• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, septiembre 11, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Medicina personalizada, edición génica y vida sintética: las posibilidades de la bioinformática

18 junio, 2021
Medicina personalizada, edición génica y vida sintética: las posibilidades de la bioinformática
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Buena parte de los conocimientos claves para la gestión de la pandemia de coronavirus -desde la secuenciación del virus Sars-Cov 2 a 10 días de haberse descubierto en la ciudad china de Wuhan hasta los modelos matemáticos que permiten predecir su evolución aplicando determinada medida sanitaria- no serían posibles sin la bioinformática, cuya historia recorre el libro “Vida.exe” que publicó el Fondo de Cultura Económica.

Compilado por Germán González, Lionel Landaburu y Nicolás Palopoli, el libro analiza los diferentes aportes de esta disciplina cuyo origen se remonta a mediados de los años ’50, pero también repasa los desafíos bioéticos a futuro: ¿el ser humano puede diseñar nuevas formas de vida en el laboratorio?, ¿es lícito usar la edición génica para acabar con el riesgo de padecer o transmitir una enfermedad?

Con perspectiva de género, la compilación reivindica a Margaret Oakley Dayhoff -considerada la pionera absoluta de esta disciplina por haber creado la primera base de datos biológica- y a Rosalind Franklin -única mujer en el grupo de científicos que descubrió la estructura del ADN pero tuvo la mala suerte de morirse antes de que el resto recibiera el premio Nobel por este hallazgo-.

“Como este libro no se pudo presentar el año pasado, decidimos agregar un capítulo sobre Sars-Cov2 que está bueno porque ayuda a redondear un montón de ideas”, dijo a Télam González.

González integra la primera camada de licenciados en bioinformática, “una ciencia relativamente joven que se hizo popular a partir de los años ’90” pero recién en 2006 tuvo la primera carrera de grado en la Universidad Nacional de Entre Ríos.

El investigador explica que la falta de acuerdo sobre los alcances de la disciplina hace que “haya muchas definiciones diferentes de la bioinformática”.

“Hay autores que dicen que la bioinformática solo se dedica a lo molecular -que es el ADN, ARN y las proteínas-, pero nosotros adoptamos una perspectiva más amplia y decimos que se trata de ‘aplicar métodos computacionales para resolver problemas biológicos, que puede ir desde estudiar la estructura tridimensional de una proteína hasta cosas a gran escala como analizar una pandemia'”, dijo.

“Nosotros decimos que la bioinformática se trata de aplicar métodos computacionales para resolver problemas biológicos””

Germán González

A grandes descubrimientos de la biología -como la estructura del ADN o su secuenciación- le aportó tanto un lenguaje que pueden hablar hombres y máquinas, como “un poder de cómputo enorme” que permitió “resolver cosas que no podemos resolver a mano”, como secuenciar por primera vez el genoma humano -hito que se alcanzó en 2005- o trazar el mapa filogénetico del coronavirus para conocer el camino recorrido por el virus desde la cepa originaria de Wuhan.

Sobre el coronavirus

“Los virus tienen algo muy interesante -sobre todo los de ARN como el coronavirus- que es que van mutando muy rápido a medida que se reproducen y en ellos podemos ver en tiempo real la evolución que normalmente en los seres vivos vemos en períodos muy largos”, dijo.

González explicó que “cada vez que el virus se reproduce estará copiando todo su genoma, pero en esa copia genera errores”, es decir, mutaciones al azar “que en algunos casos le dan nuevas habilidades para infectar mejor, como ocurre con las variantes de Manaos o la británica”.

La bioinformática permitió demostrar que el coronavirus surgió naturalmente y no fue creado en un laboratorio.”

La secuenciación y comparación entre las diferentes variantes “nos permite hacer lo que se denomina vigilancia genómica”, es decir “seguir el rastro del virus a través del espacio geográfico” para determinar si la versión que llegó al país es el de China o el de Italia” o cuáles aún no llegaron, información clave para “tomar decisiones sanitarias” tales como “a qué países cerrar las fronteras y con cuáles seguir abiertos”.

En relación al coronavirus, la bioinformática también permitió demostrar que el virus surgió naturalmente y no fue creado en un laboratorio, como sostenían inicialmente algunas teorías conspirativas que abonaron un par de papers pre-print (sin revisión de pares) que luego fueron desestimados y nunca fueron publicados en revistas científicas por incurrir en “lo que se denomina ‘cherry picking’ que consiste en descartar la información que contradice la hipótesis que se desea corroborar y dejar solo la que la respalda”.

“Con la información disponible hasta el momento podemos decir que es poco probable un origen artificial y que todo permite pensar en un origen natural con base a un coronavirus de murciélago”, afirmó.

La bioinformática permitió demostrar que el coronavirus surgió naturalmente y no fue creado en un laboratorio.

La bioinformática permitió demostrar que el coronavirus surgió naturalmente y no fue creado en un laboratorio.

Conforme se avance en el campo de la “medicina personalizada” -es decir, la que trabaja directamente sobre la secuenciación de parte o todo el ADN del paciente- González avizora un futuro promisorio para la profesión en el campo de la salud pública.

“Por el momento la salida laboral se reduce a la investigación, pero cuando las técnicas moleculares de secuenciación se popularicen y lleguen a la práctica clínica, todos los hospitales van a necesitar bioinformáticos para poder analizar la impresionante cantidad que generan los secuenciadores”, dijo.

Medicina personalizada: la secuenciación de genes

El investigador explicó que a nivel mundial la medicina personalizada se aboca a “secuenciar ciertos genes de interés -que tienen que ver con enfermedades- y ver si tenés determinadas mutaciones que te pueden hacer propenso” a desarrollarla, lo que “en algunos lugares de Argentina ya se hace”.

Se trata de una nueva técnica que cobró notoriedad cuando la actriz Angelina Jolie se sometió a una doble mastectomía en 2013 para prevenir el cáncer de mama a partir de la confirmación de que su ADN contiene mutaciones que aumentaba las probabilidades de padecerlo.

Edición génica: quitar o reemplazar genes

El siguiente paso sería lo que se denomina “edición génica”, es decir, modificar la configuración de los pares de bases del ADN para quitar o reemplazar los genes que predisponen a enfermedades.

“En ese caso, todavía estamos en el terreno de la promesa: hoy conocemos la secuencia y las funciones de algunos genes, pero también que todo es mucho más complejo de lo pensado porque son muy pocas las enfermedades genéticas que están dadas por un solo gen”, sostuvo.

“La mayoría se explican por modificaciones en muchos puntos diferentes del genoma que no solo entran en juego en esa enfermedad sino en otras partes del organismo, por lo cual no se saben las consecuencias de cada cambio”, agregó.

La creación de vida artificial

Respecto a la posibilidad de crear vida artificial en el laboratorio, un paso importante en ese sentido se dio en 2019 cuando un grupo de científicos de Cambridge creó la primera bacteria sintética a partir de rediseñar significativamente el ADN de la Escherichia Coli.

“Todavía no entendemos tanto de la biología para crear partes funcionales que hagan lo que queremos que hagan, pero cada vez entendemos más y estamos más cerca de poder lograrlo. También es un dilema ético importante pensar si, porque podemos crear vida, tengamos que hacerlo”, concluyó.

Fuente Telam

Previous Post

La Fuerza Aérea practicó en Rosario un desfile de aeronaves y brindó un espectáculo

Next Post

La esposa de Gustavo Sáenz dio positivo de coronavirus y el gobernador quedó aislado

Related Posts

Exigen el retiro del aceite de oliva más conocido de los supermercados por ser ilegal y peligroso
Sociedad

Exigen el retiro del aceite de oliva más conocido de los supermercados por ser ilegal y peligroso

Guía para montar un salón de entretenimiento en casa
España

Guía para montar un salón de entretenimiento en casa

Se  acerca la audiencia de debate en la causa cuadernos. Constitucionalidad del artículo 41
Guillermo Tiscornia

Se  acerca la audiencia de debate en la causa cuadernos. Constitucionalidad del artículo 41

Cambian los cajeros automáticos: a partir de septiembre solo se podrá extraer esta cantidad de efectivo de las terminales
Economia

Cambian los cajeros automáticos: a partir de septiembre solo se podrá extraer esta cantidad de efectivo de las terminales

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del sábado 6 de septiembre
Sociedad

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del sábado 6 de septiembre

Inteligencia Artificial, liderazgo y los nuevos líderes del futuro
Sociedad

Inteligencia Artificial, liderazgo y los nuevos líderes del futuro

¡Aguanten los sumerios!
Opinion

¡Aguanten los sumerios!

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del sábado 30 de agosto
Sociedad

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del sábado 30 de agosto

Vaccari y la violencia: la “tristeza” y “que las cuestiones futbolísticas se diriman en el campo”
Sociedad

Vaccari y la violencia: la “tristeza” y “que las cuestiones futbolísticas se diriman en el campo”

Next Post
La esposa de Gustavo Sáenz dio positivo de coronavirus y el gobernador quedó aislado

La esposa de Gustavo Sáenz dio positivo de coronavirus y el gobernador quedó aislado

Ultimas Noticias

Exteriores: Condena ante el encargado de negocios de Rusia por el «inaceptable» ataque de drones en Polonia

Exteriores: Condena ante el encargado de negocios de Rusia por el «inaceptable» ataque de drones en Polonia

Con varias modificaciones, Los Wallabies definieron su XV titular para enfrentar a Los Pumas

Con varias modificaciones, Los Wallabies definieron su XV titular para enfrentar a Los Pumas

Exclusivo: Gobierno privilegia a empresarios cercanos el poder por sobre el Hospital Garrahan o jubilados. Los vetos y números hablan.

Exclusivo: Gobierno privilegia a empresarios cercanos el poder por sobre el Hospital Garrahan o jubilados. Los vetos y números hablan.

Dólar oficial avanza $10 y se estaciona en $ 1445, mientras persiste la presión sobre acciones y bonos

Dólar oficial avanza $10 y se estaciona en $ 1445, mientras persiste la presión sobre acciones y bonos

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO