
La producción nacional de vehículos alcanzó las 40.035 unidades, 14,5 % más que mayo, informó este lunes la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA).
La cifra, además, resultó 155,7 % por sobre el volumen de junio del año pasado, si bien ese esa comparación es contra un momento en que las terminales comenzaban su actividad luego de permanecer casi tres meses cerradas por la pandemia.
Las exportaciones del mes pasado sumaron 22.737 vehículos, es decir, un 14,1% % por sobre su comparación con mayo. Pero además, la cifra de exportaciones del mes pasado es la más alta desde diciembre de 2018. Después de las 22.947 unidades exportadas en aquel período, el mes pasado la industria automotriz local alcanzó su mejor desempeño exportador en 30 meses.
En ventas mayoristas, el sector comercializó a la red de concesionarios 28.187 unidades en junio, un 0,6 % menos respecto del mes anterior y 18,6 % por sobre los volúmenes del mismo mes del año pasado.
En el acumulado del primer semestre el sector produjo 193.580 vehículos de pasajeros y utilitarios, 123,9 % más contra las 86.439 unidades que produjo en el mismo período de 2020.
En exportaciones, el acumulado del primer semestre arroja 107.877 unidades, un 102,7 % más que en el primer semestre del año anterior. Supera incluso, por unas pocas unidades, la cifra exportada durante el primer semestre de 2019 (107.686 unidades).
“Pudimos retornar a la senda del crecimiento a pesar de las limitaciones logísticas y sanitarias a nivel internacional que hayamos enfrentado”, dijo Daniel Herrero, titular de ADEFA, en un comunicado que difundió la entidad.
El ejecutivo, además, alertó por las propuestas de reducción del Arancel Externo Común del Mercosur, ya que las exportaciones de la industria local tienen como destino prioritario el bloque comercial regional, en particular hacia Brasil. El arancel externo común, del 35%, ofrece a los vehículos locales una barrera competitiva clave contra otros vehículos importados en Brasil desde extrazona, en particular los provenientes desde China y otros países de Asia.
“Es muy importante para nuestro sector el Mercosur por lo que instamos a los Gobiernos a continuar trabajando para alcanzar los consensos necesarios para lograr un acuerdo”, reclamó Herrero. Desde el gobierno de Jair Bolsonaro surgen las iniciativas para una drástica rebaja del arancel común de los países del bloque.
En ese sentido, Herrero planteó el compromiso de las automotrices para “trabajar en conjunto en la integración productiva y comercial del Mercosur y en los temas que permitan una mejora en la competitividad regional y en la generación de valor para continuar atrayendo inversiones y por ende más producción, exportación, empleo y desarrollo de proveedores en el país”.
Fuente Clarin