• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, mayo 9, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Mercado Libre ya prestó más de US$ 2.700 millones a Pymes y emprendedores no bancarizados

24 junio, 2021
Mercado Libre ya prestó más de US$ 2.700 millones a Pymes y emprendedores no bancarizados
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Durante los meses de pandemia, Mercado Crédito la pata financiera del gigante de ecommerce, Mercado Libre, otorgó financiamiento a Pymes y emprendedores por más de US$ 2.700 millones en la región. Buena parte de estos, no tenían acceso al crédito bancario.

Según un estudio conjunto realizado entre la plataforma y Bid Invest, el brazo privado del Grupo Bid, esto sirvió para que estos emprendedores aumenten sus ventas por internet, en el contexto de aislamiento que generó la pandemia.

Hasta diciembre del año pasado se habían otorgado 3,5 millones de créditos a más de un millón de MiPymes en la región. El estudio analizó a los que demandaron esos préstamos y el destino que le dieron a ese fondeo. “En su mayoría son créditos de capital de trabajo, los cuales tienen un tamaño promedio de US$450 y un plazo promedio de 11 meses”, remarcó el informe.

En diálogo con Clarín, Martín de los Santos VP de Producto de Mercado Créditos, explicó: “El 80% de los préstamos que damos desde la plataforma son destinados a pequeñas y medianas empresas y emprendedores. Y este universo en la región tiene muy poco acceso al crédito. Eso lo vimos en todos los países donde operamos: tanto en Argentina, como Brasil y México”. 

De los Santos explicó cómo la solución crediticia de Mercado Libre ocupa un nicho que los bancos han dejado relegado: “Aproximadamente el 80% de nuestros vendedores PyMes tenían necesidades de financiación, pero apenas el 18% de estos tenía acceso al sistema financiero tradicional. Es algo esperable cuando vemos el acceso al crédito de las pequeñas y medianas empresas”.

Con el apoyo del Bid Invest, Mercado Libre estudió el destino de los préstamos otorgados. Y llegaron a la conclusión de que las Pymes que se financiaron por la app volcaron el dinero en hacer crecer sus ventas. “En promedio, los clientes que toman un crédito venden 30% más en los meses subsiguientes, que aquellos de un perfil similar que no lo han tomando”, aseguró el ejecutivo.

“En el caso de Argentina, aproximadamente un 70% de los usuarios tiene un Nosis menor a 400, quiere decir que el sistema financiero o no los conoce o los ve mal, por lo que no les podría ni siquiera hacer una oferta de crédito”, marcó de los Santos y explicó que el análisis crediticio de la plataforma se hace en tiempo real, midiendo las ventas y la capacidad de pago de los clientes, 

Por su parte, James Scriven, Gerente General de BID Invest, afirmó: “Creemos que el motor principal para generar un desarrollo de la economía accesible y sostenible va a ser vía digitalización. Este informe muestra como crece un mercado con acceso al financiamiento”.

Los emprendedores que consiguen financiamiento por primera vez, luego de pagarlo, vuelven a tomar nuevos préstamos. Y a su vez, construyen un historial financiero, que los vuelve “sujetos de crédito” para otras entidades, ya sea fintech o bancos. Aunque estos últimos, en muchos casos decidan no prestarles.

“Luego de trabajar en otros continentes, con otras entidades que están haciendo lo mismo, como Alibaba en Asia, vemos repeticiones de acceso al crédito, porque estos pequeños comerciantes nunca llegan a los mínimos de facturación que quizás un banco pide por lo que continúan accediendo a este tipo de soluciones”, dijo Scriven.

“Grupo Bid opera en 26 países y en todos los mercados vemos que hay una sobreoferta de crédito a las grandes compañías y una nula oferta para las Pymes: por temas de plazos, de riesgo, formalidad, acceso al mercado. Por eso buscamos vehículos para poder llegar a estos sectores, pero en muchos casos sentimos que las soluciones tecnológicas son el futuro”, sumó Scriven. 

Para analizar la situación de los emprendedores, se tomó como ejemplo la operación en Argentina, pero el análisis se puede extrapolar a lo que sucede en Brasil y México. Se monitorearon a casi 5.000 empresas, de las cuales 1.229 recibieron un crédito de Mercado Crédito. El 43% lideradas por mujeres, y vendieron trimestralmente en promedio AR$618.000 a precios de enero 2021 dentro de las plataformas MELI. 

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Nota Anterior

Las ventas en supermercados crecieron en abril 1,2 % interanual

Nota Siguiente

Taiwán debe prepararse para una posible guerra con China, alertó el canciller Wu

Related Posts

Cuál es la nueva maniobra de empresas para esquivar el cepo y comprar dólares
Economia

Cuál es la nueva maniobra de empresas para esquivar el cepo y comprar dólares

El auge del crédito en pesos y dólares: el lado B que hay que prestar atención
Economia

El auge del crédito en pesos y dólares: el lado B que hay que prestar atención

Positivo: El Gobierno elimina retenciones para más de 4400 productos industriales mediante un decreto
Economia

Positivo: El Gobierno elimina retenciones para más de 4400 productos industriales mediante un decreto

Las Provincias advierten por la reforma del IVA: Piden detalles y consenso ante la propuesta de Caputo
Economia

Las Provincias advierten por la reforma del IVA: Piden detalles y consenso ante la propuesta de Caputo

Positivo: Histórico descubrimiento minero en San Juan; Lundin Mining anunció el hallazgo de una de las mayores reservas mundiales de Oro, Plata y Cobre
Economia

Positivo: Histórico descubrimiento minero en San Juan; Lundin Mining anunció el hallazgo de una de las mayores reservas mundiales de Oro, Plata y Cobre

Una apuesta tributaria que busca remover la “comodidad” de la coparticipación fiscal
Economia

Una apuesta tributaria que busca remover la “comodidad” de la coparticipación fiscal

Positivo: Gobierno aprueba megaproyecto de GNL al RIGI y suma inversiones por más de US$ 12.700 millones
Economia

Positivo: Gobierno aprueba megaproyecto de GNL al RIGI y suma inversiones por más de US$ 12.700 millones

El riesgo país no baja: ¿qué pasa?
Economia

El riesgo país no baja: ¿qué pasa?

La sorpresa que prepara Caputo y el ministro de X que fascina a Javier Milei
Economia

La sorpresa que prepara Caputo y el ministro de X que fascina a Javier Milei

Next Post
Taiwán debe prepararse para una posible guerra con China, alertó el canciller Wu

Taiwán debe prepararse para una posible guerra con China, alertó el canciller Wu

Ultimas Noticias

Cuál es la nueva maniobra de empresas para esquivar el cepo y comprar dólares

Cuál es la nueva maniobra de empresas para esquivar el cepo y comprar dólares

La Fiscalía pide ‘escoltar’ a los científicos que analizarán los rellenos de Gibraltar en aguas españolas

La Fiscalía pide ‘escoltar’ a los científicos que analizarán los rellenos de Gibraltar en aguas españolas

San Lorenzo, el club que aspira a “ser normal”

San Lorenzo, el club que aspira a “ser normal”

Los memes por el triunfo de River y el extravagante atuendo de Segundo Castillo

Los memes por el triunfo de River y el extravagante atuendo de Segundo Castillo

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO