• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, septiembre 15, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Economía y consumo: lo que revelan las encuestas más allá del relato

29 junio, 2021
Economía y consumo: lo que revelan las encuestas más allá del relato
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Hay un discurso unificado del Gobierno en materia económica con la mirada puesta en los próximos cinco meses: los aumentos salariales deben superar a la inflación.

Con una suba del costo de vida proyectado en 45% para este 2021, el resultado de la carrera es incierto y el desarrollo apunta a ser vertiginoso si el Gobierno pretende que sea categórico.

Un repaso por los apartados sobre la situación del bolsillo de la población en algunas de las encuestas políticas a mediados de año, explica claramente el por qué de la preocupación del kirchnerismo sobre la necesidad de mejorar el poder de compra de los sectores medios y bajos.

Un sondeo de fin de junio de la consultora Circuitos mostró que el 55,7% de los consultados considera que la situación actual del país es “mala o muy mala” y el 52,8% opina “su”situación económica podrá “empeorar” o “empeorar mucho” en los próximos meses.

Otro sobre el ánimo social, en este caso de Acierto Consultora, arrojó que se mantiene en el plano negativo pero que el “pesimismo” disminuyó con relación a un mes atrás aún cuando “para el 76,7% de los encuestados la situación actual del país es negativa“.

Respecto del futuro, clave para imaginar las expectativas, el 62,9% de los consultados dijo que la situación será “igual o peor” dentro de un año.

La inflación queda en evidencia mes a mes en el aumento de los alimentos. Foto Rafael Mario Quinteros

La inflación queda en evidencia mes a mes en el aumento de los alimentos. Foto Rafael Mario Quinteros

La consultora Synopsis preguntó sobre si la preocupación de la gente está más concentrada en la pandemia o en la situación económica.

Una conclusión es que en junio del año pasado el 48,2% de los consultados dijo estar más preocupado por la situación económica mientras que 47,5% lo estaba por el coronavirus.

Ahora al 65,8% lo preocupa “su” situación económica, mientras que el 32,2% dijo que lo desvela la pandemia.

En un relevamiento de este mes del estudio Proyección en la Provincia de Buenos Aires, el 40% dice que en lo personal está peor que hace un año y muestra una situación de empate (24,5%/25,3%) en la situación de su familia acerca de si  mejoró o empeoró en 2021.

La tabla de posiciones sobre los principales problemas, aunque con variantes, muestra como principal preocupación y con bastante distancia a la inflación y la suba de los precios de los alimentos, seguido del temor por perder el empleo o el desempleo y, a veces arriba y a veces abajo, la pandemia y la corrupción.

La preocupación sobre la trepada de los precios en la primera parte del año domina a las familias que tienen muestras claras de la mala situación económica y que no esperan una mejora sensible en los próximos meses.

Con este marco se entiende por qué al unísono, el ministro de Economía, Martín Guzmán, la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco, y el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, están impulsando que las revisiones salariales de paritarias dejen aumentos de 40/45% dejando atrás el 29% propuesto inicialmente por Guzmán.

Sergio Massa y Cristina Kirchner dieron luz verde al 40% de aumento salarial para los empleados del Poder Legislativo. Fue el puntapié inicial para las revisiones de las paritarias. Foto Marcelo Carroll

Sergio Massa y Cristina Kirchner dieron luz verde al 40% de aumento salarial para los empleados del Poder Legislativo. Fue el puntapié inicial para las revisiones de las paritarias. Foto Marcelo Carroll

El puntapié inicial lo había dado la vicepresidenta Cristina Kirchner y el jefe de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, al firmar un 40% de suba para los empleados del Poder Legislativo y lo coronó Hugo Moyano con el 45% de aumento en la paritaria de los Camioneros.

Una variable a seguir de ahora hasta las elecciones será la evolución de los ingresos de los empleados públicos, de los jubilados (quedaron rezagados por la fórmula de actualización que aplica el Gobierno) y de los beneficiarios de planes sociales.

La consultora EcoGo, de Marina Dal Poggetto, publicó un informe detallado sobre “Los beneficiarios y/o trabajadores con algún ingreso ordinario por parte del Estado” de 2021 y los datos son llamativos.

Uno destacado es que en la actualidad el estado realiza 22.137.000 de transferencias mensuales de dinero, de las cuales 9.126.000 se destinan a jubilaciones y pensiones; 9.520.000 a planes sociales (4.100.000 son beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo) y 3.491.000 para empleados públicos de la Nación, las provincias y los municipios.

Si la carrera salarios-inflación será difícil de afrontar para el sector privado que enfrenta niveles desiguales de recuperación en el último año, también lo será para el Estado. Aun cuando esté tomada la decisión política de que los ingresos de la gente superen el avance del costo de vida.

Para una ciencia de la escasez como es la economía, la voluntad y el deseo son componentes que muchas veces resultan insuficientes para alcanzar los objetivos.

Mientras tanto, el mercado cambiario demuestra movimiento después de la descalificación financiera de la Argentina por parte de MSCI de los EE.UU. de la semana pasada.

La compra de dólares creció en los últimos días. Esta situación puso al Banco Central en alerta.

La compra de dólares creció en los últimos días. Esta situación puso al Banco Central en alerta.

El monto operado en el circuito “blanco” del dólar libre conocido como “contado con liquidación” (se compran bonos AL30 con pesos y se los vende en el exterior para obtener billetes pagando $165,70 por dólar), se multiplicó por cuatro en los últimos días.

El monto diario operado la semana pasada giraba en torno de los US$4 millones y saltó a US$16/17 millones en pocos días, poniendo al Banco Central en alerta y ante la posibilidad de tener que intervenir en forma más agresiva para calmar las aguas.

El mercado sigue apostando a que el Banco Central mantendrá a raya al dólar oficial hasta las elecciones, pero el CCL muestra intranquilidad aún cuando el “blue” haya cedido hasta los $170 en los últimos dias.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

Dos fugas de 10 presos en la misma cárcel santafesina en los últimos 40 días

Next Post

En el G-20, Felipe Solá pidió que se “garantice la vacunación masiva” en el mundo

Related Posts

Tasas de interés: la señal de alerta llevó al cambio silencioso pero clave del rumbo monetario
Economia

Tasas de interés: la señal de alerta llevó al cambio silencioso pero clave del rumbo monetario

Inquietud por el dólar blue: este es el precio que anticipan en las cuevas virtuales
Economia

Inquietud por el dólar blue: este es el precio que anticipan en las cuevas virtuales

Caputo ensaya una “convertibilidad blue” con techo de banda y tasas al 60% hasta las elecciones.Fin
Economia

Caputo ensaya una “convertibilidad blue” con techo de banda y tasas al 60% hasta las elecciones.Fin

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este sábado 13 de septiembre
Economia

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este sábado 13 de septiembre

Dólar roza el techo de la banda y se hunden bonos y acciones en una rueda de alto voltaje
Economia

Dólar roza el techo de la banda y se hunden bonos y acciones en una rueda de alto voltaje

El Gobierno dio otro paso clave hacia la privatización de rutas nacionales
Argentina

El Gobierno dio otro paso clave hacia la privatización de rutas nacionales

Dólar oficial avanza $10 y se estaciona en $ 1445, mientras persiste la presión sobre acciones y bonos
Economia

Dólar oficial avanza $10 y se estaciona en $ 1445, mientras persiste la presión sobre acciones y bonos

FMI respalda a Argentina pero advierte sobre riesgos económicos
Economia

FMI respalda a Argentina pero advierte sobre riesgos económicos

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord
Economia

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord

Next Post
En el G-20, Felipe Solá pidió que se “garantice la vacunación masiva” en el mundo

En el G-20, Felipe Solá pidió que se "garantice la vacunación masiva" en el mundo

Ultimas Noticias

Rusia ataca a bomberos y causa decenas de víctimas civiles en Ucrania

Rusia ataca a bomberos y causa decenas de víctimas civiles en Ucrania

Gobernadores ponen el freno al diálogo con la Casa Rosada: después de octubre hablamos

Gobernadores ponen el freno al diálogo con la Casa Rosada: después de octubre hablamos

Leandro Paredes sobre la salud de Russo: “Para nosotros…”

Leandro Paredes sobre la salud de Russo: “Para nosotros…”

Francos reconoce recibieron un duro golpe y asegura que Milei se puso al frente y no habra cambios en el gabinete. ¿Karina estuvo al frente?

Francos reconoce recibieron un duro golpe y asegura que Milei se puso al frente y no habra cambios en el gabinete. ¿Karina estuvo al frente?

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO