• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, julio 8, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

“El lema de Martín Miguel de Güemes era ‘Morir por la Patria es gloria’”

17 junio, 2021
“El lema de Martín Miguel de Güemes era ‘Morir por la Patria es gloria’”
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
Martín Miguel Güemes Arruabarrena es el chozno del general salteño.

Martín Miguel Güemes Arruabarrena es el chozno del general salteño.

Martín Miguel Güemes Arruabarrena lleva ensu sangre los genes de prócer salteño. Es el chozno del general que comandó la Guerra Gaucha. Periodista e historiador, desde Salta recorre el país y toda América Latina divulgando la vida y la obra del padre de su tatarabuelo. También integra la Comisión Provincial del Bicentenario y el Instituto Güemesiano de Salta.

En una entrevista con Télam Güemes Arruabarrena analizó la vigencia del héroe -tal vez- más olvidado de la independencia, a 200 años de su muerte en combate.

-¿Cómo definiría la figura de Martín Miguel de Güemes?

-Fue un héroe nacional, un mártir sudamericano. Un hombre que construyó la patria en un galope heroico de 36 años. Fue un militar de carrera y dio su vida por la patria. Es el único general de la Independencia que muere por un operativo comando de los realistas aprovechando que había una división profunda en el Norte.

Hasta Ushuaia llegó el historiador dando charlas sobre su antepasado.

Hasta Ushuaia llegó el historiador dando charlas sobre su antepasado.

-¿Cómo es ser su descendiente en pleno siglo XXI?

-Es un gran orgullo. Mi tatarabuelo fue el segundo hijo del general Güemes. es decir que soy su chozno. Me interesó la historia, la he vivido en mi familia a través de la tradición que fue muy fuerte. Mi maestro fue el Ddctor Luis Güemes que era bisnieto del prócer. Me dediqué desde muy joven a estudiar y difundir la figura de mi ancestro. Desde mi óptica, Güemes es una necesidad para nuestra patria. Es una voluntad de Patria que en este tiempo necesitamos. Pero yo considero que todo argentino y todo sudamericano debería estar orgulloso de ser descendiente de Güemes.

-¿Cuáles son los planes de conmemoración del bicentenario del prócer?

-En realidad venimos trabajando desde 2008, cuando se conformó la Comisión del Bicentenario, y hemos logrado cosas como que se declare feriado al 17 de junio, la película que hizo en canal Encuentro, la reedición de la “Historia del General Güemes”, de Bernardo Frías, que tiene seis tomos y la creación del Museo del prócer acá en Salta.

Para esta semana pensábamos hacer un gran desfile gaucho que no va a ser posible porque tenemos que cuidarnos. Pero el recordatorio de Güemes va a continuar hasta 2022 ya que consideramos que el encuentro en Guayaquil de San Martín y Bolívar es consecuencia directa de la muerte de Martín Miguel, que era quien frenaba a los realistas en el Norte.

La Guerra de guerrillas escenificada en el Museo Güemes.

La Guerra de guerrillas escenificada en el Museo Güemes.

Esta semana estrenamos a nivel provincial una serie de televisión de cuatro capítulos que se hizo íntegramente en Salta y seguimos dando conferencias virtuales (y cuando se pueda presenciales) en el país y el exterior. También impulsamos que el peso argentino tenga la imagen de Güemes y que el cebil colorado -un árbol autóctono salteño que cobijó al general en su muerte- sea declarado árbol histórico de la provincia y se plante en todo el país.

-Sin embargo, algunos historiadores como Bartolomé Mitre o José María Paz en sus “Memorias” minimizaron el aporte del salteño para la independencia nacional.

-Curiosamente Mitre nació en el mismo mes y en el mismo año en que murió Güemes. Pero escribe desde un horizonte cultural y geopolítico que indudablemente es de Patria chica. No tiene el horizonte de la Patria Grande. Quiere construir el país desde Buenos Aires de una forma cosmopolita y exógena y esa perspectiva fue defendida por la academia que él construye. Con el tiempo ha habido variaciones en esta postura y le escribió a mi bisabuelo Martín Miguel, el nieto mayor del general: “Ya vendrán horas de reparación y de justicia para los que con su ilustre antepasado nos dieron una patria libre e independiente”. Mitre minimiza a Güemes en la historia de Belgrano, peor en la de San Martín lo pone como defensor de la frontera norte.

-¿Cuál es la vigencia que tiene la figura de Martín MIguel de Güemes a 200 años de su muerte?

-El país necesita reivindicar la figura de Güemes. Porque se necesita la voluntad de Patria, que no es patrioterismo, no es cuadrarnos y cantar el himno. Es participación construyendo, pensando en el otro. Nuestra Patria tiene derecho a ser lo que los próceres pensaron. Ellos tuvieron un concepto de Patria Grande y no Patria chica. Güemes gobernaba sobre el Océano Pacífico. Por eso defendía tanto el Atlántico como el Pacífico ya que su visión del territorio abarcaba el Alto Perú y el Norte de Chile. Su pensamiento es para estos días. Güemes está galopando al lado nuestro y en esa conciencia histórica de trabajar por la Patria está la posibilidad de los argentinos de salvarnos juntos.

Otra postal del museo que logró armar en Salta la Comisión del Bicentenario del prócer.

Otra postal del museo que logró armar en Salta la Comisión del Bicentenario del prócer.

-¿Qué papel jugaba Güemes en el plan de José de San Martín para la libertad de América?

-No hay posibilidad de entender a Güemes sin San Martín, ni a San Martín sin Güemes. El Libertador proponía un juego de pinzas que era avanzar por el Alto Perú y llegar a Lima, tanto por el Pacífico como por el Alto Perú. Para esto último necesitaba tanto a Belgrano como a Güemes. Pero Belgrano murió en 1820 y Güemes, en 1821. Belgrano, a causa de la anarquía que se produjo en Buenos Aires y el Litoral, la lucha entre los distintos federalismos y el centralismo porteño. Mientras Güemes seguía peleando y pidiéndoles que por favor hicieran el último esfuerzo para poder avanzar sobre el Alto Perú para ayudar a San Martín. Pero murió al año siguiente. Poco antes de su deceso, le escribió a San Martín: “Estamos en andrajos pero ya tengo dos mil hombres preparados para marchar hasta el Alto Perú con el lema: “Morir por la Patria es gloria””.

“La tierra en armas”, de Leopoldo Torres Nilsson. Alfredo Alcón es Güemes y Mercedes Sosa, Juana Azurduy.

-Al promover la integración latinoamericana y también por la búsqueda de la inclusión de los gauchos, se podría plantear un paralelismo entre Güemes y Juan Domingo Perón. Incluso su legislación en favor de los hombres de campo podría ser un antecedente del Estatuto del Peón de Campo.

-Sí. El sistema político que él instauró de un estatuto militar para los gauchos fue una decisión de que bajo la bandera de la patria se pudiera dar la redención social. Su ideario fue innovador y se nutrió del espíritu de la tierra; por eso Raúl Scalabrini Ortiz lo relacionó con la gesta del 17 de Octubre. El poeta y político Joaquín Castellanos, para el centenario de Güemes, pensó en establecer una ley de protección a los aborígenes y a los gauchos.

En 1944, Arturo Jauretche conversó con Luis Güemes y éste le señaló que era importante crear un estatuto del peón a inspiración de lo que hizo Martín Miguel de Güemes. Jauretche se lo llevó a Perón quien concretó el Estatuto del Peón de Campo, que es la única ley que no habían pensado los socialistas.

Fuente Telam

Nota Anterior

Paco Urondo, retrato de un hombre fiel a sus ideales

Nota Siguiente

La furia de Victoria Tolosa Paz en una sesión virtual de concejales en La Plata

Related Posts

Eugenio Semino exige declarar la emergencia alimentaria y sanitaria para jubilados: “El Estado debe garantizar comida, medicamentos y techo”
Politica

Eugenio Semino exige declarar la emergencia alimentaria y sanitaria para jubilados: “El Estado debe garantizar comida, medicamentos y techo”

Resultados de la Quiniela de Entre Ríos: las cifras ganadoras en la Nocturna este sábado 5 de julio
Sociedad

Resultados de la Quiniela de Entre Ríos: las cifras ganadoras en la Nocturna este sábado 5 de julio

¿Podemos seguir financiando todo? En medio esta la gente.
Informacion General

¿Podemos seguir financiando todo? En medio esta la gente.

Vadillo cargó contra el posible recorte a la Zona Fría y dijo que se trata de un “tarifazo encubierto”
Politica

Vadillo cargó contra el posible recorte a la Zona Fría y dijo que se trata de un “tarifazo encubierto”

Las guerras que está perdiendo la Argentina
Opinion

Las guerras que está perdiendo la Argentina

Las semillas llenas de calcio para fortalecer los huesos, evitar la osteoporosis y prevenir enfermedades
Salud

Las semillas llenas de calcio para fortalecer los huesos, evitar la osteoporosis y prevenir enfermedades

La mezcla mágica que ayuda a quitar el sarro de los dientes de forma definitiva
Salud

La mezcla mágica que ayuda a quitar el sarro de los dientes de forma definitiva

¿Cuánto vale mi vida?
Salud

¿Cuánto vale mi vida?

Una buena para las familias: en julio, ANSES pagará un bono de $ 530.000 a estos beneficiarios
Sociedad

Una buena para las familias: en julio, ANSES pagará un bono de $ 530.000 a estos beneficiarios

Next Post
La furia de Victoria Tolosa Paz en una sesión virtual de concejales en La Plata

La furia de Victoria Tolosa Paz en una sesión virtual de concejales en La Plata

Ultimas Noticias

La vía andaluza gana fuerza en el PP nacional, que quiere replicar los pasos de Juanma Moreno en el Gobierno

Vélez – Estudiantes: la tabla en que buscan superarse

Vélez – Estudiantes: la tabla en que buscan superarse

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del lunes 7 de julio

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del lunes 7 de julio

Estas fueron todas las medidas del Gobierno de Milei con las facultades delegadas

Estas fueron todas las medidas del Gobierno de Milei con las facultades delegadas

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO