• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, julio 4, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Condenaron a más de 22 años de prisión al policía que mató a George Floyd

25 junio, 2021
Condenaron a más de 22 años de prisión al policía que mató a George Floyd
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
El 25 de mayo de 2020, Chauvin esposó e inmovilizó a Floyd contra el pavimento en medio de la calle.

El 25 de mayo de 2020, Chauvin esposó e inmovilizó a Floyd contra el pavimento en medio de la calle.

La Justicia de Minnesota condenó a 22 años y medio de prisión a Derek Chauvin, el expolicía que asfixió y mató a George Floyd el año pasado cuando lo detenía por usar un billete falso, un caso de brutalidad y racismo de las fuerzas de seguridad que desató una ola de protesta y repudio dentro y fuera de Estados Unidos.

“La sentencia dictada hoy a un policía de Minneapolis que mató a mi hermano George Floyd demuestra que la cuestión de la brutalidad policial finalmente se está tomando en serio. Sin embargo, tenemos un largo camino por recorrer y muchos cambios por hacer antes de que las personas negras y marrones finalmente se sientan tratadas de manera justa y humana por las fuerzas de seguridad de este país”, aseguró Bridgett Floyd, hoy titular de una fundación en honor de su hermano, tras escuchar la decisión del juez.

A su lado, el abogado de la familia y referente en este tipo de casos penales Ben Crump calificó la sentencia como “histórica”: “Día tras día, años tras años, la Policía mata a personas negras sin consecuencias. Pero hoy, con la sentencia a Chauvin, damos un paso significativo, algo que era inimaginable hace poco tiempo”, según reprodujo la cadena de noticias CNN.

La audiencia en los tribunales de Minneapolis estuvo cargada de emoción y de testimonios fuertes antes de conocerse la sentencia, que seguramente la defensa del expolicía apelará.

Primero los familiares de Floyd hablaron sobre él y cómo fue tratado por Chauvin y el resto de los policías que miraron sin hacer nada mientras lo asfixiaba. El hermano menor, de Floyd, Terrence, cerró su exposición con un pedido claro al juez Peter Cahill: la pena máxima.

La pena máxima establecida por la ley de Minnesota era 40 años por homicidio en segundo grado, 25, por homicidio en tercer grado y 10, por homicidio involuntario.

Floyd murió asfixiado.

Floyd murió asfixiado.

También hablaron familiares del expolicía declarado culpable para pedir una condena mínima que evite más días de privación de su libertad y, finalmente, le tocó el turno al propio Chauvin, con un mensaje un poco críptico: “Quiero enviarles mis condolencias a la familia Floyd. Va a haber otra información en el futuro que les interesará y espero que les dé un poco de paz.”

La ley del estado de Minnesota establece una pena mínima de 12 años y medio de cárcel para el expolicía blanco de 45 años, encarcelado desde hace dos meses al ser declarado culpable de homicidio por la muerte por asfixia de Floyd, en mayo de 2020. La Fiscalía pedía 30 años y la defensa, una probation y que se compute el tiempo que ya ha estado preso como pena cumplida.

Pero ya en el veredicto, el juez Cahill había identificado circunstancias agravantes que dejaban claro que eligiría una sentencia mucho más severa, informó la agencia de noticias AFP.

Cahill había considerado que Chauvin había “abusado de su posición de confianza y autoridad”, que había tratado a Floyd con “especial crueldad” frente a menores y que “cometió el crimen como grupo con la participación activa de al menos otros tres” uniformados.

El 25 de mayo de 2020, Chauvin y tres colegas arrestaron a Floyd, de 46 años, bajo la sospecha de que había pasado un billete falso de 20 dólares en una comercio de Minneapolis, ciudad del norte de Estados Unidos.

Floyd fue esposado e inmovilizado contra el pavimento en medio de la calle. Luego, Chauvin se arrodilló sobre su cuello durante casi diez minutos, indiferente a las súplicas del detenido, que le decía “no puedo respirar”, y de los testigos.

La escena, filmada con un celular y subida a las redes por una joven, rápidamente se volvió viral.

Después de semanas de confinamiento domiciliario por la pandemia del coronavirus, cientos de miles de personas salieron a las calles en todo el país y en otras partes del mundo para exigir el fin del racismo sistémico y la brutalidad policial en Estados Unidos.

A las masivas manifestaciones se sumó el debate en torno a los problemas sociales urgentes que afectan a Estados Unidos, donde el presidente Joe Biden intenta emprender las reformas policiales que prometió durante su campaña.

Cientos de miles de personas salieron a las calles en todo el mundo, para exigir el fin del racismo sistémico.

Cientos de miles de personas salieron a las calles en todo el mundo, para exigir el fin del racismo sistémico.

Este viernes, desde la Casa Blanca, Biden se mostró ante la prensa satisfecho con la sentencia: “No conozco todas las circunstancias que fueron tenidas en cuenta, pero me parece, que fue apropiado.”

El juicio de Chauvin, quien se negó a testificar, fue seguido de cerca por millones en todo el país y volvió a encender un tema que, a décadas del fin de la segregación racial legal, sigue dividiendo al país, donde muchos policías y ciudadanos siguen negando que exista un racismo estructural.

Por ejemplo, el abogado de Chauvin, Eric Nelson, aseguró que su cliente había seguido los procedimientos policiales vigentes en ese momento y que la muerte de afroestadounidense se debió a problemas de salud agravados por el consumo de drogas.

Los miembros del jurado no quedaron convencidos y tardaron menos de diez horas en declararlo culpable.

Su decisión fue recibida con alivio en todo el país, pues muchos temieron que una absolución condujera a peores disturbios con la exoneración, una vez más, de un policía blanco.

Pero el caso no termina con Chauvin: sus tres excolegas serán juzgados en marzo de 2022 por cargos de complicidad en homicidio.

Paralelamente, los cuatro hombres también enfrentan cargos federales por violar los derechos constitucionales de Floyd, aunque aún no se fijó una fecha para ese juicio.

Además, en el plano político, el asesinato de Floyd también sigue motorizando proyectos de reforma policial a lo largo y ancho del país.

El fiscal general de Minnesota, Keith Ellison, pidió no quedarse solo con la sentencia y utilizarla para presionar por una reforma en el estado.

“No estoy hablando del tipo de cambio que lleva décadas. Estoy hablando de un cambio real, un cambio concreto que la gente pueda hacer ahora”, dijo.

Fuente Telam

Tags: InternacionalesTelamTotalnews
Nota Anterior

Alberto Fernández visitó Córdoba por primera vez desde que asumió y volvió a criticar al macrismo

Nota Siguiente

¿Gambito de arquitecta egipcia?

Related Posts

Advierten que la CIDH padece sesgo ideológico y cuestiona la elección de Rosa María Payá
Internacionales

Advierten que la CIDH padece sesgo ideológico y cuestiona la elección de Rosa María Payá

Ucrania transforma la guerra moderna con un modelo bélico modular basado en robótica y tecnología local
Internacionales

Ucrania transforma la guerra moderna con un modelo bélico modular basado en robótica y tecnología local

Escalada diplomática entre Colombia y EE.UU. tras cruces de declaraciones y llamado a consultas
Internacionales

Escalada diplomática entre Colombia y EE.UU. tras cruces de declaraciones y llamado a consultas

Una nación emerge como la mayor potencia militar de América Latina y supera a Alemania e Irán en capacidad bélica
Internacionales

Una nación emerge como la mayor potencia militar de América Latina y supera a Alemania e Irán en capacidad bélica

Estados Unidos evalúa entregar bombarderos furtivo B-2 a Israel ante la amenaza nuclear iraní
España

Estados Unidos evalúa entregar bombarderos furtivo B-2 a Israel ante la amenaza nuclear iraní

Sorpresa en el Vaticano: el papa León XIV vuelve a la senda correcta y hará lo que Francisco no
España

Sorpresa en el Vaticano: el papa León XIV vuelve a la senda correcta y hará lo que Francisco no

Panamá mantiene su negativa al tránsito gratuito de buques de guerra de Estados Unidos por el Canal
España

Panamá mantiene su negativa al tránsito gratuito de buques de guerra de Estados Unidos por el Canal

Ucrania evacúa civiles en Donetsk ante el avance ruso y el recrudecimiento de los bombardeos
España

Ucrania evacúa civiles en Donetsk ante el avance ruso y el recrudecimiento de los bombardeos

Choque, asombro y precisión: lo que Israel acaba de cambiar en la guerra moderna
Internacionales

Choque, asombro y precisión: lo que Israel acaba de cambiar en la guerra moderna

Next Post
¿Gambito de arquitecta egipcia?

¿Gambito de arquitecta egipcia?

Ultimas Noticias

Latorre se ofreció a Guardiola para ser su ayudante: la reacción del DT del City

Latorre se ofreció a Guardiola para ser su ayudante: la reacción del DT del City

La “vidriera irrespetuosa” de Discépolo, hoy en un balcón.

La “vidriera irrespetuosa” de Discépolo, hoy en un balcón.

Advierten que la CIDH padece sesgo ideológico y cuestiona la elección de Rosa María Payá

Advierten que la CIDH padece sesgo ideológico y cuestiona la elección de Rosa María Payá

Ucrania transforma la guerra moderna con un modelo bélico modular basado en robótica y tecnología local

Ucrania transforma la guerra moderna con un modelo bélico modular basado en robótica y tecnología local

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO