• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, noviembre 19, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El FMI define el reparto de fondos extra y la Argentina aguarda la llegada de US$ 4.500 millones

20 junio, 2021
El FMI define el reparto de fondos extra y la Argentina aguarda la llegada de US$ 4.500 millones
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El FMI aprobará este viernes una ayuda histórica de US$ 650.000 millones a los países miembros para reforzar las reservas y facilitar la recuperación de la crisis por la pandemia. Se trata de la reasignación de Derechos Especiales de Giro (DEG), una iniciativa que genera fuertes tironeos dentro del oficialismo por el destino final de los casi US$4.500 millones que recibirá la Argentina.

La titular del organismo, Kristalina Georgieva, presentará la propuesta ante el directorio ejecutivo tras obtener el apoyo de los países ricos del G7, entre ellos EE.UU. “Esto va a ayudar a apuntalar las reservas y generará el espacio fiscal para los gastos que son necesarios para salir de la pandemia y que las recuperaciones sean más sostenibles”, dijo la semana pasada.

De acuerdo con el reglamento, una vez aprobada la medida deberá ser tratada por la Junta de Gobernadores en agosto, cuya decisión para aprobar la asignación de DEG requiere el apoyo de una mayoría de 85% de los votos. Y ya concluida esa instancia, el giro ya estaría disponible probablemente para fines de dicho mes.

El reparto de DEG se distribuye entre los países miembros del FMI de acuerdo a sus cuotas relativas en el FMI. En el caso de Argentina, la cuota por ser socio del Fondo es de 0,67%, unos 3187,3 DEG equivalentes a US$4.461 millones. Pero el Ministerio de Economía todavía debe definir el uso que les dará en un año con vencimientos por cerca de US$7.000 millones y elecciones en camino.

“Se sabía que había que esperar largamente superada la mitad del año, por ejemplo agosto, ya se verá cuando estén disponibles cuál será el uso final. Mientras, continuará la negociación técnica sobre las sobretasas y el acuerdo con el FMI con la premisa de que sea bueno, como prioridad, antes de que sea rápido”, señalaron fuentes oficiales.

La idea del ministro Martín Guzmán en un principio era destinarlos para fortalecer las reservas, pero a fines de abril un grupo de senadores cercanos a Cristina Kirchner le solicitó a través de un proyecto de declaración que los fondos derivados de la emisión de DEG se aplique para financiar la salud, la pobreza y el desempleo, y “no al pago de la deuda”. 

Según el FMI, los países pueden utilizar dichos recursos como parte de sus reservas, venderlos o usarlos como parte de su cuota de DEG. También pueden intercambiarlos entre sí por monedas de libre uso mediante acuerdos voluntarios u operaciones de crédito y pago de obligaciones.

“Pueden cambiarlos por dolares y usarlo en lo que deseen. Una vez que los usen o vendan tiene un costo de 0,5 por mil anual, practicamente gratis. Son reservas del Banco Central y no integran el Presupuesto, así que el pedido del kirchnerismo es cumplible, en el sentido que hay más reservas y se pueden usar”, explicó Claudio Loser, exdirector para el Hemisferio Occidental del FMI.

El BCRA ya compró US$6.300 millones en reservas para sortear las presiones cambiarias previas a los comicios, pero no está claro si alcanzarán para después de noviembre. El Gobierno enfrentará pagos por US$4.700 millones entre agosto y diciembre con el Fondo y otro de US$ $2.400 millones a fines de julio con el Club de París. Luego, en 2022, los montos suben a más de US$19.000 millones.

En ese marco, los DEG serán clave. “Para usarlos, alguien te tiene que aceptar recibirlos, no es una moneda de pago”, explicó el exsecretario de Finanzas Daniel Marx. En efecto, se trata de activos de reserva internacional con los que el FMI efectúa los préstamos, cuyo valor surge de una canasta de cinco monedas (dólar, euro, renminbi chino, yen japonés y libra esterlina) que se actualiza todos los días.

“Para cambiar los derechos especiales de giro por pesos, tienen que vendérselos al BCRA, sería una emisión de dinero”, sostuvo Marx, y agregó: “deben estar discutiendo si pagar vencimientos o darle otro uso“.

El jefe de Gabinete, anticipó semanas atrás que se destinarán a “promover la actividad y el empleo, esa es la determinación del Presidente”.Para el exrepresentante argentino ante el FMI, Héctor Torres, sin embargo, “eso puede traducirse en reforzar las reservas del BCRA o saldar pasivos externos del país”, dijo. “No descartaría un escenario en el cual lleguemos hasta el borde de un default con el FMI”, advirtió.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

Más tensión en Perú: el Poder Judicial analizará el pedido de prisión preventiva contra Keiko Fujimori

Next Post

El Gobierno de EEUU cubrirá los gastos de cirugía de adaptación del sexo de veteranos trans

Related Posts

Positivo II: Argentina perfora el umbral de 600 puntos de riesgo país y abre ventana al financiamiento externo
Economia

Positivo II: Argentina perfora el umbral de 600 puntos de riesgo país y abre ventana al financiamiento externo

Nuevo proyecto de reforma laboral regula a los repartidores de plataformas en Argentina
Economia

Nuevo proyecto de reforma laboral regula a los repartidores de plataformas en Argentina

Positivo: Gobierno celebra superávit fiscal en octubre y avanza hacia la meta del FMI
Economia

Positivo: Gobierno celebra superávit fiscal en octubre y avanza hacia la meta del FMI

Primera privatización del Gobierno: Belgrano Cargas abre la puja de cerealeras, mineras y un gigante mexicano
Economia

Primera privatización del Gobierno: Belgrano Cargas abre la puja de cerealeras, mineras y un gigante mexicano

Compras de oro de bancos centrales crecen y generan impacto global. China en la mira
Economia

Compras de oro de bancos centrales crecen y generan impacto global. China en la mira

Eliminación del Monotributo produce temor: Ahora el gobierno insta a la cautela sobre reforma ante alertas de expertos por eliminación abrupta
Economia

Eliminación del Monotributo produce temor: Ahora el gobierno insta a la cautela sobre reforma ante alertas de expertos por eliminación abrupta

Productos argentinos con potencial de exportación al mercado estadounidense luego del acuerdo comercial
Economia

Productos argentinos con potencial de exportación al mercado estadounidense luego del acuerdo comercial

Acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos abre un nuevo capítulo bilateral. Lo que hay que saber.
Economia

Acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos abre un nuevo capítulo bilateral. Lo que hay que saber.

Positivo: Estados Unidos y Argentina anuncian marco de acuerdo comercial e inversionista recíproca
Economia

Positivo: Estados Unidos y Argentina anuncian marco de acuerdo comercial e inversionista recíproca

Next Post
El Gobierno de EEUU cubrirá los gastos de cirugía de adaptación del sexo de veteranos trans

El Gobierno de EEUU cubrirá los gastos de cirugía de adaptación del sexo de veteranos trans

Ultimas Noticias

Senado rechaza pliego de Lorena Villaverde por vínculos con narcotráfico; surge debate sobre pruebas antidrogas en el Congreso

Senado rechaza pliego de Lorena Villaverde por vínculos con narcotráfico; surge debate sobre pruebas antidrogas en el Congreso

La Libertad Avanza suma tres diputados y queda a un voto de la primera minoría

La Libertad Avanza suma tres diputados y queda a un voto de la primera minoría

Maquillaje: Justicia impone nuevas “restricciones” al régimen de visitas de Cristina Kirchner

Maquillaje: Justicia impone nuevas “restricciones” al régimen de visitas de Cristina Kirchner

Israel reanuda bombardeos en Gaza luego que Hamás violara alto el fuego; ONU aprueba plan de Trump para fuerza de seguridad internacional

Israel reanuda bombardeos en Gaza luego que Hamás violara alto el fuego; ONU aprueba plan de Trump para fuerza de seguridad internacional

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Israel reanuda bombardeos en Gaza luego que Hamás violara alto el fuego; ONU aprueba plan de Trump para fuerza de seguridad internacional
Internacionales

Israel reanuda bombardeos en Gaza luego que Hamás violara alto el fuego; ONU aprueba plan de Trump para fuerza de seguridad internacional

LO ULTIMO

Senado rechaza pliego de Lorena Villaverde por vínculos con narcotráfico; surge debate sobre pruebas antidrogas en el Congreso
Politica

Senado rechaza pliego de Lorena Villaverde por vínculos con narcotráfico; surge debate sobre pruebas antidrogas en el Congreso

RECOMENDADAS

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS
Cortitas y al pie de TotalNews

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO