• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, septiembre 16, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La ONU le reclama a Nicaragua la liberación de personas “detenidas arbitrariamente”

9 julio, 2021
La ONU le reclama a Nicaragua la liberación de personas “detenidas arbitrariamente”
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La Oficina Regional del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos y la Comisión Interamericana (CIDH) condenaron la reciente detención de tres líderes campesinos y dos estudiantiles en Nicaragua, y solicitaron su liberación por parte del gobierno de Daniel Ortega

La Policía Nacional de Nicaragua detuvo el pasado 5 de julio a cinco líderes campesinos y estudiantiles, que se suman a las otras 21 personas que fueron arrestadas en las últimas semanas en el país centroamericano, según denuncias recibidas por organismos de Derechos Humanos, informó la ONU en un comunicado que reproduce la agencia DPA.

De esta forma, Naciones Unidas y la CIDH calificaron como “muy preocupante” que el Gobierno nicaragüense “se centre en los sectores campesino y estudiantil”, dos de los principales protagonistas en las protestas iniciadas en abril de 2018, así como en el diálogo nacional.

De hecho, algunos de los encarcelados se habían expresado con anterioridad como candidatos a presentarse a las elecciones presidenciales, previstas para el 7 de noviembre, entre los que se encuentra Medardo Mairena.

ONU y OEA exigen la liberación de personas "detenidas arbitrariamente" (Photo by Handout / Nicaraguan Presidency / AFP)

ONU y OEA exigen la liberación de personas “detenidas arbitrariamente” (Photo by Handout / Nicaraguan Presidency / AFP)

Otros de los detenidos son líderes de oposición, defensores de Derechos Humanos, empresarios y periodistas independientes, así como otras 130 personas que siguen bajo arresto tras las protestas de 2018.

Es por esto que la ONU y la Comisión Interamericana urgieron a Nicaragua a poner fin a las detenciones arbitrarias y liberar a todas las personas arrestadas en el contexto de la crisis política que atraviesa el país.

Además, Naciones Unidas lamentó que, hasta el momento, ninguno de los detenidos haya podido ponerse en contacto con su familia ni hablar con ningún abogado elegido por ellos mismos.

Las informaciones recibidas por los organismos indican que el 6 de julio se expulsó del recinto de la Dirección de Auxilio Judicial al equipo legal de la Comisión Permanente de Derechos Humanos que había acudido a informase sobre los líderes campesinos a los que representa y su situación.

Del mismo modo, han detallado que se les impidió el paso a los familiares de los líderes estudiantiles y a los periodistas que querían informar sobre el asunto.

La posición argentina

Tanto ante la Organización de Estados Americanos como ante Naciones Unidas, el Gobierno argentino se abstuvo de condenar políticas del Ejecutivo nicaraguense, lo que generó una serie de críticas, incluso desde Estados Unidos.

Argentina y México habían decidido a fines de junio abstenerse frente a la dura resolución del Consejo Permanente de la OEA, que llamó a Ortega a liberar a los presos políticos y respetar las instituciones democráticas.

La posición generó muchas críticas, lo que empeoró con el lavado comunicado que emitieron mexicanos y argentinos a ojos del resto de los diplomáticos que comparten con ellos el espacio de la OEA.

Carlos Raimundi, embajador argentino en la OEA, durante votación por Nicaragua.

Carlos Raimundi, embajador argentino en la OEA, durante votación por Nicaragua.

La razón que brindó Carlos Raimundi, embajador argentino ante el organismo fue la de “no injerencia” en asuntos internos de otro país.

Sin embargo, días más tarde y a la hora de respaldar un documento por parte de la ONU, la gestión de Alberto Fernández cayó en un confuso “que si que no”.

Primero, tuvo un gesto de endurecimiento frente a las políticas de Ortega. Sin embargo, la decisión se revirtió y Argentina volvió abstenerse de aprobar o desaprobar las iniciativas de las organizaciones, que sí firmaron casi 60 países en la que exigieron al régimen nicaragüense que permita elecciones “libres” y “transparentes” y a que libere a sus presos politicos.

A finales de junio, el presidente mexicano López Obrador tomó distancia de la posición que había adoptado en conjunto con la Argentina y se manifestó en contra de la represión y los encarcelamientos del régimen de Ortega.

LM

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: El MundoInternacionalesTotalnewsAgency.com
Previous Post

Martín Guzmán se reúne con Kristalina Georgieva y la secretaria del Tesoro de Estados Unidos

Next Post

China aspira a una nueva civilización global

Related Posts

China expande su “poder blando” en América Latina entre financiamiento opaco y riesgos de corrupción
Daniel Romero

China expande su “poder blando” en América Latina entre financiamiento opaco y riesgos de corrupción

Israel lanza ofensiva final en Gaza y rechaza acusaciones de genocidio
Internacionales

Israel lanza ofensiva final en Gaza y rechaza acusaciones de genocidio

Recompensa de 5 millones de Dólares por el líder del Cártel de Sinaloa
Internacionales

Recompensa de 5 millones de Dólares por el líder del Cártel de Sinaloa

Escalada de guerra en el Caribe: Washington endurece su postura contra el narcoregimen y moviliza tropas.
Daniel Romero

Escalada de guerra en el Caribe: Washington endurece su postura contra el narcoregimen y moviliza tropas.

Netanyahu confirma ofensiva terrestre en Ciudad de Gaza
Internacionales

Netanyahu confirma ofensiva terrestre en Ciudad de Gaza

Estados Unidos ejecuta segundo ataque militar contra embarcación venezolana en el Caribe
Internacionales

Estados Unidos ejecuta segundo ataque militar contra embarcación venezolana en el Caribe

Rusia ataca a bomberos y causa decenas de víctimas civiles en Ucrania
Internacionales

Rusia ataca a bomberos y causa decenas de víctimas civiles en Ucrania

Sánchez aplaude boicot propalestino a La Vuelta y desata críticas por irresponsabilidad
Internacionales

Sánchez aplaude boicot propalestino a La Vuelta y desata críticas por irresponsabilidad

Informe especial: Tensión en el Caribe. Llegaron los cazas F35
Internacionales

Informe especial: Tensión en el Caribe. Llegaron los cazas F35

Next Post
China aspira a una nueva civilización global

China aspira a una nueva civilización global

Ultimas Noticias

Lanús recibe a Fluminense en la ida de los cuartos de final de la Copa Sudamericana

Lanús recibe a Fluminense en la ida de los cuartos de final de la Copa Sudamericana

China expande su “poder blando” en América Latina entre financiamiento opaco y riesgos de corrupción

China expande su “poder blando” en América Latina entre financiamiento opaco y riesgos de corrupción

La justicia y el articulo 18 de la Constitución Nacional, han muerto. Viva el Relato!!!

La justicia y el articulo 18 de la Constitución Nacional, han muerto. Viva el Relato!!!

Israel lanza ofensiva final en Gaza y rechaza acusaciones de genocidio

Israel lanza ofensiva final en Gaza y rechaza acusaciones de genocidio

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO