• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, noviembre 17, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La industria creció 4,7% en mayo respecto al mismo mes de 2019, anticipó el CEP XXI

21 junio, 2021
La industria creció 4,7% en mayo respecto al mismo mes de 2019, anticipó el CEP XXI
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
La industria creció en mayo 35,4% interanual y 4,7% respecto a igual mes de 2019

La industria creció en mayo 35,4% interanual y 4,7% respecto a igual mes de 2019

La industria creció en mayo 35,4% interanual y 4,7% respecto a igual mes de 2019 -antes de la pandemia- de acuerdo al índice adelantado de la actividad que elabora el Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) del Ministerio de Desarrollo Productivo.

El CEP también señaló que el buen desempeño se habría mantenido en junio, con la industria operando por encima de igual mes de 2019, en una magnitud que dependiendo el día ha oscilado entre el 0,6% y el 3,8%.

“Argentina transita la segunda ola de Covid-19 con un impacto relativamente acotado en la actividad productiva. Mayo fue un mes crítico en materia sanitaria implicando la ampliación de medidas restrictivas de la circulación pero, a diferencia de lo ocurrido en la primera ola, la actividad productiva se mantuvo medianamente estable”, destacó el CEP XXI.

Un detalle ponderado por el centro de estudios es que el quinto mes del año tuvo tres días hábiles menos que igual mes de 2019, cuando no había restricciones por la pandemia y permite una comparación menos sesgada por la emergencia sanitaria.

No obstante los números generales, el desempeño sectorial de mayo respecto a abril fue dispar y más de la mitad de los sectores retrajo (levemente) el nivel de consumo energético en términos desestacionalizados.

A pesar de ello, la mayoría (9 de 13) siguió trabajando por encima del promedio de 2019.

La industria automotriz lideró la estadística con un consumo de energía desestacionalizado en mayo de 11,9% superior al del promedio de 2019.

El consumo de las industrias

Las plantas de ramas como metalmecánica, metales básicos, textiles, refinación de petróleo, químicos, bebidas y minerales no metálicos también consumieron más energía en mayo de 2021 que en el promedio de 2019.

En contraste, en tabaco, caucho y plástico (que fue la rama con la mayor contracción mensual frente a abril), alimentos y madera y papel, el consumo de energía de mayo de 2021 estuvo por debajo del promedio de 2019.

Por último, tal como anticipó el ministro Matías Kulfas días atrás, el trabajo del CEP XXI destacó que “la recuperación industrial argentina fue en los últimos meses más profunda que la de la mayoría de las grandes naciones manufactureras y la de los principales países de la región”.

“A pesar de la pandemia y de todos esos problemas podemos decir que las políticas industriales están revirtiendo el proceso de Macri, tan fuerte de desindustrialización y que estamos en una etapa de recuperación y crecimiento industrial””

Específicamente, el desempeño del sector fabril en la Argentina en el primer cuatrimestre del año tuvo un incremento del 5,1%, muy superior respecto de otros países como Brasil (1,8%), Chile (1,4%), España (-4,2%), Francia (-6,5%) o Italia (-1,3%) en igual período.

“A pesar de la pandemia y de todos esos problemas podemos decir que las políticas industriales están revirtiendo el proceso de Macri, tan fuerte de desindustrialización y que estamos en una etapa de recuperación y crecimiento industrial”, resaltó Kulfas días atrás.

Y ponderó el ministro que van “11 meses consecutivos de aumento en el empleo industrial. Esto contrasta con el hecho de que de los 48 meses del gobierno de Macri, hubo 46 de caída en el empleo industrial. Incluso en los pocos meses que hubo crecimiento el desempleo industrial continuó su marcha descendente”.

Kulfas destacó que la recuperación industrial fue en los últimos meses más profunda que la de la mayoría de la región.

Kulfas destacó que la recuperación industrial fue en los últimos meses más profunda que la de la mayoría de la región.

Las causas del rendimiento industrial local

Entre las causas del buen rendimiento de la industria local, el CEP XXI mencionó la baja de tasas de interés del BCRA más la mejora del acceso al crédito; una mejora en las compras de los consumidores (vía el programa Ahora12 u otras líneas de financiamiento); y el cambio en la orientación de la política industrial que incentivó la producción local de bienes, entre otras.

El informe del CEP XXI también se refiere a la mejora en las exportaciones que, ayudadas por la suba de los precios internacionales y por la recuperación económica de los socios comerciales, igualaron en el primer cuatrimestre de 2021 la marca del último cuatrimestre de 2019 y alcanzaron el mayor valor desde 2014.

Las importaciones también registraron una importante recuperación en los últimos meses, y superaron los registros de 2019.

En los primeros cinco meses de 2021 las exportaciones desestacionalizadas superaron en 3.267 millones de dólares las del mismo período de 2019, lo que equivale a un alza del 12,9% en términos relativos.

Respecto a la composición de las compras externas, se resaltó que ganaron peso los bienes intermedios, utilizados por la industria local como insumos, y los bienes de capital en desmedro de bienes finales como los de consumo o los vehículos de pasajeros.

En los primeros cinco meses del año, exportaron bienes 7.027 empresas, cuando en el mismo período de 2020 esa cifra había sido de 6.512. No obstante, en este indicador todavía no se recuperaron los niveles de los primeros cinco meses de 2019 (7.196 empresas).

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Previous Post

La UCR le pide “reciprocidad” al PRO y busca que Facundo Manes encabeza las listas

Next Post

Quién es el abogado que interrumpió una obra de Luis Brandoni por la presencia de Patricia Bullrich

Related Posts

Positivo: Gobierno celebra superávit fiscal en octubre y avanza hacia la meta del FMI
Economia

Positivo: Gobierno celebra superávit fiscal en octubre y avanza hacia la meta del FMI

Primera privatización del Gobierno: Belgrano Cargas abre la puja de cerealeras, mineras y un gigante mexicano
Economia

Primera privatización del Gobierno: Belgrano Cargas abre la puja de cerealeras, mineras y un gigante mexicano

Compras de oro de bancos centrales crecen y generan impacto global. China en la mira
Economia

Compras de oro de bancos centrales crecen y generan impacto global. China en la mira

Eliminación del Monotributo produce temor: Ahora el gobierno insta a la cautela sobre reforma ante alertas de expertos por eliminación abrupta
Economia

Eliminación del Monotributo produce temor: Ahora el gobierno insta a la cautela sobre reforma ante alertas de expertos por eliminación abrupta

Productos argentinos con potencial de exportación al mercado estadounidense luego del acuerdo comercial
Economia

Productos argentinos con potencial de exportación al mercado estadounidense luego del acuerdo comercial

Acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos abre un nuevo capítulo bilateral. Lo que hay que saber.
Economia

Acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos abre un nuevo capítulo bilateral. Lo que hay que saber.

Positivo: Estados Unidos y Argentina anuncian marco de acuerdo comercial e inversionista recíproca
Economia

Positivo: Estados Unidos y Argentina anuncian marco de acuerdo comercial e inversionista recíproca

Inflación de octubre muestra leve aceleración, al 2,3%, casi el 10% de lo que había trepado en 2023.
Economia

Inflación de octubre muestra leve aceleración, al 2,3%, casi el 10% de lo que había trepado en 2023.

Economía sencilla 80: Economía argentina con mercados en alza
Economia

Economía sencilla 80: Economía argentina con mercados en alza

Next Post
Quién es el abogado que interrumpió una obra de Luis Brandoni por la presencia de Patricia Bullrich

Quién es el abogado que interrumpió una obra de Luis Brandoni por la presencia de Patricia Bullrich

Ultimas Noticias

Pablo Zabaleta explicó por qué se ausentó en el ciclo Maradona: “Tuve un momento desagradable con Diego y no me convocó más”

Pablo Zabaleta explicó por qué se ausentó en el ciclo Maradona: “Tuve un momento desagradable con Diego y no me convocó más”

Positivo: Gobierno celebra superávit fiscal en octubre y avanza hacia la meta del FMI

Positivo: Gobierno celebra superávit fiscal en octubre y avanza hacia la meta del FMI

La promesa que no fue: Argentina tiene el salario mínimo en dólares más bajo de la región

La promesa que no fue: Argentina tiene el salario mínimo en dólares más bajo de la región

Líder sindical de ATE amenazo con provocar una crisis al gobierno y fue acusado de atentar contra el orden democrático

Líder sindical de ATE amenazo con provocar una crisis al gobierno y fue acusado de atentar contra el orden democrático

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Urgencia por Ucrania: von der Leyen apela a la UE para cubrir 135 000 millones euros en financiación 2026-27
Internacionales

Urgencia por Ucrania: von der Leyen apela a la UE para cubrir 135 000 millones euros en financiación 2026-27

LO ULTIMO

Líder sindical de ATE amenazo con provocar una crisis al gobierno y fue acusado de atentar contra el orden democrático
Gremiales

Líder sindical de ATE amenazo con provocar una crisis al gobierno y fue acusado de atentar contra el orden democrático

RECOMENDADAS

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS
Cortitas y al pie de TotalNews

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO