• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, noviembre 7, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El Directorio del FMI analiza la propuesta de Georgieva de asignar U$S 650.000 millones en reservas

25 junio, 2021
El Directorio del FMI analiza la propuesta de Georgieva de asignar U$S 650.000 millones en reservas
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
El directorio del FMI analiza la propuesta que luego deberá ser analizada por la Junta de Gobernadores.

El directorio del FMI analiza la propuesta que luego deberá ser analizada por la Junta de Gobernadores.

El Directorio del FMI comenzó este viernes a discutir la propuesta formal que elaboró la titular del organismo, Kristalina Georgieva, para definir cómo será la asignación de 650.000 millones de dólares través de la ampliación de derechos de giro (DEG), la moneda del organismo multilateral, lo que a la Argentina le permitiría recibir alrededor de 4.350 millones de dólares en los últimos días de agosto próximo.

La conducción del FMI comenzó la reunión alrededor de las 15 (hora Argentina – 14 en Washington) y los detalles del mismo se darían a conocer en la jornada de mañana.

El mecanismo de aprobación

La agenda de temas “se basará en la evaluación del Director Gerente, la evaluación del personal técnico y las necesidades a largo plazo de las reservas globales”, explicó el vocero del FMI, Gerry Rice, al dar detalles del encuentro.

No está previsto que este viernes haya algún comunicado oficial al respecto, indicaron fuentes oficiales a Télam, debido a que el directorio solo analizará la propuesta, cuya generalidad es conocida.

El próximo paso previo a la aprobación será la Junta de Gobernadores, en la que participan los ministros de Finanzas de los países miembros del organismo.

La iniciativa es impulsada por la titular del organismo, Kristalina Georgieva.

La iniciativa es impulsada por la titular del organismo, Kristalina Georgieva.

“Hoy, la Junta Ejecutiva solo analizará la propuesta de asignación de DEG; el siguiente paso en el proceso será que el Director Gerente prepare un informe para la Junta de Gobernadores con una propuesta para la asignación general de DEG para su posterior aprobación por la Junta Ejecutiva”, se explayó Rice.

“De modo que ese informe elevado a la Junta de Gobernadores -continuó el vocero del FMI-, tendría que ser aprobado por la Directorio, y esperamos que sea a mediados de julio”.

Una vez que el Junta Ejecutiva dé su aval, Georgieva deberá elevar el informe a la Junta de Gobernadores para que vote el informe, algo que ocurrirá en las primeras semanas de agosto.

“Si se aprueba todo esto, incluida la aprobación final de la Junta de Gobernadores, la asignación entraría en vigencia hacia fines de agosto”, completó Rice.

La inicitiva

Georgieva en persona es quien viene trabajando hace meses en el tema, luego de que el G20 y la junta de Gobernadores del organismo dieran luz verde para avanzar con la propuesta, como parte de la respuesta a la crisis económica y sanitaria que desató la pandemia de coronavirus.

El principal objetivo de la ampliación de la moneda que decidió el FMI apunta a dar liquidez a países que cuentan con escasas reservas y problemas de financiamiento, en medio de la pandemia de coronavirus.

“Una nueva asignación de DEG, que abordaría la necesidad mundial a largo plazo de activos de reserva, beneficiaría a todos los países miembros y respaldaría la recuperación mundial tras la crisis de la Covid-19. Además, sería una señal clara de que los países miembros del FMI están resueltos a hacer todo lo posible para superar la peor recesión desde la Gran Depresión”, expresó la titular del Fondo el 23 de marzo último, cuando el directorio del organismo discutió por primeras vez la iniciativa en una sesión informal, y que posteriormente obtuvo el visto bueno del G20.

At today’s press briefing, I provided updates and answered questions on SDR allocation, the third wave of COVID-19 in Africa, the Common Framework for Debt Treatments, US inflation, Argentina, Pakistan, and more. Replay here: https://t.co/cO6SD8w7LV https://t.co/yGkoDEdZVy

— Gerry Rice (@IMFSpokesperson) June 24, 2021

En este sentido, esta iniciativa se complementa con otra que el FMI presentó al G20 para combatir la crisis, que consiste en un plan de 50.000 millones de dólares, para lograr que al menos 40% de la población mundial esté vacunada para finales de 2021 y al menos 60% para el primer semestre de 2022.

El beneficio para Argentina

En cuanto a la participación argentina en la asignación de los DEG, como el país tiene un 0,67% de cuota en el FMI, le corresponderá al menos unos 4.350 millones de dólares, que automáticamente pasarán a engrosar las reservas, y sin costo alguno.

Pero aquí no sólo recibirán fondos los países de más bajos ingresos, sino también los de ingresos medios y los más desarrollados. Pero estos últimos tendrán la posibilidad de prestar parte de esos recursos, en beneficio de los más necesitados, si quisieran.

Argentina, México y Brasil están entre los países que, tras conocerse la iniciativa del FMI de distribuir el equivalente a 650.000 millones dólares en DEG mencionados, proponen que aquellos miembros que no necesiten esos DEG los reasignen a un fondo común para redistribuirlos entre las naciones de ingresos bajos y medios más presionadas por la pandemia.

Asimismo, si la Argentina acordara bilateralmente sumar reservas en DEG de otros países que no los utilicen, la tasa actual que pagaría por pedir prestado esos DEG es muy baja, de casi 0%.

Al respecto, Georgieva afirmó que desde el FMI “estamos muy interesados en pensar en una forma en que nuestros miembros ricos, que no necesitan esta asignación de DEG tanto como los miembros más débiles, puedan transferir y prestar a través de nosotros algunos de estos DEG”, indicó.

En la misma línea, Rice expresó hace unos días que “nos alienta mucho lo que varios países avanzados y de mercados emergentes dijeron en París sobre su intención de volver a prestar parte de sus nuevos DEG en condiciones muy favorables”, como ocurrió ya en el pasado.

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Previous Post

Primera reunión con representantes del sector de la carne para consensuar el plan ganadero

Next Post

La variante Delta empuja rebrotes y la OMS advierte sobre lo que puede pasar en África

Related Posts

Capitales por 100.000 millones de dólares podrían volver a Argentina, según JPMorgan
Economia

Capitales por 100.000 millones de dólares podrían volver a Argentina, según JPMorgan

Riesgo país en su nivel más bajo en casi un año impulsa optimismo financiero
Economia

Riesgo país en su nivel más bajo en casi un año impulsa optimismo financiero

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo
Economia

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 4 de noviembre con el MEP y el CCL
Economia

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 4 de noviembre con el MEP y el CCL

Milei impulsa licitación de más de 1.800 km de rutas nacionales clave para la carne, la leche y el turismo
Economia

Milei impulsa licitación de más de 1.800 km de rutas nacionales clave para la carne, la leche y el turismo

El mercado continua con acciones al alza y dólar oficial en calma
Economia

El mercado continua con acciones al alza y dólar oficial en calma

El dólar blue cae $ 15 en el inicio de la semana
Economia

El dólar blue cae $ 15 en el inicio de la semana

Aumentan las tarifas de luz y cambia la forma de facturación para usuarios de Edenor y Edesur
Economia

Aumentan las tarifas de luz y cambia la forma de facturación para usuarios de Edenor y Edesur

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este lunes 3 de noviembre
Economia

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este lunes 3 de noviembre

Next Post
La variante Delta empuja rebrotes y la OMS advierte sobre lo que puede pasar en África

La variante Delta empuja rebrotes y la OMS advierte sobre lo que puede pasar en África

Ultimas Noticias

Estados Unidos prueba con éxito un misil Minuteman III en medio de tensiones globales

Estados Unidos prueba con éxito un misil Minuteman III en medio de tensiones globales

Manzanares se había negado a pedir su excarcelación por su profundo arrepentimiento y consolidó su papel clave en la causa Cuadernos

Manzanares se había negado a pedir su excarcelación por su profundo arrepentimiento y consolidó su papel clave en la causa Cuadernos

Deportivo Morón vs Deportivo Madryn, por la Primera Nacional: día, hora, cómo verlo por TV

Deportivo Morón vs Deportivo Madryn, por la Primera Nacional: día, hora, cómo verlo por TV

La VIII Jornada de Empresas Familiares en el Mundo reflexiona sobre el poder de las historias en la gestión empresarial

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Estados Unidos prueba con éxito un misil Minuteman III en medio de tensiones globales
Internacionales

Estados Unidos prueba con éxito un misil Minuteman III en medio de tensiones globales

LO ULTIMO

Manzanares se había negado a pedir su excarcelación por su profundo arrepentimiento y consolidó su papel clave en la causa Cuadernos
Corrupcion

Manzanares se había negado a pedir su excarcelación por su profundo arrepentimiento y consolidó su papel clave en la causa Cuadernos

RECOMENDADAS

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína
Daniel Romero

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO