
Este lunes el dólar blue se tomó un respiro tras la escalada fuerte de la semana pasada. En la apertura de la rueda bajó un peso, a $ 173. Esta vez la tensión se traslado a los dólares financieros, donde el contado con liqui aumenta 2,9% y roza los $ 170.
El dólar informal llegó a aumentar 20 pesos en lo que va de junio y retrocedió dos pesos entre el viernes y este lunes. Aún así con $ 173 sigue siendo el más caro del mercado.
Detrás de la suba del blue de estos días hay una mezcla de razones: venía atrasado respecto al resto de los dólares, hay un efecto estacionario de mayor demanda por el cobro del aguinaldo, y una dolarización en alza por la incertidumbre electoral y por el aumento del gasto público ante la segunda ola de Covid.
Por su parte, el contado con liqui (CCL), la operatoria para sacar divisas del país, escala 2,8% en el día y llega a $ 169,50. Con esto suma un alza del 20,9% en el año, lo que lo ubicaría como el que más aumentó en 2021 y el que sigue más de cerca la evolución de la inflación. El Indice de Precios roza el 26% de aumento en el primer semestre.
El dólar MEP, que se negocia en la bolsa porteña, sube 1,3%, a $ 165,6, un incremento de 18,3% en lo que va del año.
Los dólares financieros están en la mira del Banco Central que cada día interviene para evitar que se escapen y presionen primero sobre el blue y después sobre la inflación. La suba de la brecha cambiaria, que hoy está en 81% entre el dólar mayorista oficial y el blue, lleva más incertidumbre al mercado, lo que golpea sobre los precios.
El Banco Central puede intervenir en el mercado de los dólares financieros vendiendo bonos que se utilizan para estas operaciones, lo que sube la oferta, baja los precios y deprime las cotizaciones. Esto suele ocurrir sobre el final de cada jornada.
La situación del blue y los dólares financieros fue analizada el sábado pasado en la Quinta de Olivos por el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán.
Aumenta el riesgo país
El riesgo país, el indicador de JP Morgan que mide la sobre tasa que paga Argentina para endeudarse, sube este lunes 0,8%, a 1586 puntos básicos. Esto refleja que en el mercado sigue golpeando la decisión de la semana pasada del MSCI de degradar a Argentina de la categoría de país emergente a Standalone, el renglón más bajo.
Así, los bonos siguen cayendo y lo mismo ocurre con las acciones argentinas que cotizan en Wall Street. Allí la mayoría de los ADR cotizan a la baja, con pérdidas de hasta 5% para YPF.
AQ
Fuente Clarin