• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, mayo 10, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Por el impuesto a las grandes fortunas, en mayo hubo superávit fiscal

22 junio, 2021
Por el impuesto a las grandes fortunas, en mayo hubo superávit fiscal
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por la mayor recaudación y la expansión moderada del gasto social, el sector público nacional registró en mayo un superávit fiscal de $25.714 millones. Así, el mes pasado fue el segundo del año en cerrar con un saldo positivo, gracias al impacto del impuesto a las grandes fortunas y después de tres meses consecutivos de déficit.

En abril, el resultado primario fue negativo en $11.445 millones, lo que implicó una reducción del 95% respecto de igual mes del año pasado. Y en mayo, las cuentas siguieron mejorando, pese a la ampliación de la Tarjeta Alimentar, el subsidio Repro a las empresas y un segundo bono a los jubilados de $1.500.

“La dinámica del gasto no cambió, el resultado lo seguís sosteniendo con una reducción real del gasto y vino ese ingreso extraordinario, pero que va a tener un efecto neutro porque ese resultado positivo se va revertir más adelante y se va a equilibrar”, dijo Nadín Argañaraz, director del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF).

El pago de intereses de deuda alcanzó los $90.332 millones, casi el doble que en abril. Y si se suman al resultado primario, el déficit financiero fue de $64.618 millones. En cambio, si se excluye el impuesto a las grandes fortunas, mayo cerró con déficit primario de $54.520 millones y un rojo financiero de $144.852 millones.

“El aumento en el gasto en intereses tiene que ver con la estrategia de colocar cada mes más deuda en el mercado interno, a los efectos de pagar los servicios en pesos del período, y una porción del déficit primario, con lo cual la carga de intereses comienza a hacerse sentir, lo cual se agravará en los próximos meses”, señaló Marcelo Capello, economista jefe del Ieral.

Por el lado de los ingresos, la recaudación del mes pasado sumó $711.304 millones (+115% interanual) impulsada por los ingresos no tributarios, en particular los $80.234 millones del aporte extraordinario, cuyo destino ya está asignado a salud, subsidios a pymes, becas Progresar, vivienda popular e inversiones en gas de YPF

Los recursos tributarios aceleraron su crecimiento respecto al primer cuatrimestre, empujados por las retenciones a las exportaciones (280%).

El gasto primario fue de $685.591 millones (18,3% interanual), un crecimiento muy por debajo del 48,8% de inflación en mayo. Esto se reflejo en las jubilaciones (32%), otros programas sociales (-38%) y los salarios públicos, que aceleraron su crecimiento (46%) sin superar la inflación. Los subsidios económicos fueron los de mayor aumento (56%) y se espera que sigan así sin nuevos aumentos de tarifas en el horizonte.

De esa forma, el déficit primario acumuló $54.881 millones en los primeros cinco meses (0,14% del PBI). “Entre enero y mayo, la situación fue mejor de lo que se esperaba. Por un lado, buena recaudación por aporte solidario, retenciones y otros impuestos. Y por otro, fueron controlando el gasto porque licuaron jubilaciones en buena medida”, dijo Andrés Borenstein, economista director de Econviews.

Pero esa ventaja fiscal se vería revertida en el segundo semestre. “A partir de junio deberíamos ver un punto de inflexión: además de empezar el gasto electoral, los ingresos se van a ver disminuidos por un menor ritmo de liquidación de exportaciones, el déficit fiscal va a ser más caliente en los próximos meses”, advirtió Lorena Giorgio, economista jefe en Equilibra.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Nota Anterior

Casación anuló la absolución y condenó a la jefa de seguridad de penal de Magdalena

Nota Siguiente

Reabren de manera parcial las exportaciones de carne y amplían la oferta de cortes a precios accesibles

Related Posts

Positivo: Suba de acciones argentinas en New York, el S&P Merval se fortalece mientras el riesgo país disminuye
Economia

Positivo: Suba de acciones argentinas en New York, el S&P Merval se fortalece mientras el riesgo país disminuye

Cuál es la nueva maniobra de empresas para esquivar el cepo y comprar dólares
Economia

Cuál es la nueva maniobra de empresas para esquivar el cepo y comprar dólares

El auge del crédito en pesos y dólares: el lado B que hay que prestar atención
Economia

El auge del crédito en pesos y dólares: el lado B que hay que prestar atención

Positivo: El Gobierno elimina retenciones para más de 4400 productos industriales mediante un decreto
Economia

Positivo: El Gobierno elimina retenciones para más de 4400 productos industriales mediante un decreto

Las Provincias advierten por la reforma del IVA: Piden detalles y consenso ante la propuesta de Caputo
Economia

Las Provincias advierten por la reforma del IVA: Piden detalles y consenso ante la propuesta de Caputo

Positivo: Histórico descubrimiento minero en San Juan; Lundin Mining anunció el hallazgo de una de las mayores reservas mundiales de Oro, Plata y Cobre
Economia

Positivo: Histórico descubrimiento minero en San Juan; Lundin Mining anunció el hallazgo de una de las mayores reservas mundiales de Oro, Plata y Cobre

Una apuesta tributaria que busca remover la “comodidad” de la coparticipación fiscal
Economia

Una apuesta tributaria que busca remover la “comodidad” de la coparticipación fiscal

Positivo: Gobierno aprueba megaproyecto de GNL al RIGI y suma inversiones por más de US$ 12.700 millones
Economia

Positivo: Gobierno aprueba megaproyecto de GNL al RIGI y suma inversiones por más de US$ 12.700 millones

El riesgo país no baja: ¿qué pasa?
Economia

El riesgo país no baja: ¿qué pasa?

Next Post
Reabren de manera parcial las exportaciones de carne y amplían la oferta de cortes a precios accesibles

Reabren de manera parcial las exportaciones de carne y amplían la oferta de cortes a precios accesibles

Ultimas Noticias

Las agustinas de Talavera: «Solo pensamos en cómo ayudar al Papa»

“Estando Gallardo en el banco, es más difícil que Boca pueda ganar”

“Estando Gallardo en el banco, es más difícil que Boca pueda ganar”

Franco Colapinto la rompe en dos spots y se ríe de sí mismo: “Nos vemos en Imola, pa”

Franco Colapinto la rompe en dos spots y se ríe de sí mismo: “Nos vemos en Imola, pa”

India lleva a cabo ataques aéreos en Pakistán tras ofensiva con drones. Ataca bases militares y destruye un sistema de defensa

India lleva a cabo ataques aéreos en Pakistán tras ofensiva con drones. Ataca bases militares y destruye un sistema de defensa

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO