragón, las bonaerenses Daniela Vilar y Florencia Lampreabe, la salteña Verónica Caliva y el correntino, Jorge Romero, todos de la bancada oficialista.

En la apertura del encuentro el ministro Salvarezza destacó el proyecto “por su integralidad y el trabajo conjunto en la redacción del mismo”; además, indicó que “la agroecología cumple con dos condiciones: Soberanía alimentaria y cuidado ambiental”.

“Se contemplan todos los elementos que hacen a la cadena de comercialización y consumo”, manifestó, el funcionario, al tiempo que valoró “la cooperación entre el Poder Legislativo, la cartera a su cargo y Agricultura, la comunidad y la participación de universidades nacionales, INTA y Conicet para que fuera enriquecido el proyecto. “La agroecología es una oportunidad en ese tránsito hacia la producción que contemple la riqueza de la tierra y el cuidado ambiental”.

A su turno, Grosso, titular de la comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano, destacó: “Pretendemos resolver, por la positiva y en el momento adecuado, uno de los principales problemas ecológicos que tiene la Argentina. El proyecto es un proceso interdisciplinario que nace desde el corazón de las organizaciones campesinas e indígenas que son las que construyeron una forma de resistencia a un modelo que los desvalorizaba, que los dejaba al margen”.

“Pretendemos resolver, por la positiva y en el momento adecuado, uno de los principales problemas ecológicos que tiene la Argentina, que es la producción agropecuaria con uso de agrotóxicos y con desmontes en toda la argentina”, agregó.

Por su parte, Ruiz Aragón, presidente de la comisión de Agricultura y Ganadería, aseveró: “Es importante que entendamos todos y todas la importancia de la participación en estos proyectos que implican la promoción de procesos de producción sustentables. En relación a la Agroecología, no es solo una palabra, el Estado es fundamental en la promoción de políticas públicas para construir un modelo alternativo, no como contraposición, sino como un camino diferente para los productores que elijan este camino”.

“En relación a la integralidad es destacable el hecho de garantizar un etiquetado para que cuando accedemos a ese producto se sepa de dónde viene. Hay muchos y muchas que deciden consumir estos productos y es importante identificarlos”, completó.

En su exposición, la diputada Vilar apuntó: “Estamos hablando de la producción de alimentos que cuiden la salud, el trabajo y los bienes comunes naturales. Se trata de una responsabilidad de todos y todas. Fomentar la agroecología no solo es fundamental para cambiar el paradigma de producción hegemónica de alimentos y para cuidar el ambiente, sino también para fortalecer el paradigma de soberanía alimentaria que garantice el acceso a una alimentación sana”.

En el mismo sentido, Lampreabe expresó que “la pandemia que hoy atraviesa el mundo, es también un síntoma del agotamiento del sistema agroalimentario dominante, que advierte la necesidad de avanzar hacia un modelo de producción y consumo de alimentos que cuide la salud, el trabajo y nuestros bienes comunes naturales. Y para eso hace falta un Estado presente que apoye y priorice a quienes protagonizan esas alternativas.”

Por último, Caliva puso de relieve que “esta iniciativa conjuga saberes ancestrales con tecnología y aportes en pos de avanzar en un cambio de paradigma para el cuidado del ambiente y el equilibrio climático”.

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Previous Post

Lanzan en Argentina dos nuevos celulares de menos de 15 mil pesos: Quantum UP 32 y Yolo

Next Post

Kulfas criticó a la UIA por no reconocer el salvataje industrial en la pandemia

Related Posts

Positivo: Estabilidad cambiaria tras las legislativas impulsa un escenario de “peso fuerte” hacia 2026
Economia

Positivo: Estabilidad cambiaria tras las legislativas impulsa un escenario de “peso fuerte” hacia 2026

Gobierno negocia un préstamo de para cubrir el próximo vencimiento de deuda en Enero
Economia

Gobierno negocia un préstamo de para cubrir el próximo vencimiento de deuda en Enero

Positivo II: Argentina perfora el umbral de 600 puntos de riesgo país y abre ventana al financiamiento externo
Economia

Positivo II: Argentina perfora el umbral de 600 puntos de riesgo país y abre ventana al financiamiento externo

Nuevo proyecto de reforma laboral regula a los repartidores de plataformas en Argentina
Economia

Nuevo proyecto de reforma laboral regula a los repartidores de plataformas en Argentina

Positivo: Gobierno celebra superávit fiscal en octubre y avanza hacia la meta del FMI
Economia

Positivo: Gobierno celebra superávit fiscal en octubre y avanza hacia la meta del FMI

Primera privatización del Gobierno: Belgrano Cargas abre la puja de cerealeras, mineras y un gigante mexicano
Economia

Primera privatización del Gobierno: Belgrano Cargas abre la puja de cerealeras, mineras y un gigante mexicano

Compras de oro de bancos centrales crecen y generan impacto global. China en la mira
Economia

Compras de oro de bancos centrales crecen y generan impacto global. China en la mira

Eliminación del Monotributo produce temor: Ahora el gobierno insta a la cautela sobre reforma ante alertas de expertos por eliminación abrupta
Economia

Eliminación del Monotributo produce temor: Ahora el gobierno insta a la cautela sobre reforma ante alertas de expertos por eliminación abrupta

Productos argentinos con potencial de exportación al mercado estadounidense luego del acuerdo comercial
Economia

Productos argentinos con potencial de exportación al mercado estadounidense luego del acuerdo comercial

Next Post
Kulfas criticó a la UIA por no reconocer el salvataje industrial en la pandemia

Kulfas criticó a la UIA por no reconocer el salvataje industrial en la pandemia

Ultimas Noticias

Agresión sexual a un niño de un colegio de Las Rozas: investigan si otro menor grabó en vídeo los hechos

Brasileirao: antes de la final de la Libertadores, Palmeiras perdió y Flamengo quedó a un paso del título

Brasileirao: antes de la final de la Libertadores, Palmeiras perdió y Flamengo quedó a un paso del título

Presti abre un inédito escenario institucional al asumir en Defensa sin abandonar su jerarquía militar

Presti abre un inédito escenario institucional al asumir en Defensa sin abandonar su jerarquía militar

Washington: la CIA en México alertó a Langley por el comportamiento del congresista Dan Crenshaw

Washington: la CIA en México alertó a Langley por el comportamiento del congresista Dan Crenshaw

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Washington: la CIA en México alertó a Langley por el comportamiento del congresista Dan Crenshaw
Internacionales

Washington: la CIA en México alertó a Langley por el comportamiento del congresista Dan Crenshaw

LO ULTIMO

Presti abre un inédito escenario institucional al asumir en Defensa sin abandonar su jerarquía militar
Daniel Romero

Presti abre un inédito escenario institucional al asumir en Defensa sin abandonar su jerarquía militar

RECOMENDADAS

Presti abre un inédito escenario institucional al asumir en Defensa sin abandonar su jerarquía militar
Daniel Romero

Presti abre un inédito escenario institucional al asumir en Defensa sin abandonar su jerarquía militar

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO