• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, julio 14, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El bitcoin sigue en caída y está a un paso de tocar su valor más bajo en lo que va del año

22 junio, 2021
El bitcoin sigue en caída y está a un paso de tocar su valor más bajo en lo que va del año
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El bitcoin cayó por debajo de los US$ 30.000 este martes por primera vez en cinco meses, afectado por las medidas en China contra la criptomoneda más popular del mundo.

Luego de haberse desplomado más de 10% entre el fin de semana y el lunes, la criptomoneda más famosa cotiza este martes a US$ 29.800, lo que pone en alerta a los inversores que recuerdan que su piso de 2021 fue de US$ 29.485.

Aunque el desplome luego de su máximo de US$ 65.000 se dio por un conjunto de razones, ahora todos los ojos están puestos en China. Es que el gigante asiático avanzó en los últimos meses en medidas para controlar a las cripto, que profundizó en las últimas semanas. 

El minado en China alimenta casi el 80% del comercio mundial de la criptodivisa a pesar de la prohibición desde 2017 de comerciar con ellas en el país y del cierre de esta actividad en varias provincias.

Para “prevenir y controlar los riesgos financieros” las autoridades decidieron prohibir los intercambios de criptomonedas en el país. Según analistas, China teme un aumento de inversiones ilícitas y de captaciones de fondos, en momentos en que el Gobierno intenta controlar los flujos de capitales.

“China no tiene un mercado de capitales abierto, y las criptomonedas permiten esquivar esta situación, lo que es inaceptable para las autoridades”, opinó consultado por la agencia AP, Jeffrey Halley, analista para Asia de Oanda, empresa especializada en intercambios internacionales.

El Yuan digital

El endurecimiento ante las criptomonedas permite además a China introducir su propia moneda virtual, un proyecto en el que el banco central de ese país trabaja desde 2014, y que permitirá al Gobierno controlar mejor los intercambios.

En el mes de marzo, China lanzó la fase de tests de su yuan digital. Esta moneda virtual habilita a Pekín realizar transacciones internacionales en su propia divisa, cuando el comercio mundial sigue hoy mayoritariamente realizando en dólares (en más del 80% de las transacciones).

“El objetivo es que el yuan esté más disponible a nivel internacional, pero manteniendo al mismo tiempo un control total de la cotización de la moneda” explicó Halley.

Varios países intentan lanzar su propia moneda virtual. El Banco central europeo debe decidir en estos próximos meses si lanza o no un euro virtual.

Pero para los especialistas, estas monedas de Estado difícilmente podrán competir con las criptomonedas existentes, cuyo atractivo viene precisamente de la ausencia de control de un Estado.

El negocio de la minería de cripto

Aunque la creación y los intercambios de criptomonedas son ilegales en China desde 2019, las recientes acciones de sus autoridades van a conducir a un importante sector de minado a cerrar sus actividades.

El acceso a material y a energía muy barata ha favorecido la emergencia de empresas especializadas en los intercambios, pero también en la creación de nuevos activos de criptomonedas, una operación que requiere gran potencia de cálculo y fuerte gasto de energía.

Una parte importante de la industria se alimenta de electricidad de centrales que funcionan con lignito, un carbón muy contaminante, lo que podría impedir a China alcanzar sus objetivos climáticos, lo que en parte explica su reacción.

Según el índice de consumo eléctrico del bitcoin, publicado por la universidad británica de Cambridge, el minado de monedas virtuales debería consumir 0,6% de la electricidad mundial en 2021, el equivalente del consumo de Noruega.

Menos transacciones​

El precio de bitcoin se había mantenido relativamente estable, pasando la mayor parte de las últimas semanas en un rango de entre US$ 33.000 y US$ 38.000. Sin embargo, la incertidumbre del mercado aumentó y se tradujo en menos movimientos.

Los ataques del gobierno chino a los mineros de Bitcoin se incrementaron en los últimos días. Varias provincias fueron afectadas. Miles de máquinas han sido desconectadas en el gigante asiático, y el poder de procesamiento acumulado de la red ha disminuido a sus niveles más bajos en un año.

Además, la actividad de la red ha decaído, con promedios de transacciones tan bajos como los vistos durante el mercado bajista de 2018.

NE

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Nota Anterior

Tras el escrache, Alberto Samid explicó que fue una salida “laboral” y el restaurante lo desmintió

Nota Siguiente

Más del 50% de la población adulta de la UE está parcialmente vacunada

Related Posts

Precio del dólar blue hoy: a cuánto cotiza el domingo 13 de julio con el MEP y el CCL
Economia

Precio del dólar blue hoy: a cuánto cotiza el domingo 13 de julio con el MEP y el CCL

Rechazo unánime del sector bursátil a la reforma jubilatoria: advierten que pone en riesgo a las pymes y el empleo
Economia

Rechazo unánime del sector bursátil a la reforma jubilatoria: advierten que pone en riesgo a las pymes y el empleo

El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord.
Economia

El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord.

Celebran los monotributistas: quienes cumplan con estos requisitos pueden acceder a un préstamo de hasta $ 50.000.000
Economia

Celebran los monotributistas: quienes cumplan con estos requisitos pueden acceder a un préstamo de hasta $ 50.000.000

Economia Sencilla 70: ¿Dólar atrasado o no?
Economia

Economia Sencilla 70: ¿Dólar atrasado o no?

Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del jueves 10 de julio minuto a minuto
Economia

Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del jueves 10 de julio minuto a minuto

El Gobierno ahorra $570 mil millones con el cierre de organismos en transporte y agro
Economia

El Gobierno ahorra $570 mil millones con el cierre de organismos en transporte y agro

¿Más presión sobre el dólar? Qué va a pasar con la divisa de cara a las elecciones, según esta consultora
Economia

¿Más presión sobre el dólar? Qué va a pasar con la divisa de cara a las elecciones, según esta consultora

Préstamos en dólares no paran de crecer y alivian a las reservas del BCRA
Economia

El dólar cerró en alza: el oficial llegó a $1.280 y el mayorista alcanzó los $1.264

Next Post
Más del 50% de la población adulta de la UE está parcialmente vacunada

Más del 50% de la población adulta de la UE está parcialmente vacunada

Ultimas Noticias

Gallardo, sobre el caso Salas: “Poco me importa lo que digan de mí” y “su palabra era la más importante”

Gallardo, sobre el caso Salas: “Poco me importa lo que digan de mí” y “su palabra era la más importante”

Trenes Argentinos Cargas realiza la mayor compra en 10 años: cómo impacta en la industria agrícola

Trenes Argentinos Cargas realiza la mayor compra en 10 años: cómo impacta en la industria agrícola

El presidente de Irán fue herido durante un ataque aéreo israelí en plena guerra de 12 días

El presidente de Irán fue herido durante un ataque aéreo israelí en plena guerra de 12 días

Cancilleres Lavrov y Wang Yi, analizan en Pekín la guerra en Ucrania, tensiones globales y su alianza estratégica frente a Estados Unidos

Cancilleres Lavrov y Wang Yi, analizan en Pekín la guerra en Ucrania, tensiones globales y su alianza estratégica frente a Estados Unidos

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO