• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, mayo 11, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Qué hay detrás de la abstención de México y Argentina en la resolución de la OEA contra Nicaragua

17 junio, 2021
Fernández se refiere a la ‘vacunación VIP’; AMLO exige acceso equitativo a los antídotos
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Susana Gaviña

Podrían estar negociando con EE.UU. su papel como mediadores en la crisis política provocada por el régimen de Ortega

México y Argentina manifestaron este martes su «preocupación» por los acontecimientos ocurridos recientemente en Nicaragua. Especialmente, «por la detención de figuras políticas de la oposición, cuya revisión contribuiría a que el proceso electoral nicaragüense reciba el reconocimiento y el acompañamiento internacional apropiados. Hemos sido testigos, en varios países de la región, de casos inadmisibles de persecución política. Rechazamos esta conducta», aseguraban en un comunicado los embajadores de ambos países ante la Organización de Estados Americanos (OEA) tras abstenerse ambos en una votación para aprobar una resolución contra Nicaragua. Dicha resolución contó con el apoyo de 26 países, tres la rechazaron (Nicaragua, Bolivia y San Vicente y las Granadinas) y cinco se abstuvieron (Honduras, México, Argentina, Belice y Dominica).

La resolución de la OEA aprobada este martes se entiende como un paso previo a aplicar en un futuro, si el régimen de Ortega no corrige su rumbo hacia unas elecciones justas y transparentes el próximo mes de noviembre, la Carta Democrática, lo que supondría la expulsión de Nicaragua de la organización.

Mientras México y Argentina rechazaban la resolución, el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, aplaudía un día después su aprobación«por una abrumadora mayoría», y reafirmaba, a través de un comunicado, su apoyo firme «al llamamiento del Consejo Permanente de la OEA al presidente Ortega para que adopte urgentemente medidas para restablecer el pleno respeto de los derechos humanos y crear las condiciones para la celebración de unas elecciones libres y justas».

Blinken subrayaba, a su vez, su compromiso para contribuir a resolver la crisis en el país centroamericano: «Esperamos poder continuar trabajando con los Estados Miembros de la OEA, así como con otros gobiernos democráticos de todo el mundo, incluidos nuestros asociados de la Unión Europea, para ejercer presión en favor de una mayor libertad para el pueblo de Nicaragua».


Secretary Antony Blinken

@SecBlinken

United States government official

The Nicaraguan people deserve free and fair elections. I welcome yesterday’s @OAS_official vote, which unequivocally condemns Ortega and Murillo’s actions and upholds our shared commitment to democracy and human rights under the Inter-American Democratic Charter.

9:46 a. m. · 16 jun. 2021

1,8 mil

208

Compartir este Tweet

Concluida la votación, México y Argentina se apresuraron a justificar su voto, que ya esperaban fuera muy criticado. Con dicha acción más que cuestionar los sucesos del país centroamericano -que sí lo han hecho- buscaban criticar la gestión de la OEA, que tiene como secretario general a Luis Almagro.

En el comunicado, mostraron su desacuerdo con aquellos «países que, lejos de apoyar el normal desarrollo de las instituciones democráticas, dejan de lado el principio de no intervención en asuntos internos, tan caro a nuestra historia. Tampoco con la pretensión de imponer pautas desde afuera o de prejuzgar indebidamente el desarrollo de procesos electorales».

Mediadores de confianza

Una declaración que ya había anticipado de alguna manera, un día antes de la reunión del Consejo Permanente, la embajadora de México ante la OEA, Luz Elena Baños, al medio mexicano ‘La Jornada’. «Todos los actores que están en conflicto tienen que sentarse a dialogar. Pero no se van a sentar si no hay confianza en los mediadores. Si el secretario general de la OEA se dirige al presidente Ortega descalificándolo –ya nada más por el tipo de aproximación nada diplomática– se ve muy remoto que se puedan lograr resultados. Así la OEA no puede ser el espacio multilateral que facilite los consensos y el diálogo», aseguraba.

Ambas reacciones, parecen confirmar la existencia o la intención de abrir otra vía diplomática para atajar la grave crisis que atraviesa el país centroamericano. Hace unos días, la prensa argentina recogía la existencia de una estrategia por parte de los Estados Unidos para lograr la liberación de los opositores detenidos y lograr que tuvieran lugar unas elecciones libres en Nicaragua. Una estrategia en la que Argentina buscaría jugar el papel de mediador en una posible negociación a nivel internacional que pueda incluso darse entre Estados Unidos y el régimen de Daniel Ortega.


Relaciones Exteriores

@SRE_mx

Comunicado conjunto de México y Argentina en la OEA sobre la situación actual en Nicaragua. https://bit.ly/conjunto150621

Imagen

5:27 p. m. · 15 jun. 2021

70

22

Compartir este Tweet

Esta idea también sobrevuela en México, y coge más cuerpo tras la abstención y el comunicado de este martes ante la OEA de ambos países.

«Los antecedentes sugieren que este podría ser un escenario posible, en el sentido de que hay una identidad ideológica entre el Gobierno de México y Daniel Ortega. De hecho, la izquierda mexicana, de alguna manera, ve con mucha nostalgia el proceso de la revolución sandinista en Nicaragua. Al ser México mesoamérica y Nicaragua centroamérica ha habido una historia común, y mucha influencia de México en centroamérica, y sobre todo, un impacto directo del flujo migratorio», explica a ABC Uriel Pineda, abogado nicaragüense especializado en derechos humanos que ha trabajado con anterioridad en el Centro Nicaragüense de los Derechos Humanos (Cenidh) y que desde hace unos años reside en México.

Colaborador habitual en varios medios de su país, y por tanto observador de lo que sucede en su entorno relacionado con los derechos humanos, Pineda ha visto como la prensa mexicana, en particular el diario ‘La Jornada’, un medio de izquierdas que recibe mucha publicidad institucional -signo de su buena sintonía con el Gobierno de López Obrador-, «ha sido muy insistente en los últimos días sobre el tema de Nicaragua. Eso puede sugerir la preocupación del Gobierno mexicano respecto a este tema», señala. A esto se ha sumado más recientemente el comunicado emitido por la Secretaría de Relaciones Exteriores de México «con el que ha salido de su silencio amigo. En él destaca la detención de combatientes sandinistas, haciendo mención de Dora María Tellez, y otras personas».

Segun el abogado existe un cierto contexto interno entre México que puede favorecer un papel dominante de este país en esta situación. Se refiere a la tragedia de la línea 12 del metro en Ciudad de México, que fue construida siendo jefe de gobierno de la capital mexicana el hoy canciller, Marcelo Ebrard, que tiene aspiraciones presidenciales para cuando López Obrador deje el cargo, en 2024. Como también las tiene la actual jefa de gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, responsable de la rehabilitación de la obra de la línea 12. «El canciller está urgido de acciones que legitimen su trabajo y que le hagan destacar y parecer como el sucesor de López Obrador por sus habilidades diplomáticas, además de por su capacidad de gestión. Es un punto de convergencia importante con la situación en Nicaragua», sostiene.

El canciller mexicano, Marcelo Ebrard podría capitalizar un éxito diplomático en la crisis de Nicaragua en su carrera hacia la presidencia de México

El canciller mexicano, Marcelo Ebrard podría capitalizar un éxito diplomático en la crisis de Nicaragua en su carrera hacia la presidencia de México

La disyuntiva de Ortega

Para Uriel Pineda, Ortega se encuentra en una disyuntiva: «Sabe que tiene que salir del gobierno, que no puede permanecer ahí, pero hay dos temas que le preocupan especialmente, como asegurarse la impunidad, aunque ya no hay actores en Nicaragua que puedan garantizarle eso -subraya-. E internacionalmente ha pretendido negociar con EE.UU. sin que su propuesta encuentre eco». La razón estaría en que «no es lo mismo que en el debate esté un fraude electoral, o hechos de corrupción, que el señalamiento de violaciones de derechos humanos, y la comisión de crímenes de lesa humanidad. Simplemente EE.UU. ha sido consistente en su señalamiento, ha reforzado las medidas contra el régimen, en especial contra Daniel Ortega y Rosario Murillo, y sus allegados, y ha creado una barrera: no se puede realizar una negociación directa», afirma el abogado de derechos humanos.

En caso de que Ortega barajase una salida diplomática, para Pineda está claro que este buscaría a los aliados más fuertes en la región latinoamericana. «De momento no puede contar con Brasil, se ha hablado de las intenciones de interceder de Argentina, y un actor mucho más cercano a la realidad nicaragüense podría ser México».

«Ortega habría intentado negociar directamente con EE.UU., pero su propuesta no habría encontrado eco. No es lo mismo debatir sobre fraude electoral o corrupción, que sobre crímenes de lesa humanidad»

Ante la posibilidad de que México y Argentina trabajen juntos en esa mediación, tras el comunicado en la misma sintonía de este martes, Pineda no lo descarta: «Es posible. Hay una cercanía, no sé si llamarla estratégica, entre Argentina y México. Hubo una visita del presidente Fernández a México y fue una visita que en otros tiempos hubiera causado mayor revuelo, pues las declaraciones del presidente argentino fueron más allá de los meramente protocolario hacia el presidente López Obrador, a quien señaló como una gran persona y un elemento de cambio para México -recuerda-. Ese halago rompe con lo protocolario, pero además hubo cosas mucho más cercanas, como el hecho de que en uno de los temas más sensibles, como es el acceso de las víctimas a la justicia, relacionado con el caso Ayotzinapa, el presidente Fernández acompañara al presidente López Obrador al lugar de los hechos» (el martes se conoció la identificación de una tercera víctima, de los 43 desaparecidos hace más de seis años).

El fortalecimiento de relaciones entre ambos países también se ha visto en la colaboración para la fabricación de vacunas contra la Covid-19. «Ha habido un acercamiento inspirado por esa identidad ideológica, y no es remoto que haya algún tipo de estrategia para resolver esto (la crisis de Nicaragua). En primer lugar, porque es la principal emergencia humanitaria de la región; en segundo lugar, no solo dentro del país sino también fuera se considera urgente que esto acabe; y en tercer lugar, porque tanto México como Argentina pueden generar confianza a Daniel Ortega y Rosario Murillo para una salida diplomática».

Cuba no es una opción

Uno de los problemas a los que se enfrenta esta hipotética y «compleja» situación es que «ningún país quiere asumir el deterioro a su credibilidad protegiendo a Ortega, en detrimento a la justicia por los crímenes de lesa humanidad», sostiene Pineda. «No es un tema menor, por lo que se necesitaría mayor colaboración del régimen de Nicaragua. De ahí que, en mi opinión, sea precisa la colaboración del ejército que hasta el momento se ha mostrado leal al régimen. Al ejército también le interesaría porque cada vez son mayores las voces de abolición, y sería buena su colaboración para que se reconcilie con la opinión pública». Varios mandos del Ejército de Nicaragua fueron sancionados por EE.UU. por proporcionar armas a los parapolicías durante la represión de las protestas de 2018, que dejaron un balance de al menos 325 muertos, y negarse después a desmantelar a los grupos de paramilitares que participaron en ellas.

¿Cuba, país que tanto admira Daniel Ortega, podría acoger al presidente y a su esposa, Rosario Murillo? «Sí, pero lo importante es analizar porqué Cuba no es una opción para Daniel Ortega. Las restricciones comerciales que hay en Cuba, con independencia de que Nicaragua es uno de los países más pobres de la región, la adquisición de bienes básicos, es un problema. Cuba sería otra prisión para Ortega, de alguna manera. Incluso sería una derrota política, porque a pesar de que Fidel Castro participó, de forma determinante y muy directa, en el proceso de la revolución sandinista en Nicaragua, Cuba no es un paraíso para nadie por todas las limitaciones que hay. Y aunque puede sugerirse, que podría tener una situación de privilegio como la que tiene la clase política cubana, no creo que sea del interés ni de Ortega, ni de Nicolás Maduro, pasar sus últimos días en Cuba. Si bien Nicaragua no le aporta nada a Cuba, como en su momento hizo Venezuela o continúa haciendo, sigue siendo un elemento simbólico. Por eso, que terminen ‘reculados’ en Cuba, lejos de ser una victoria internacionalista, puede percibirse como una derrota», concluye Pineda.

Nota Anterior

La hija del matrimonio asesinado no “odia” a la policía acusada pero la quiere presa

Nota Siguiente

El costo de canasta básica alimentaria subió 2,8% en mayo

Related Posts

Putin propone conversaciones directas con Ucrania para el 15 de mayo en un intento de reanudar el diálogo
España

Putin propone conversaciones directas con Ucrania para el 15 de mayo en un intento de reanudar el diálogo

India denuncia violaciones al acuerdo de alto el fuego por parte de Pakistán
España

India denuncia violaciones al acuerdo de alto el fuego por parte de Pakistán

Susana Giménez, siempre divertida, se enoja con justa razón, y hace regresar un avión privado que no la esperó
Espectaculos

Susana Giménez, siempre divertida, se enoja con justa razón, y hace regresar un avión privado que no la esperó

Por la caída de Ficha Limpia, Lospenato evaluó dejar la política y Macri duda de un acuerdo en Bs As con LLA, por el mismo motivo
Politica

Por la caída de Ficha Limpia, Lospenato evaluó dejar la política y Macri duda de un acuerdo en Bs As con LLA, por el mismo motivo

Detención de militantes radicales de Lula Levy genera quejas y evoca recuerdos del POC en la era Alfonsín
Politica

Detención de militantes radicales de Lula Levy genera quejas y evoca recuerdos del POC en la era Alfonsín

Trump conmemora 100 días de su segundo mandato: “Aún no han visto nada” y promete más cambios
España

Trump anuncia cese al fuego entre India y Pakistán tras mediación estadounidense

China ayuda a los hutíes a atacar buques de la Armada estadounidense
Internacionales

China ayuda a los hutíes a atacar buques de la Armada estadounidense

Elecciones CABA: la polarización triangular puede arrojar resultados inesperados
Politica

Elecciones CABA: la polarización triangular puede arrojar resultados inesperados

Franco Colapinto la rompe en dos spots y se ríe de sí mismo: “Nos vemos en Imola, pa”
Deportes

Franco Colapinto la rompe en dos spots y se ríe de sí mismo: “Nos vemos en Imola, pa”

Next Post
El costo de canasta básica alimentaria subió 2,8% en mayo

El costo de canasta básica alimentaria subió 2,8% en mayo

Ultimas Noticias

Los dos argentinos que le ganaron a Messi y se llevaron un regalo especial

Los dos argentinos que le ganaron a Messi y se llevaron un regalo especial

Putin propone conversaciones directas con Ucrania para el 15 de mayo en un intento de reanudar el diálogo

Putin propone conversaciones directas con Ucrania para el 15 de mayo en un intento de reanudar el diálogo

Exclusivo: Inteligencia de la Armada mantiene en sus filas una agente de origen ruso, “Nikita Montikichenko”

Exclusivo: Inteligencia de la Armada mantiene en sus filas una agente de origen ruso, “Nikita Montikichenko”

Cuatro provincias a las urnas: ¿qué define la estrategia política de Milei?

Cuatro provincias a las urnas: ¿qué define la estrategia política de Milei?

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO