• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, julio 6, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Exportaciones de carne: un daño más grande que la pérdida de divisas

19 junio, 2021
Exportaciones de carne: un daño más grande que la pérdida de divisas
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por

Marcelo Elizondo

Especialista en negocios internacionales

“Si no podemos saber que nos van a vender carne de forma regular vamos a buscar en otros lugares”, afirmó Galit Ronen, embajadora del Estado de Israel en Argentina, ante la reciente decisión de la autoridad gubernamental argentina de prohibir temporalmente exportaciones de carne. No estuvo sola. El Foro Mercosur de la Carne (integrado por organizaciones de productores de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) expresó su “honda preocupación ante la medida de cierre de las exportaciones de carne vacuna por 30 días, anunciada por el gobierno argentino, con graves consecuencias para el desarrollo del país en el futuro”.

Argentina exhibe una perjudicial historia de paradójicas obstaculizaciones a sus exportaciones. Un caso similar y no muy lejano fue la prohibición de ventas externas de combustibles líquidos, gasolina y gasóleo en 2008. Otro, la imposición de exigencias y tramites restrictivos (los registros exigidos y conocidos como ROE) de hace algunos años a exportaciones agropecuarias, sucesora de la anterior prohibición de ventas externas de carnes de hace algunos lustros.

A ello se pueden agregar los altos impuestos a las ventas externas (somos uno de los diez países que más gravan esta actividad en el mundo) que impidieron a algunos exportadores concretar operaciones. Recuerdo en relación a  éste último caso que -cuando hace algún tiempo tuve la responsabilidad de liderar la promoción de exportaciones argentinas- llevé adelante la práctica de incorporar en grandes centros de consumo masivo en el planeta productos argentinos varios, pero ante lo cual padecí una experiencia contundente: reunido al efecto con el responsable de abastecimiento de una de las mayores cadenas de cruceros turísticos en Miami y proponiéndole que sumara productos argentinos en sus buques, esta persona me respondió que algunos años antes había él trabajado con un abastecedor de manteca argentino que cierto día le manifestó que en nuestro país habían impuesto tributos a las exportaciones (retenciones) que esta empresa se sentía obligada a transferir al precio, tras lo que el referente estadounidense de la referida empresa de cruceros respondió “pues no quiero más la manteca, ni ningún otro producto de la impredecible oferta argentina”.

Es curiosa nuestra persistente disputa entre la comprensión del funcionamiento sistémico y el abordaje de los hechos aislados.

En particular, Argentina es un tradicional productor exportador de carne vacuna de calidad que ya había prohibido su venta externa hace tres lustros, luego de la cual (consecuentemente) redujo sustancialmente su capacidad productiva. Después de eso restableció la normalidad, lo que llevó a un aumento de las exportaciones en cinco años de más del 200%. Las exportaciones argentinas representan un porcentaje cada vez mayor del mercado mundial y llegó recientemente a equivaler a más del 8% de las importaciones mundiales. La respuesta de la embajadora de Israel (así como la de la anécdota de los cruceros) revela lo que muchos clientes perdidos hacen: buscar por otro lado si hay incumplimientos porque el comprador, más que un bien físico, quiere una solución a su necesidad.

Por eso, la prohibición de exportaciones afecta mucho más que a algunos negocios temporarios. En 2020 Argentina fue el quinto exportador de carne vacuna más grande del mundo (exportó más de 700.000 toneladas). Entre los destinatarios afectados por la prohibición están China/Hong Kong (el mayor cliente de Argentina que representa más de dos tercios de las exportaciones de carne del país), Rusia (recibe un 7% del total), Chile, Israel y Alemania compran un 5%, 4% y 3% del total, respectivamente.

Las noticias indican ahora que la restricción inicial sería sucedida por una parcial. Lo que no impide el daño. El episodio tiene una dimensión que pocas veces se comprende: un producto exitoso es mucho más que el bien físico, porque está integrado (como explicó hace años P. Kotler) por numerosos componentes que logran el “producto ampliado”. La nueva etapa de la globalización premia más a empresas que generan prestaciones calificadas que a productos específicos. La llamada intangibilización del valor en la economía (retratada por Jonathan Haskel en “Capitalism without capital”) hace que los compradores valoren crecientemente los elementos que superan las meras condiciones físicas de un bien y que desechen a los que, aunque cuenten con buenos productos, no logren buenas prestaciones.

Entre los intangibles del valor económico relevante está la “reputación”. Y es altamente costosa su afección. Explica Aran Ali que entre las empresas que componen el S&P 500 los activos intangibles explicaban el 17% del total en 1975, luego el 68% en 1995 y ya el 90% en 2020.

Dice John Kay (en su obra “Fundamentos del éxito empresarial”) que la reputación es el mecanismo comercial más importante para transmitir información a los clientes y consumidores. Y que es importante como construcción de experiencia a largo plazo. Sostiene que la reputación forma relevante parte del valor y se crea por un suministro de alta calidad que logra vigencia en pruebas repetidas. Y que una condición para el éxito es entablar con los clientes los “contratos relacionales” (también los denomina “arquitecturas vinculares”), que son mucho mas significativos que los meros contratos legales. Llama a los relacionales contratos implícitos y expresa que existe un significativo valor económico que justifica el éxito en la confianza que se genera entre las partes. Son “relacionales” aquellos contratos en los que las pautas dependen de la confianza y la credibilidad de cada una de las partes y no de los tribunales (como sí en los legales).

Cuando una prohibición interrumpe la vigencia de esos contratos relacionales el daño no es reparable en el corto plazo.

La Argentina incrementa año a año su desvinculación de las redes productivas internacionales. En 2020, con una caída de su comercio exterior que triplicó el descenso (pandémico) mundial, redujo por primera vez en su historia moderna su participación en el total mundial a menos de 0,3% (superaba el 0,4% a fines del siglo XX y el 0,8% hace 60 años). Recuperar terreno exigirá buenas prácticas y no sólo tener buenos productos. Exigirá empresas respetadas y prestaciones confiables más que productos y operaciones spot.

Explica el UNCTAD que más del 70% de las exportaciones mundiales ocurre dentro de las “cadenas internacionales de valor” (que exigen vínculos regulares, sistémicos, constantes, repetitivos y confiables por parte de las empresas en redes y alianzas de interacción operativa).

Es curioso que incumplir u obligar a incumplir un compromiso comercial no sea visto más claramente no solo como una violación a la ética o una oposición a la cooperación, sino como una inconveniencia. Solo bastaría acudir al relevamiento de Cepal que muestra a Argentina como el país de la región con menor participación directa o indirecta del sector exportador en el empleo total (apenas 8%, lo que supone un tercio que le que logran Uruguay, Paraguay, Ecuador y la mitad que en México, Bolivia y Chile) para constatar que interferir operaciones de empresas argentinas con extranjeras no es gratis y no solo para esas empresas.

Mirá también


EE.UU. pide a la Argentina un plan "sólido" en materia económica

Mirá también


Por el paro del campo, la faena de bovinos en mayo fue la más baja en 5 años

Mirá también


En el Día del Trabajador de la Carne, advierten por la pérdida de puestos de trabajo por el cepo

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Nota Anterior

La esposa de Gustavo Sáenz dio positivo de coronavirus y el gobernador quedó aislado

Nota Siguiente

El efecto Manes intercepta la estrategia de Larreta

Related Posts

El campo argentino registró en el primer semestre su mayor liquidación de divisas en más de dos décadas
Economia

El campo argentino registró en el primer semestre su mayor liquidación de divisas en más de dos décadas

Impuestos: Argentina y otro paso más en la dirección correcta
Economia

Impuestos: Argentina y otro paso más en la dirección correcta

Curiosa medida y momento: En plena crisis por el frío y cortes de gas, el Gobierno liberó el precio de las garrafas
Economia

Curiosa medida y momento: En plena crisis por el frío y cortes de gas, el Gobierno liberó el precio de las garrafas

Cómo ganar 1% mensual en dólares sin tomar mucho riesgo
Economia

Cómo ganar 1% mensual en dólares sin tomar mucho riesgo

Dólares “transitorios” para un combo electoral imbatible
Economia

El dólar subió $40 en tres días y alcanzó su valor más alto del año: aguinaldo, turismo y salida del carry trade entre las causas

La Mesa de Enlace reclamó el fin de las retenciones y advirtió por su impacto social y productivo
Economia

La Mesa de Enlace reclamó el fin de las retenciones y advirtió por su impacto social y productivo

Positivo: Mercosur y EFTA anunciaron un acuerdo de libre comercio que abarcará a 300 millones de personas
Economia

Positivo: Mercosur y EFTA anunciaron un acuerdo de libre comercio que abarcará a 300 millones de personas

El dólar colchón “seguro” mata al ahorro previsional por falta de un estímulo clave
Economia

El dólar colchón “seguro” mata al ahorro previsional por falta de un estímulo clave

Vuelve a subir el dólar blue: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan en cuevas virtuales
Economia

Vuelve a subir el dólar blue: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan en cuevas virtuales

Next Post
El efecto Manes intercepta la estrategia de Larreta

El efecto Manes intercepta la estrategia de Larreta

Ultimas Noticias

Feijóo es reelegido con apoyo abrumador y lanza al Partido Popular hacia la conquista de La Moncloa

Feijóo es reelegido con apoyo abrumador y lanza al Partido Popular hacia la conquista de La Moncloa

La interna KK: Comienza el armado electoral del peronismo bonaerense con una mesa de negociación entre Kicillof y los Kirchner

La interna KK: Comienza el armado electoral del peronismo bonaerense con una mesa de negociación entre Kicillof y los Kirchner

Milei cancela el desfile del 9 de Julio y redobla su ofensiva contra periodistas

Milei cancela el desfile del 9 de Julio y redobla su ofensiva contra periodistas

El ‘Guernica’ olvidado: Un artista digital rescata del olvido el bombardeo de Cabra

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO