• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, septiembre 10, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Billeteras virtuales, códigos QR y los pagos móviles le declaran la guerra al efectivo

24 junio, 2021
Billeteras virtuales, códigos QR y los pagos móviles le declaran la guerra al efectivo
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Pagos móviles, billeteras virtuales, compras online y códigos QR son algunos de los términos que ya forman parte del lenguaje habitual de los argentinos. La pandemia aceleró la revolución del dinero electrónico, pero la persistencia del efectivo representa el gran desafío para la industria financiera, las fintech y el Estado. A pesar de la proliferación de aplicaciones móviles para pagar y cobrar en forma digital, cerca del 80% las transacciones se efectúan con cash. “En China los pagos digitales representan el 70% de las operaciones, en Estados Unidos es el 50% y en Latinoamérica, entre 18 y 20%“, dijo el CEO y fundador de Ualá, Pierpaolo Barbieri.

“Pagar sin tocar dinero”, justamente, fue el eje de un panel organizado por Clarín y que es parte del ciclo “El mundo que viene”, que cuenta con el apoyo principal de Banco Macro, OSDE y DESA, y con el acompañamiento de Telecom, Afarte, Axion, Payway y Fiserv.

La consigna fueron los “Desafíos de cara al consumidor” y además de Barbieri, participaron María Paula Arregui, COO de Mercado Pago; Ignacio Giménez Zapiola, CEO de Bimo; Javier Cesari, gerente general Latinoamérica Sur de Fiserv, y Federico Cofman, CEO de Payway; y que fue moderado por Daniel Fernández Canedo y Gustavo Bazzan, editor jefe y editor de la sección Economía del diario Clarín.

El año pasado, según la consultora Kantar, el uso de los medios de pago electrónicos aumentaron 20,6%, lo que es lógico si se tiene en cuenta que 20 millones de personas compraron online por primera vez. Los hábitos están cambiando, las transacciones digitales crecen pero el efectivo predomina. ¿Es algo cultural? “No lo creo”, respondió tajante Barbieri, y añadió: “La tecnología está, pero falta competencia. Si no apostamos a la competencia honesta, abierta e interoperable, promovemos el status quo y ese status quo es el efectivo”, dijo.

En el negocio, Mercado Pago lidera. Fue la primera plataforma en lanzar los pagos con QR. Pero hoy hay más de 30 fintechs muy activas, entre ellas Modo (perteneciente a un consorcio de 32 bancos), Bimo (de Prisma y 365 Clarín), Ualá, Naranja y Cuenta DNI (Banco Provincia). Dentro de ese universo, Cofman distingue las empresas que ofrecen billeteras, dispositivos de cobranza o ambas cosas a la vez. “Los patrones de consumo cambiaron en la pandemia. No obstante, una parte de no menor es llegar con nuevas soluciones de cobro para los comercios”, advirtió.

Como ocurre en otras partes del mundo, las compañías tratan de diferenciarse. Es el caso de Bimo, la billetera que integra los beneficios de la tarjeta 365 de Clarín y un rastreador de ofertas, que le indica al usuario el medio de pago más conveniente al momento de pagar. “La gente valora los descuentos y eso está impregnado en el ADN de los argentinos”, señala Giménez Zapiola. Al respecto, explica que Bimo surge por la necesidad de digitalizar y facilitar la búsqueda de oportunidades con diferentes medios de pago.

El salto hacia la digitalización del dinero cuenta con el auspicio del Banco Central. La entidad impulsa la modalidad “Transferencias 3.0”, con la cual se intenta crear un código QR compatible para todas las billeteras. Un mecanismo muy similar que se implementó en otros mercados y más recientemente en Brasil, que lanzó PIX. “En la Argentina -recalca Cesari- las transferencias electrónicas crecieron 300% en los últimos meses. Aspiramos que los próximos años, el 30% de los pagos se canalicen a través de estas nuevas tecnologías“.

Paula Aguirre (Mercado Pago) y Javier Cesari (Fiserv) participaron del debate en forma virtual.

Paula Aguirre (Mercado Pago) y Javier Cesari (Fiserv) participaron del debate en forma virtual.

Arregui analiza el contexto desde la perspectiva de Mercado Pago. “La pandemia -dice la alta ejecutiva- aceleró un proceso que hubiese demorado años. Hoy, 8 millones de personas compran online y que pagan con el celular, y las pymes que cobran por medios digitales se triplicó. El 70% de los comercios que operan con nosotros son emprendedores y pequeñas empresas”, dijo.

La batalla contra el efectivo tiene su lógica, tanto para el Estado como para los privados. Para una estación de servicio, es el segundo costo más alto después del pago al personal. Por la alta inflación, además, el precio de emitir monedas y billetes es más alto que su valor nominal y fomenta la informalidad. ¿Cuáles son las barreras para reducir su uso?. Los entrevistados resaltaron dos cuestiones: incentivos públicos a través de nuevas regulaciones y una baja impositiva a las transacciones electrónicas.

Para Cesari, “la informalidad en torno al efectivo es común en todos los países de Latinoamérica. Hay que crear los incentivos correctos para corregir ese problema. En Brasil, el ecosistema de PIX ayudó a democratizar los medios de pago y permitió incorporar cada vez más gente a ese mundo”.

Barbieri también elogió el modelo brasileño y apuntó a la complejidad del sistema tributario argentino, tanto a nivel nacional como provincial. En tal sentido, el empresario destacó que sería una buena idea “eliminar el cobro de impuestos a las operaciones más chicas“, para favorecer la inclusión de nuevos usuarios al ámbito digital.

Mirá también
Mirá también


Llegan más bancos digitales: alianzas y peleas en la guerra por el manejo del dinero

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

La Cámara Federal revocó el procesamiento del periodista Daniel Santoro en una causa por supuesta extorsión

Next Post

FIFA 21 Global Series: los mejores jugadores argentinos buscan la clasificación al Mundial

Related Posts

FMI salio a ratificar apoyo a plan económico de Milei ante turbulencias postelectorales
Economia

FMI salio a ratificar apoyo a plan económico de Milei ante turbulencias postelectorales

Mercados en pánico tras el voto bonaerense y escasas señales tranquilizadoras del Gobierno
Economia

Mercados en pánico tras el voto bonaerense y escasas señales tranquilizadoras del Gobierno

Cambian los cajeros automáticos: a partir de septiembre solo se podrá extraer esta cantidad de efectivo de las terminales
Economia

Cambian los cajeros automáticos: a partir de septiembre solo se podrá extraer esta cantidad de efectivo de las terminales

Tras victoria peronista en Buenos Aires el dólar en los bancos trepa a $1460
Economia

Tras victoria peronista en Buenos Aires el dólar en los bancos trepa a $1460

Prevén una fuerte suba del dólar apuntando al techo de la banda en $ 1465
Economia

Prevén una fuerte suba del dólar apuntando al techo de la banda en $ 1465

Dólar cripto se dispara en vísperas de resultados electorales en Buenos Aires. $1410
Economia

Dólar cripto se dispara en vísperas de resultados electorales en Buenos Aires. $1410

Gobierno vendió US$500 Millones para frenar al Dólar y el Riesgo País se disparó a los 900 puntos
Economia

Gobierno vendió US$500 Millones para frenar al Dólar y el Riesgo País se disparó a los 900 puntos

Qué va a pasar con el dólar: este es el nuevo precio que ahora anticipan la cuevas virtuales
Economia

Qué va a pasar con el dólar: este es el nuevo precio que ahora anticipan la cuevas virtuales

Elecciones en Buenos Aires: JP Morgan Anticipa Efectos en Dólar y Tasas Según el Resultado Electoral
Economia

Elecciones en Buenos Aires: JP Morgan Anticipa Efectos en Dólar y Tasas Según el Resultado Electoral

Next Post
FIFA 21 Global Series: los mejores jugadores argentinos buscan la clasificación al Mundial

FIFA 21 Global Series: los mejores jugadores argentinos buscan la clasificación al Mundial

Ultimas Noticias

El Tribunal de Cuentas condena a la familia de Francisco Javier Guerrero a devolver 68.000 euros por dos ‘intrusos’ de un ERE

Argentina gana hasta cuando pierde

Argentina gana hasta cuando pierde

El cronograma y los 47 pilotos que abrirán la Copa de Oro del TC en San Luis

El cronograma y los 47 pilotos que abrirán la Copa de Oro del TC en San Luis

Ayuso permitirá más densidad de viviendas en parcelas de pisos asequibles

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO