• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, noviembre 11, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Irán elige presidente y los pronósticos apuntan al retorno de los conservadores

17 junio, 2021
Irán elige presidente y los pronósticos apuntan al retorno de los conservadores
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
El 60% de los 85 millones de habitantes de Irán tiene menos de 30 años y pertenece a una de las generaciones más decepcionadas por el horizonte político, económico y social actual.

El 60% de los 85 millones de habitantes de Irán tiene menos de 30 años y pertenece a una de las generaciones más decepcionadas por el horizonte político, económico y social actual.

Está todo listo en Irán para que se elija presidente entre solo cuatro candidatos, con un claro favorito conservador y pronósticos que coinciden en que la elección sellará el fin de la era reformista de los últimos ocho años y su fracaso para convertir el acuerdo nuclear en una vía de recuperación económica que facilite también una mínima distensión de las reglas sociales de la República Islámica.

Hace ocho años, la victoria del presidente saliente Hasan Rohani había generado esperanza entre las multitudes de iraníes que apenas cuatro años antes habían denunciado fraude en las calles tras la derrota del reformista Mir Hossein Mousavi y habían sufrido una cruenta represión.

Devaluación en Irán: En julio de 2015, con un dólar se podían comprar 32.000 riales; hoy, 238.000”

En 2015, apenas dos años después de asumir, Rohani parecía cumplir con esas expectativas al firmar un acuerdo nuclear con las potencias mundiales que eliminaba la sospecha de Estados Unidos y Europa de un posible desarrollo nuclear militar y ponía fin a las sanciones que asfixiaban la economía. Miles de iraníes salieron a las calles a festejar.

El boicot de Trump

Pero con la asunción de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos y su decisión unilateral en 2018 de abandonar el acuerdo nuclear, pese a que los auditores internacionales sostenían que Irán estaba cumpliendo su parte, el plan de Rohani se derrumbó: el rial entró en una espiral de devaluación, los bienes básicos importados se fueron por las nubes y empujaron una nueva temporada inflacionaria.

Debido a la pandemia, el Gobierno amplió el horario electoral para evitar concentraciones: de 7 de la mañana del viernes (23.30 del jueves hora argentina) a las 2 de la madrugada del sábado (18.30 del viernes hora argentina).

Debido a la pandemia, el Gobierno amplió el horario electoral para evitar concentraciones: de 7 de la mañana del viernes (23.30 del jueves hora argentina) a las 2 de la madrugada del sábado (18.30 del viernes hora argentina).

En julio de 2015, con un dólar se podían comprar 32.000 riales; hoy, 238.000, y algunos elementos de la canasta básica aumentaron hasta un 90%, en paralelo a un sistema de ayudas estatales que no logra cubrir estos aumentos y que difícilmente pueda ampliarse mucho, luego del derrumbe del 6,5% del PBI en 2020, empujado por las restricciones de la pandemia pero también por la caída de casi el 39% del producto del sector petrolero del país.

La debacle económica y la falta de planes para salir de la crisis provocaron protestas y represiones”

 
El boicot de Trump al acuerdo nuclear no solo generó una profundización de la crisis económica que Rohani pretendía resolver, sino que además su retórica beligerante y la imposición de nuevas sanciones mientras el Gobierno reformista intentaba mantenerse dentro del acuerdo para conseguir inversiones y ayudas de Europa, alimentaron las críticas de los conservadores, que fueron socavando de a poco al presidente y la primera minoría reformista del congreso.

La primera señal del retorno conservador apareció el año pasado, cuando los llamados principalistas, los sectores considerados más duros y cercanos al ayatollah Ali Khamenei, el máximo líder de la República Islámica, de 82 años, arrasaron en las elecciones legislativas: recuperaron todas las bancas de Teherán, la capital que había apostado por los reformistas en 2016, y acumuló 221 de los 290 escaños.

Los factores que explicaron el resultado fueron varios: la debacle económica y la falta de planes para salir de la crisis, nuevas represiones de protestas, el derribo por error de un avión comercial en el que viajaban muchos estudiantes y que al principio las autoridades habían negado, y finalmente, la descalificación masiva de candidatos reformistas.

El Consejo de guardianes

 
Irán es una República Islámica desde 1979 y, aunque tanto su Poder Ejecutivo y el Legislativo son elegidos en las urnas, un órgano llamado Consejo de Guardianes decide qué candidatos pueden participar en las elecciones y, además, el Líder Supremo, actualmente el ayatollah Khamenei, tiene la última palabra del Estado y puede revertir decisiones de ambos poderes.

El año pasado, el Consejo de Guardianes, compuesto por seis expertos en el islam designados por el ayatollah y seis juristas designados por el Poder Judicial y aprobados por el congreso, rechazó en mayo la mayoría de las candidaturas reformistas y varias conservadoras de alto perfil: Sólo siete de las 592 candidaturas fueron aprobadas, uno de ellos exjefe de la Guardia Revolucionaria y uno de los imputados por la Justicia argentina por el atentado contra la AMIA, Mohsen Razaei.

El veto de cientos de precandidatos desató un repudio inusualmente generalizado en Irán, incluso desde adentro del Consejo de Guardianes. Hasta el favorito, el conservador y exjefe de la Autoridad Judicial Ebrahim Raisi pidió públicamente que se revea la decisión para que la elección sea “más competitiva”, reprodujo la cadena de noticias Al Jazeera.

Sólo siete de las 592 candidaturas fueron aprobadas por el "Consejo de guardianes": órgano religioso político de Irán.

Sólo siete de las 592 candidaturas fueron aprobadas por el “Consejo de guardianes”: órgano religioso político de Irán.

A solo dos días de las elecciones y aún con un clima tenso por la escueta selección de candidatos, tres presidenciables que habían conseguido la luz verde para competir se bajaron.

El dato más relevante fue la salida de Mohsen Mehralizadeh, quien fue vice del primer presidente reformista, Mohamed Khatami, una decisión que buscó reforzar la única candidatura de este campo político que competirá en las urnas: el extitular del Banco central Abdul Nasser Hemmati, el dirigente que en los debates de la campaña advirtió que no hay cómo pagar todas las propuestas del favorito Raisi.

La retórica beligerante de Trump y la imposición de nuevas sanciones mientras el Gobierno reformista intentaba mantenerse dentro del acuerdo para conseguir inversiones y ayudas de Europa, alimentaron las críticas de los conservadores

La retórica beligerante de Trump y la imposición de nuevas sanciones mientras el Gobierno reformista intentaba mantenerse dentro del acuerdo para conseguir inversiones y ayudas de Europa, alimentaron las críticas de los conservadores

Sin embargo, dado que no han habido cambios profundos en el último año excepto una nueva negociación nuclear sin efectos inmediatos y una gestión de la pandemia muy cuestionada con más de 82.000 muertes y tres millones de casos, es muy posible que se repita el clima de apatía y decepción de las legislativas de 2020, cuando se registró la participación más baja desde 1979 con poco más de un 42%.

Este viernes, más de 59 millones de iraníes están habilitados para votar y el Gobierno amplió el horario para evitar concentraciones por la pandemia: de 7 de la mañana del viernes (23.30 del jueves hora argentina) a las 2 de la madrugada del sábado (18.30 del viernes hora argentina).

Pero los repetidos llamados de boicot electoral desde adentro y fuera del país alimentan también la preocupación de una baja participación, especialmente dado que el 60% de los 85 millones de habitantes de Irán tiene menos de 30 años y pertenece a una de las generaciones más decepcionadas por el horizonte político, económico y social actual.

Fuente Telam

Tags: InternacionalesTelamTotalnews
Previous Post

La variante “Delta” de coronavirus complica el “verano feliz” en Italia: alarma entre científicos

Next Post

El Gobierno firma un acuerdo de precios para frenar las subas de los materiales de construcción

Related Posts

El retrato de una Europa que se está suicidando
Internacionales

El retrato de una Europa que se está suicidando

Rodrigo Paz enfrenta el desafío de desmontar el sistema criminal plurinacional y restaurar la república
Internacionales

Rodrigo Paz enfrenta el desafío de desmontar el sistema criminal plurinacional y restaurar la república

México: crítica al discurso del “no combate” al narco de Claudia Sheinbaum. Es estupida o cómplice
Internacionales

México: crítica al discurso del “no combate” al narco de Claudia Sheinbaum. Es estupida o cómplice

Ucrania golpea infraestructura rusa en respuesta a ataques del Kremlin contra su red y civiles
Internacionales

Ucrania golpea infraestructura rusa en respuesta a ataques del Kremlin contra su red y civiles

Turquía consolida su control en el norte de Siria y extiende su mandato militar: alertas por abusos, “ingeniería demográfica” y orden público paralelo
Internacionales

Turquía consolida su control en el norte de Siria y extiende su mandato militar: alertas por abusos, “ingeniería demográfica” y orden público paralelo

Japón emite aviso de tsunami tras temblor de magnitud 6,7
Internacionales

Japón emite aviso de tsunami tras temblor de magnitud 6,7

Taiwán reafirma su libertad y aspiración de pleno reconocimiento internacional
Internacionales

Taiwán reafirma su libertad y aspiración de pleno reconocimiento internacional

Identificaron los restos de un rehén israelí-argentino entregados por la Yihad Islámica
Internacionales

Identificaron los restos de un rehén israelí-argentino entregados por la Yihad Islámica

Maduro habría intentado rendirse bajo condiciones; EE.UU. lo rechazó y existe la posibilidad de captura por el grupo Wagner, dijo Ruckauf
Internacionales

Maduro habría intentado rendirse bajo condiciones; EE.UU. lo rechazó y existe la posibilidad de captura por el grupo Wagner, dijo Ruckauf

Next Post
El Gobierno firma un acuerdo de precios para frenar las subas de los materiales de construcción

El Gobierno firma un acuerdo de precios para frenar las subas de los materiales de construcción

Ultimas Noticias

Con el triunfo de Argentinos, hoy River está afuera de la Libertadores: qué necesita para clasificar

Con el triunfo de Argentinos, hoy River está afuera de la Libertadores: qué necesita para clasificar

Las elecciones extremeñas dificultan la negociación de PP y Vox en Valencia

Bozal judicial en Tucumán: la Justicia amordaza a un medio crítico y desata un escándalo por censura previa

Bozal judicial en Tucumán: la Justicia amordaza a un medio crítico y desata un escándalo por censura previa

Falopa y premio:La UNESCO distingue al “señor de las ambulancias”, Mario Ishii

Falopa y premio:La UNESCO distingue al “señor de las ambulancias”, Mario Ishii

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

El retrato de una Europa que se está suicidando
Internacionales

El retrato de una Europa que se está suicidando

LO ULTIMO

Bozal judicial en Tucumán: la Justicia amordaza a un medio crítico y desata un escándalo por censura previa
Politica

Bozal judicial en Tucumán: la Justicia amordaza a un medio crítico y desata un escándalo por censura previa

RECOMENDADAS

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita
Cortitas y al pie de TotalNews

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO