• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, octubre 26, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Martín Tetaz: el riesgo del dólar en un delicado equilibrio

21 junio, 2021
Martín Tetaz: el riesgo del dólar en un delicado equilibrio
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El comunicado de política monetaria de la última reunión de la Reserva Federal continuó con el mismo tono general de los anteriores, indicando que la política de tasas no se revertirá hasta que no estén seguros de la recuperación de la economía y el empleo, algo que todo parece indicar que requerirá confirmar que el virus del coronavirus ha retrocedido lo suficiente como para no causar una tercera ola global en el próximo invierno del hemisferio occidental. Sin embargo, en los pronósticos que hacen los participantes del comité hubo un cambio significativo indicando que esperan una reversión de la política expansiva, con suba de tasas en 2023.

Nuestra visión es que la aceleración de la inflación, tanto en bienes y servicios, como en propiedades y activos financieros, obligará a una suba de tasas incluso antes, si es que efectivamente la tercera ola no se hace presente en el próximo invierno americano. Pero bastó esa pequeña corrección en el pronóstico de los miembros del board, para que el mercado ajustara fuerte con el S&P500 cayendo 1,8% desde el anuncio y el dólar subiendo 2% respecto del resto de las monedas globales. Los commodities también sufrieron; el petróleo perdió un dólar con diez y la soja, más dependiente del movimiento de los fondos, se derrumbó 8% con la noticia y, aunque recuperó un poco de la caída el viernes, cerró la semana US$ 105 abajo del pico de US$ 618 por tonelada que había mostrado a mediados de mayo, costándole a la Argentina US$ 2.000 millones, según el cálculo de los colegas de Eco Go.

Con un horizonte de menores reservas y el FMI diciendo que no espera un acuerdo hasta 2022, las presiones sobre los dólares del Central serán mayores y el tipo de cambio paralelo, clave para la formación de expectativas con impacto no solo en la economía, sino sobre todo en las elecciones, estará bajo ataque.

El equilibrio cambiario es delicado en el segmento informal. Ya vimos en octubre pasado lo que puede pasar si la demanda de dinero se cae y los ahorristas se convencen de que no conviene quedarse durmiendo en los plazos fijos. Ahora incluso hay un evento coordinador, que son las propias elecciones. Es cierto que mirando por el retrovisor, desde octubre pasado el negocio son los pesos y no el dólar, pero también es verdad que en los últimos dos meses el paralelo trepó 17% y no hubo inversión que le gane, mucho menos el plazo fijo.

Desde el punto de vista del tipo de cambio real, los $ 164 a los que cerró el blue el viernes son claramente un precio de pánico, que deja a la Argentina tan barata como en el 2002, pero en términos de nominalidad no hay techo si se cae la demanda de pesos y se acelera la inflación. Van dos meses consecutivos con caídas reales en los depósitos en pesos y el goteo que sostiene la demanda de dólar paralelo, puede convertirse en chorro si un escenario de mayor incertidumbre electoral o un BCRA empezando a perder nuevamente reservas, aceleran la corrida.

SN

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

El Gobierno denunciará penalmente a 287 personas que no hicieron la cuarentena obligatoria al volver de viaje

Next Post

Migraciones iniciará mañana 287 denuncias penales por incumplimiento de cuarentena

Related Posts

Economía argentina llega a las urnas con el mercado como actor clave desafiando al tesor de EE.UU
Economia

Economía argentina llega a las urnas con el mercado como actor clave desafiando al tesor de EE.UU

Caputo ratifica el plan económico: “Estoy cómodo con el dólar a $ 1.500”
Economia

Caputo ratifica el plan económico: “Estoy cómodo con el dólar a $ 1.500”

Precio del dólar blue hoy: a cuánto cotiza el viernes 24 de octubre con el MEP y el CCL
Economia

Precio del dólar blue hoy: a cuánto cotiza el viernes 24 de octubre con el MEP y el CCL

El dólar bajó 10 pesos y el Tesoro de Estados Unidos volvió a intervenir sobre el cierre de la jornada
Economia

El dólar bajó 10 pesos y el Tesoro de Estados Unidos volvió a intervenir sobre el cierre de la jornada

Jamie Dimon y el poder de Wall Street aterrizan en Buenos Aires en plena tensión electoral. Rigurosa seguridad
Economia

Jamie Dimon y el poder de Wall Street aterrizan en Buenos Aires en plena tensión electoral. Rigurosa seguridad

Gigantes de Wall Street venden 500 millones de dólares para contener la presión cambiaria en la antesala electoral
Economia

Gigantes de Wall Street venden 500 millones de dólares para contener la presión cambiaria en la antesala electoral

Estados Unidos cuadruplica la compra de carne argentina que aportarán dólares reales. ¿Precios internos?
Economia

Estados Unidos cuadruplica la compra de carne argentina que aportarán dólares reales. ¿Precios internos?

El dólar tocó el techo de la banda cambiaria y el BCRA vendió USD 45,5 millones
Economia

El dólar tocó el techo de la banda cambiaria y el BCRA vendió USD 45,5 millones

Aumentos insostenibles golpean a jubilados: Una de esas facturas de luz supera los 500.000 pesos en el conurbano bonaerense
Economia

Aumentos insostenibles golpean a jubilados: Una de esas facturas de luz supera los 500.000 pesos en el conurbano bonaerense

Next Post
Migraciones iniciará mañana 287 denuncias penales por incumplimiento de cuarentena

Migraciones iniciará mañana 287 denuncias penales por incumplimiento de cuarentena

Ultimas Noticias

Otra vez afuera: qué dice el parte médico de Boca sobre Cavani

Otra vez afuera: qué dice el parte médico de Boca sobre Cavani

Manifiestación por la sanidad pública en Andalucía: «Esto es sólo el principio»

Votó José Luis Espert en medio del escándalo narco: “Respétenme”

Votó José Luis Espert en medio del escándalo narco: “Respétenme”

Crimen de Nisman: fiscal cita a 300 agentes de inteligencia antes de indagar a Milani, quien intentó direccionar los testimonios

Crimen de Nisman: fiscal cita a 300 agentes de inteligencia antes de indagar a Milani, quien intentó direccionar los testimonios

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Ataque masivo con misiles y drones rusos deja al menos cuatro muertos en Ucrania
Internacionales

Ataque masivo con misiles y drones rusos deja al menos cuatro muertos en Ucrania

LO ULTIMO

Crimen de Nisman: fiscal cita a 300 agentes de inteligencia antes de indagar a Milani, quien intentó direccionar los testimonios
Politica

Crimen de Nisman: fiscal cita a 300 agentes de inteligencia antes de indagar a Milani, quien intentó direccionar los testimonios

RECOMENDADAS

Horas Oscuras
Guillermo HB Castaño

Horas Oscuras

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO