El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el titular de la cartera de Agricultura, Luis Basterra, mantuvieron la primera reunión con representantes de la cadena de producción de carne vacuna para trabajar y consensuar los principales lineamientos del plan ganadero que busca impulsar la actividad.
El encuentro, que se desarrollo de manera virtual, comenzó a las 11.30 y finalizó pasada las 13, consistió en una reunión de carácter preliminar de cara a la semana próxima, cuando las negociaciones serán presenciales y servirán para trabajar en detalle los principales puntos del proyecto oficial.
Kulfas y Bastera estuvieron acompañados por sus principales colaboradores, mientras que por el sector privado participaron representantes de la Mesa de las Carnes, del Consejo Agroindustrial, de la Mesa de Enlace, del Sindicato de la Carne y directivos de cámaras frigoríficas y productores de feedlot.
“Fue más un encuentro preliminar para seguir avanzando en esto, que cuenta con una parte de herramientas por parte de Desarrollo Productivo que ya están casi listas y que faltan pulirlas y ver qué necesita el sector”, indicaron a Télam fuentes que participaron en la reunión.
En este sentido, sostuvieron que “la idea de hoy fue enriquecer y fortalecer el documento base sobre el que se está trabajando”.

Financiamiento y beneficios fiscales, los principales puntos del plan ganadero.
Dicho documento, al que accedió Télam, manifiesta ciertas problemáticas del sector, como el estancamiento en el volumen de producción, falta de eficiencia productiva y en el sistema de comercialización, entre otras cuestiones.
En ese marco, el Gobierno propone la creación de una serie de herramientas de financiamiento, beneficios fiscales, capacitación, ordenamiento comercial y sanitario y acceso a nuevos mercados.
En la reunión de este viernes, algunos participantes expusieron propuestas “a grosso modo” para alcanzar un mayor peso de faena, así como la necesidad de contar con financiamiento para desarrollar la actividad en zonas desfavorables.
“Otros indicaron que se podrían hacer líneas de financiamiento para compra de maíz e insumos. Se quedó en seguir trabajando”, agregó una fuente consultada por Télam.
En la reunión, varios representantes del sector privado volvieron a criticar la reapertura parcial de exportaciones de carne vacuna.
Desde el Gobierno señalaron que el tema exportaciones será abordado en una reunión técnica que se realizará en las últimas horas de la tarde de este viernes.
Estoy reunido por el tema carnes, junto a los demás presidentes de la CEEA, con el Ministro @KulfasM. Estamos dialogando también con miembros del Consejo @AgroindArg, empresarios exportadores, gremios y representantes de frigoríficos. Haremos que valoricen la ganadería mendocina pic.twitter.com/O4zzry0Wt5
— Carlos Iannizzotto (@Iannizzotto_C) June 25, 2021
Los ejes de la discusión
Los principales puntos que se debaten giran en torno de financiamiento, beneficios fiscales, ordenamiento de la cadena y cuestiones sanitarias, de acuerdo con un documento base al que Télam tuvo acceso.
Para corregir las problemáticas del sector, se propondrán herramientas de financiamiento, beneficios fiscales, capacitación, ordenamiento comercial y sanitario y acceso a nuevos mercados.
En el primer punto, se considera una batería de instrumentos, como financiar a través del Banco Nación el incremento del peso promedio de faena; financiar la implantación de pasturas, verdeos y forrajes conservados; también los tratamientos de inseminación a tratamiento fijo; y la incorporación de toros puros controlados que permitan la recomposición del rodeo.
Asimismo, estudia el financiamiento a la infraestructura intrapredial orientada al abastecimiento de agua y al manejo de los animales; la adecuación de la industria frigorífica; y la prevención de enfermedades infecciosas, parasitarias y carenciales de los rodeos de cría, recría y engorde.
Fuente Telam