• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, mayo 10, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Desde enero, se detectaron 2.500 maniobras abusivas de comercio exterior por más de US$ 300 millones

10 julio, 2021
Desde enero, se detectaron 2.500 maniobras abusivas de comercio exterior por más de US$ 300 millones
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
Silvia Traverso, directora general de Aduanas.

Silvia Traverso, directora general de Aduanas.

La directora General de Aduanas, Silvia Traverso, afirmó que en el primer semestre del año se detectaron unas 2.500 maniobras abusivas, mediante subfacturación de exportaciones y sobrefacturación de importaciones, por más de US$ 300 millones, que terminaron con denuncias judiciales o multas.

Así lo reveló la funcionaria en una entrevista con Télam. en la que se refirió al restablecimiento de los valores de referencia a las exportaciones, la simplificación de las operatorias aduaneras, el aporte a la competitividad y la lucha contra el contrabando.

Los siguientes son los tramos principales de la charla:

Télam: ¿Con qué prioridades transita el 2021 para la Aduana?
Silvia Traverso: Desde que comenzamos encaramos un proceso de revitalización de áreas que habían sido diezmadas por el gobierno anterior, como parte de su estrategia de liberalización y apertura comercial. La reconstrucción de esas capacidades es fundamental para lograr un control inteligente de las operaciones de comercio exterior que nos permita evitar maniobras ilegales, proteger la industria nacional, el empleo y fomentar la exportación y la generación de valor agregado. Como organismo que forma parte de la AFIP, en la Aduana avanzamos con el restablecimiento de valores de referencia y valores criterio, herramientas fundamentales para identificar maniobras abusivas en el comercio exterior. Son prácticas que no sólo erosionan los ingresos fiscales, sino que además suman tensiones sobre el mercado cambiario.

T: ¿Qué tanto estiman se incrementaron las operaciones de sub y sobre facturación por la tensión cambiaria?
ST: Durante el primer semestre del año identificamos más de 2.500 maniobras abusivas en operaciones de comercio exterior por un monto que supera los 300 millones de dólares. Detectamos casos de subfacturación por unos 115 millones de dólares y en importaciones se identificaron maniobras de sobrefacturación por más de 185 millones de dólares. Las maniobras fueron detectadas en operaciones de comercio exterior de productos como porotos de soja, vehículos de alta gama, carne bovina, calamares, corvinas, edulcorantes y hasta caballos, entre otros. Son casos que terminaron con denuncias judiciales realizadas por la Aduana o con multas que deben pagar las empresas involucradas para regularizar su situación.

Se detectaron irregularidades en el 90% de los mayores frigoríficos controlados. Foto: Leo Vaca.

Se detectaron irregularidades en el 90% de los mayores frigoríficos controlados. Foto: Leo Vaca.

T: ¿Cuánto se avanzó en el restablecimiento de los valores de referencia para las exportaciones eliminados en la gestión Cambiemos?
ST: Restablecimos valores referenciales en distintos sectores como la exportación de carne vacuna y la carne de cerdo. No se tratan de medidas aisladas, sino que forman parte del abordaje integral de nuestro gobierno a problemáticas que afectan a la industria, el empleo y los precios. También se fijaron en los últimos meses valores de referencia para las exportaciones de distintos productos primarios como cueros y pieles, calamares, tomates peritas, mosto concentrado, ajo, arándanos, leche en polvo, cebolla, papa, pasas de uva y corvina. Estas prácticas resienten los ingresos tributarios y afectan al ingreso de divisas.

T: ¿Cómo se desarrolla la agenda de simplificación de trámites?
ST: A lo largo de 2020 aumentamos en un 50% la cantidad de trámites digitalizados al sumar 21 procedimientos nuevos al Sistema Informático de Trámites Aduaneros (SITA), y seguimos por el mismo camino en 2021.

Se está avanzando en un trabajo muy importante en la digitalización de los trámites. Además de la sistematización para la presentación de cierta documentación para la industria automotriz se trabajó en la despapelización de la llamada “carpeta rosa”. Se trata de la documentación que detalla los bienes que hay dentro de un contenedor cuando ingresa al país por la vía acuática.

También se digitalizó todo lo relativo a la habilitación y prórrogas de las Zonas Operativas Aduaneras, y se completó el trámite de inscripción en los registros especiales.

Foto: Leo Vaca.

Foto: Leo Vaca.

T: En la operatoria comercial hay un tema de costos aduaneros que aportan a la competitividad ¿Qué tanto se mejoró?
ST: Es otra prioridad que se vio acelerada durante la pandemia y guarda relación con el proceso de digitalización de trámites. Es un trabajo que permite reducir costos a los operadores y agilizar sus presentaciones.

Trabajamos de manera coordinada entre distintas áreas del gobierno para mejorar la competitividad del comercio exterior. En el 93% de las operaciones de comercio internacional, la mercadería sale de la Aduana el mismo día o al día siguiente de la presentación por parte del operador. En el último año recibimos asistencia de la Organización Mundial de Aduanas, para bajar los tiempos de desaduanamiento siguiendo pautas del Acuerdo de Facilitación del Comercio (AFC), utilizando los instrumentos y herramientas existentes de la OMA.

T: ¿Todas estas medidas lograron disminuir el contrabando?
ST: Trabajamos de manera coordinada con el Ministerio de Seguridad y con las distintas áreas de la AFIP para reducir las maniobras delictivas. Llevamos a cabo operativos conjuntos con muy buenos resultados. Mejoramos la fiscalización y las herramientas con las que contamos. Días atrás desde la AFIP pusimos en marcha la carta de porte electrónica, un documento obligatorio para el transporte de granos dentro del país. Se trata de un un desarrollo conjunto con los ministerios de Seguridad, Transporte y Agricultura que se traduce en una mejora en la fiscalización.

En narcotráfico, desde el comienzo de la gestión hubo un crecimiento en la cantidad de procedimientos y también de kilos incautados de estupefacientes. Aún con la pandemia en curso, los procedimientos crecieron en 2020 en más de 5% frente a 2019, en línea con la cantidad de estupefacientes incautados.

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Nota Anterior

Más jóvenes y más mujeres: Pedro Sánchez renueva su gobierno para la España de la “recuperación”

Nota Siguiente

El juez define la próxima semana la continuidad de Morla en la causa Maradona

Related Posts

Positivo: Suba de acciones argentinas en New York, el S&P Merval se fortalece mientras el riesgo país disminuye
Economia

Positivo: Suba de acciones argentinas en New York, el S&P Merval se fortalece mientras el riesgo país disminuye

Cuál es la nueva maniobra de empresas para esquivar el cepo y comprar dólares
Economia

Cuál es la nueva maniobra de empresas para esquivar el cepo y comprar dólares

El auge del crédito en pesos y dólares: el lado B que hay que prestar atención
Economia

El auge del crédito en pesos y dólares: el lado B que hay que prestar atención

Positivo: El Gobierno elimina retenciones para más de 4400 productos industriales mediante un decreto
Economia

Positivo: El Gobierno elimina retenciones para más de 4400 productos industriales mediante un decreto

Las Provincias advierten por la reforma del IVA: Piden detalles y consenso ante la propuesta de Caputo
Economia

Las Provincias advierten por la reforma del IVA: Piden detalles y consenso ante la propuesta de Caputo

Positivo: Histórico descubrimiento minero en San Juan; Lundin Mining anunció el hallazgo de una de las mayores reservas mundiales de Oro, Plata y Cobre
Economia

Positivo: Histórico descubrimiento minero en San Juan; Lundin Mining anunció el hallazgo de una de las mayores reservas mundiales de Oro, Plata y Cobre

Una apuesta tributaria que busca remover la “comodidad” de la coparticipación fiscal
Economia

Una apuesta tributaria que busca remover la “comodidad” de la coparticipación fiscal

Positivo: Gobierno aprueba megaproyecto de GNL al RIGI y suma inversiones por más de US$ 12.700 millones
Economia

Positivo: Gobierno aprueba megaproyecto de GNL al RIGI y suma inversiones por más de US$ 12.700 millones

El riesgo país no baja: ¿qué pasa?
Economia

El riesgo país no baja: ¿qué pasa?

Next Post
El juez define la próxima semana la continuidad de Morla en la causa Maradona

El juez define la próxima semana la continuidad de Morla en la causa Maradona

Ultimas Noticias

Detención de militantes radicales de Lula Levy genera quejas y evoca recuerdos del POC en la era Alfonsín

Detención de militantes radicales de Lula Levy genera quejas y evoca recuerdos del POC en la era Alfonsín

La Guardia Real deja su floreada huella en Toledo

Trump conmemora 100 días de su segundo mandato: “Aún no han visto nada” y promete más cambios

Trump anuncia cese al fuego entre India y Pakistán tras mediación estadounidense

China ayuda a los hutíes a atacar buques de la Armada estadounidense

China ayuda a los hutíes a atacar buques de la Armada estadounidense

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO