• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, julio 12, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Alejandro Orfila, el diplomático argentino que lideró la OEA durante los años ’70 y ’80

3 julio, 2021
Alejandro Orfila, el diplomático argentino que lideró la OEA durante los años ’70 y ’80
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Tenía 96 años y se había mantenido activo hasta sus últimos meses, trabajando en sus viñedos y, además, asesorando a estudiantes y empresarios. Uno de los diplomáticos argentinos de mayor relevancia internacional hace varias décadas – llegó a ser secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA)- Alejandro Orfila, falleció en Escondido (California, Estados Unidos), según confirmó el diario The San Diego Union Tribune. “Estaba listo para irse, después de disfrutar de una larga y extraordinaria vida”, le expresó a dicho medio su esposa Helga, con referencia a Orfila, quien también fue embajador de la Argentina en los  EE.UU. y Japón, entre otras funciones.

Ocupó la secretaría general de la OEA entre 1975 y 1984, cuando se retiró del organismo. Hijo de inmigrantes catalanes, había nacido el 9 de marzo de 1925 en Mendoza, donde su familia ya tenía una vinculación con la producción de vinos. Cursó la carrera de abogacía en la UBA y realizó posgrados en la Universidad de Stanford, en California, además de cursar comercio exterior en Tulane, también en los EE.UU.

En 1946 fue asignado como secretario de embajada, dentro de la Cancillería, para luego desempeñar funciones en las delegaciones argentinas en Moscú, Varsovia, San Francisco, Nueva Orléans y Washington. Además, fue director de relaciones públicas de la OEA, antes de ser asignado a la embajada argentina en EE.UU.. Una de sus anécdotas favoritas de aquel tiempo fue cuando acompañó al presidente estadounidense Dwight Eisenhower en su visita a la Argentina, en febrero de 1960 (presidencia de Arturo Frondizi), y allí Orfila lo invitó a una excursión de pesca en Bariloche.

Ese mismo año, Orfila fue designado embajador argentino en Japón y permaneció allí tres años, para luego dedicarse a la actividad privada como consultor en finanzas y asuntos internacionales. Formó una influyente firma que se especializaba en las inversiones de empresas estadounidenses con intereses en Latinoamérica.

De retorno al campo diplomático, en noviembre de 1973, se lo designó embajador argentino en los EE.UU., y ejerció esa función durante dos años, cuando resultó elegido como secretario general de la OEA, el 17 de mayo de 1976, al retirarse el ecuatoriano Galo Plaza.

En aquellos tiempos, Orfila había cultivado buenos vínculos con los sectores del justicialismo vinculados a la política exterior y eso le permitió desempeñarse en esos altos cargos, aunque no fue relevado en medio del fuerte cambio en nuestro país, cuando los militares desalojaron a Isabel Martínez de Perón, el 24 de marzo de 1976, e instalaron la dictadura del llamado Proceso de Reorganización Nacional.

Orfila permaneció al frente de la OEA por casi una década. Allí intentó aflojar  las tensiones que existían entre la organización y su miembro más importante, Estados Unidos. Se cuenta que su residencia era el sitio frecuente de cenas diplomáticas que servían para atenuar diferencias.

Orfila tuvo actuación importante en cuestiones como la renegociación de EE.UU. con Panamá por la presencia en la zona del canal, cuyo tratado se firmó en 1977 en la sede de la OEA. También facilitó a distintos gobiernos un acceso más fluido al Banco Interamericana de Desarrollo (BID). Y llevó adelante delicadas negociaciones ante los gobiernos de la región por las violaciones a los derechos humanos, en momentos muy sensibles, por las dictaduras y la represión.

Esa época coincidió en los EE.UU. con las gestiones de la secretaria adjunta para los derechos humanos, Patricia Derian, durante la Administración de James Carter, en reclamo de las investigaciones sobre asesinatos, desapariciones, torturas y secuestros políticos.

La posición de Orfila pareció perder fuerza a comienzos de los 80, con el cambio de gobierno en EE.UU., cuando la política exterior de Ronald Reagan -y su asesora Jeane Kirkpatrick- se tornó más agresiva. Orfila apoyó el establecimiento del Grupo de Contadora tratando de aliviar las guerras desatadas en Nicaragua (tras las revolución sandinista), Guatemala y El Salvador. Pero la tensión con Reagan fue creciendo, en especial en octubre de 1983, cuando la OEA condenó la intervención estadounidense en Granada.

Orfila se retiró de la OEA el 31 de marzo de 1984, siendo sucedido por el viceministro brasileño de Relaciones Exteriores, Joao Clemente Baena Soares y no volvió a tener protagonismo público. Retirado de la vida pública, y radicado en los EE.UU., retornó a los emprendimientos vitivinícolas en el condado de San Diego. Tuvo cuatro hijos de su primer matrimonio con la estadounidense Jean D’Aprile, hija de un juez: Alejandro, Martin, Linda y Michael. 

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: PolíticaTotalnewsAgency.com
Nota Anterior

Una iniciativa contra el “racismo sistémico” desata un choque entre Francia y la ONU

Nota Siguiente

¿Cómo lograr un buen compost?

Related Posts

Cínico, caradura y falsafaz: Alberto Fernández, procesado por corrupción, acusa a la Justicia de perseguirlo “por ser peronista”
Corrupcion

Cínico, caradura y falsafaz: Alberto Fernández, procesado por corrupción, acusa a la Justicia de perseguirlo “por ser peronista”

Denuncia penal contra tuiteros libertarios, uno de ellos funcionario nacional, por amenazas y apología del delito
Politica

Denuncia penal contra tuiteros libertarios, uno de ellos funcionario nacional, por amenazas y apología del delito

Sólo Trompadas
Enrique G Avogadro

Sólo Trompadas

Cristina K activa en prisión domiciliaria. Se reconfigura el tablero electoral del peronismo bonaerense. El jueguito de su numerosa custodia
Politica

Confirman la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner y la rea deberá respetar las condiciones impuestas. Visitas restringidas

Se calienta el Congreso: los planes a futuro de Cornejo-Milei y la ausencia de dos radicales mendocinos
Politica

Se calienta el Congreso: los planes a futuro de Cornejo-Milei y la ausencia de dos radicales mendocinos

Tras el revés legislativo, el Gobierno refuerza su narrativa y un estudio de Delphos avalaría hipótesis sobre maniobras comunicacionales
Politica

Tras el revés legislativo, el Gobierno refuerza su narrativa y un estudio de Delphos avalaría hipótesis sobre maniobras comunicacionales

La Justicia unificó las penas y Lázaro Báez tendrá 15 años de prisión por la Ruta del Dinero K y por Vialidad
Corrupcion

La Justicia unificó las penas y Lázaro Báez tendrá 15 años de prisión por la Ruta del Dinero K y por Vialidad

Once expresidentes, exvices y familiares cobran más de $97 millones mensuales en jubilaciones de privilegio o 256 jubilaciones mínimas
Politica

Once expresidentes, exvices y familiares cobran más de $97 millones mensuales en jubilaciones de privilegio o 256 jubilaciones mínimas

Francos: Veto a la ley previsional, Villarruel traidora, la salud mental del Presidente e intereses de los  gobernadores
Politica

Francos: Veto a la ley previsional, Villarruel traidora, la salud mental del Presidente e intereses de los gobernadores

Next Post
¿Cómo lograr un buen compost?

¿Cómo lograr un buen compost?

Ultimas Noticias

¿Cómo sabe un sexador de pollos si el urogallo es macho o hembra?

Las semillas repletas de calcio para fortalecer los huesos, evitar la osteoporosis y prevenir enfermedades

Las semillas repletas de calcio para fortalecer los huesos, evitar la osteoporosis y prevenir enfermedades

Ayude tras su debut en el Clausura: de “el equipo va mejorando” al “ojalá no se vaya nadie”

Ayude tras su debut en el Clausura: de “el equipo va mejorando” al “ojalá no se vaya nadie”

La reacción de Kranevitter tras no ser citado y cuál es la situación de los que fueron cortados en River

La reacción de Kranevitter tras no ser citado y cuál es la situación de los que fueron cortados en River

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO