Las bolsas internacionales se mueven hoy mayoritariamente al alza, mientras el mercado se acomoda a las nuevas expectativas generadas la semana pasada por las previsiones anunciadas por la Reserva Federal (FED). A nivel local no hubo actividad por el efecto del feriado.
En Wall, Street las acciones argentinas operaban con rendimientos mixtos, con caídas de hasta 3,2% para el Supervielle y subas de 3,2% para IRSA.
La semana pasada, la FED en su ultima reunión sobre política monetaria decidió elevar sus previsiones de inflación para este año, y adelantar para 2023 la fecha en la que podría subir las tasas de interés, que hoy se encuentran en sus niveles mínimos.
Funcionarios de la Reserva Federal, en una semana de anuncios claves. Foto: Stefani Reynolds/Bloomberg
La excepción se registró en la región Asia-Pacífico donde los mercados cerraron hoy en su mayoría con signos negativos, según la agencia Bloomberg, tras arrastrar la caída de las bolsas del viernes causadas por el temor a una política monetaria más restrictiva en Estados Unidos.
Así, el índice japonés Nikkei perdió 3,29% en su peor caída en casi cuatro meses, Hong Kong -1,08%, Corea -0,83% y Taiwán -1,48%. En cambio, anotaron ganancias las bolsas de China, tanto en el índice de Shenzhen (0,74%) como en el de Shanghai (0,12%).
El temor en los mercados se disparó luego de que el viernes, uno de los consejeros de la FED, James Bullard, se mostrara a favor de adelantar la suba de tasas para fines de 2022.
La preocupación en los mercados provocó fuerte caídas en las acciones de bancos, compañías eléctricas y otras empresas sensibles a las fluctuaciones económicas cuyos papeles perdieron hasta 6% la semana pasada.
Durante la jornada de hoy, las principales bolsas europeas operaron con signos positivos. Presentaban ganancias Londres (FTSE100) con 0,57%, Madrid (IBEX35) 0,12%, Milán (FMIB) 0,62%, Francfort (DAX) 0,93% y París (CAC40) 0,51%.
Expectativas
Las ganancias se producen luego de que la perspectiva de un fuerte crecimiento económico durante este año opacara las preocupaciones por la política de la FED.
De la misma forma, los mercados de Nueva York también presentaban alzas, recuperando algunas de las perdidas de la semana anterior. El Dow Jones sube 1,6%; mientras que el índice selectivo S&P 500 y el tecnológico Nasdaq ascendían 1,3% y 0,4, respectivamente.
Las ganancias eran lideradas por las empresas de energía y commodities; industria y finanzas mientras que retrocedían las tecnológicas.
Por último, el bono a 30 años de los EEUU mostraba un rendimiento de 2,07%, mientras el título a 10 años rendía 1,47% anual y el mismo activo a dos años contabilizaba una renta de 0,25%.
A nivel local la atención del mercado esta semana estará puesta en la decisión que tome la calificadora de riesgo MSCI que el próximo 24 de junio anunciará si Argentina pasa deja de ser mercado “emergente” para pasar a ser “fronterizo”, lo que modificaría las perspectivas de los inversores.
AQ
Fuente Clarin