En abril empezaron a sentirse en la economía los efectos de la segunda ola de Covid. El mes pasado la actividad cayó 1,2% contra marzo, según informó hoy el INDEC. Pero creció 28,3% con relación a igual mes del año pasado, el peor momento de cierres en el inicio de la cuarentena 2020.
Con los datos de abril, la economía ya enlaza tres caídas consecutivas contra el mes anterior. Y acumula un alza interanual de 8,2% en el primer cuatrimestre. Para todo el año el Gobierno pronostica un rebote de la actividad en torno al 7%, aunque la mayoría de las consultoras lo ven más cerca del 6%.
La segunda ola de Covid golpeó sobre la actividad en general. Por un lado, los nuevos confinamientos redujeron la circulación y la demanda. Por el otro, el aumento de los contagios y de los aislamientos por contacto estrecho pegaron en el presentismo. En el caso de la industria, algunos sectores contaron con hasta un 15% menos de personal.
Dentro del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) con relación a igual mes de 2020, trece de los sectores registraron subas con respecto a abril de 2020.
Al tope está la construcción con un salto de 221,5% a nivel interanual. Le siguen Hoteles y restaurantes, que crecieron 207,7%. La Industria manufacturera aumentó 55,1% y fue, además, el sector económico de mayor incidencia positiva en el nivel general, seguido por el Comercio mayorista, minorista y reparaciones, con el 41,9%.
Por otra parte, los dos sectores que mostraron caída en la comparación interanual fueron Agricultura, ganadería, caza y silvicultura, con una baja de 1,9% contra el año anterior y Pesca, con una retracción de 0,5%. En conjunto, estos dos sectores incidieron negativamente en 0,3 puntos porcentuales en el nivel general.
La actividad de la construcción es la que más repuntó en abril.
El INDEC detalla que las restricciones a la circulación “afectan a un conjunto significativo de actividades económicas en todos los países. La persistencia de este fenómeno y las habilitaciones que permiten retomar la actividad en algunos sectores, en mayor o menor grado, se incorporan en el proceso de desestacionalización“, del informe.
Caída en el trimestre
Como buena parte de las restricciones continuaron durante mayo y parte de junio, los economistas estiman que el segundo trimestre tendrá un retroceso en torno al 2,5%.
El 2021 arrancó con una recuperación de la economía del 2,5% en el primer trimestre según informó la semana pasada el INDEC. Este dato muestra una desaceleración en el ritmo de la expansión del producto bruto interno (PBI), que había crecido 13,2% en el tercer trimestre de 2020 y 4,4% en el cuarto.
AQ
Fuente Clarin