• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, mayo 10, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Las grandes cadenas minoristas, un ajuste hacia la nueva normalidad

10 julio, 2021
Las grandes cadenas minoristas, un ajuste hacia la nueva normalidad
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Las grandes cadenas minoristas de electrónica y electrodomésticos están atravesando un proceso de reconfiguración cuyas causas se remontan a varios años pero que se vieron potenciadas por la pandemia que todavía se resiste a retirarse. Por lo tanto, no sorprende que grandes nombres de este sector estén en problemas que los llevan a buscar inversores, socios o compradores. Es que, en los últimos 6 años, el mercado tocó los extremos. De la exuberancia de los mediados de la década del 2010 a las restricciones actuales, proceso durante el cual el comercio electrónico dejó a varios descolocados.

Hasta la primera mitad de la década de 2010, hubo una gran expansión de las cadenas minoristas. Lo que arrancó con el boom de los commodities se tradujo en crecimiento de PBI. Eran tiempos en los que se venía de “crecer a tasas chinas” y que duró hasta el 2011 (con la excepción de la crisis de las subprime que impactó en 2009). Después el PBI entró en un sube y baja, cuya subida coincidía casualmente con los años electorales.

Fueron tiempos de políticas de incentivo a la demanda, con aumentos de los ingresos reales ayudados por un dólar atrasado (que genera una sensación de mayor riqueza) y tarifas congeladas que pesaban cada vez menos en el gasto familiar, dejando más recursos disponibles para el consumo. Y a pesar de navegar niveles de inflación de alrededor del 25% anual, había disponibilidad amplia de financiación para el consumo (con su máxima expresión en las 12 cuotas fijas “sin interés”).

Paralelamente, hubo un gran aporte al crecimiento de las cadenas minoristas de la mano de la electrónica de consumo. Por un lado, la aparición de los smartphones (cuyo costo es similar al de varios electrodomésticos de línea blanca) que comenzaron a venderse también por fuera de los propios operadores de telefonía móvil. Inicialmente vendidos con líneas (lo que incluía un subsidio por parte del operador) su comercialización se potenció con la llegada de los equipos “liberados”, que al no incluir línea hacían que su venta pasara a ser mucho más ágil (no hacía falta un vendedor que diera de alta una línea, sino que simplemente se pedía el producto y se pagaba sin más trámites).

Esto le dio un empuje a la venta de celulares por el canal minorista a tal punto que en los últimos años ya representa algo más de la mitad de las ventas totales de esta categoría de productos. Paralelamente también hubo un fuerte crecimiento en la venta de televisores (impulsados por las pantallas planas primero y las Smart TV después) y de electrónicos digitales en general.

Toda esta bonanza impulsó un fuerte crecimiento de las cadenas minoristas, que se expandieron territorialmente, cubriendo más barrios, así como nuevas geografías dentro del territorio nacional. El surgimiento de nuevas sucursales cuales hongos llevaba al extremo de que una misma cadena tuviera dos locales de importantes dimensiones en un radio de 300 metros.

Pero el crecimiento de las redes comerciales chocó con la macro argentina. De los últimos 7 años el PBI cayó en 5 de éstos. Los últimos 3 con caída consecutiva, coronada con el -9,9% del pandémico 2020. Una recesión donde la inflación anual no bajó nunca del 20% y donde también se sucedieron devaluaciones que en algunos casos fueron abruptas.

En este escenario, la llegada de la pandemia fue el tiro de gracia para un sector que venía ya muy golpeado. Las restricciones de circulación, la obligación de tener las sucursales cerradas, la falta de stock de productos por limitaciones en la fabricación y/o logística fueron la cereza del postre. Un postre amargo, claro está.

La macro desfavorable llevó a que en los últimos 5 años el negocio de la venta minorista de electrónicos y electrodomésticos se achicara prácticamente a la mitad medido en unidades. A modo de ejemplo, el mercado de los smartphones pasó de 13,3 M de unidades en el 2017 a apenas 6,7 M en el 2020. Una caída del 50% en 4 años.

Como si los menores volúmenes no fueran suficiente, la pandemia produjo una rápida expansión del comercio electrónico. La gente no podía salir y los negocios no podían abrir sus tiendas. El aumento de las ventas online fue tan abrupto que muchas empresas no pudieron reaccionar adecuadamente. Quienes ya estaban maduros en la operatoria online capitalizaron una gran porción de la demanda, como pasó con Mercado Libre, aunque no fue el único.

Así sacaron a relucir sus más fluidos procesos para la venta online y una logística de entrega. También las marcas expandieron su capacidad de venta directa a través del canal electrónico. Sin embargo, la incógnita por delante es cuánto de las ventas que hoy se realizan online volverán a los locales físicos cuando la pandemia no sea más que un mal recuerdo.

Con esta retracción en los volúmenes de ventas, la consecuencia natural fue una reestructuración de un negocio que creció mucho durante los años de expansión y hoy se está ajustando a esta nueva normalidad. A veces en un ajuste controlado, minimizando los daños. Otras por un ajuste involuntario impuesto por las circunstancias.

Mirá también


Crisis y reconversión de las cadenas de electrodomésticos

Mirá también


Mercado Libre lanza sus propias marcas de electrónicos y bicicletas

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Nota Anterior

La Cámara Electoral rechazó el pedido de Ramos Padilla de convocar observadores internacionales para las elecciones

Nota Siguiente

Las secuelas psicológicas y “nube mental” inciden en la vuelta a actividad física

Related Posts

Positivo: Suba de acciones argentinas en New York, el S&P Merval se fortalece mientras el riesgo país disminuye
Economia

Positivo: Suba de acciones argentinas en New York, el S&P Merval se fortalece mientras el riesgo país disminuye

Cuál es la nueva maniobra de empresas para esquivar el cepo y comprar dólares
Economia

Cuál es la nueva maniobra de empresas para esquivar el cepo y comprar dólares

El auge del crédito en pesos y dólares: el lado B que hay que prestar atención
Economia

El auge del crédito en pesos y dólares: el lado B que hay que prestar atención

Positivo: El Gobierno elimina retenciones para más de 4400 productos industriales mediante un decreto
Economia

Positivo: El Gobierno elimina retenciones para más de 4400 productos industriales mediante un decreto

Las Provincias advierten por la reforma del IVA: Piden detalles y consenso ante la propuesta de Caputo
Economia

Las Provincias advierten por la reforma del IVA: Piden detalles y consenso ante la propuesta de Caputo

Positivo: Histórico descubrimiento minero en San Juan; Lundin Mining anunció el hallazgo de una de las mayores reservas mundiales de Oro, Plata y Cobre
Economia

Positivo: Histórico descubrimiento minero en San Juan; Lundin Mining anunció el hallazgo de una de las mayores reservas mundiales de Oro, Plata y Cobre

Una apuesta tributaria que busca remover la “comodidad” de la coparticipación fiscal
Economia

Una apuesta tributaria que busca remover la “comodidad” de la coparticipación fiscal

Positivo: Gobierno aprueba megaproyecto de GNL al RIGI y suma inversiones por más de US$ 12.700 millones
Economia

Positivo: Gobierno aprueba megaproyecto de GNL al RIGI y suma inversiones por más de US$ 12.700 millones

El riesgo país no baja: ¿qué pasa?
Economia

El riesgo país no baja: ¿qué pasa?

Next Post
Las secuelas psicológicas y “nube mental” inciden en la vuelta a actividad física

Las secuelas psicológicas y "nube mental" inciden en la vuelta a actividad física

Ultimas Noticias

El insólito motivo por el que se divorció el arquero que eliminó a la Selección Argentina del Mundial 2006

El insólito motivo por el que se divorció el arquero que eliminó a la Selección Argentina del Mundial 2006

Por la caída de Ficha Limpia, Lospenato evaluó dejar la política y Macri duda de un acuerdo en Bs As con LLA, por el mismo motivo

Por la caída de Ficha Limpia, Lospenato evaluó dejar la política y Macri duda de un acuerdo en Bs As con LLA, por el mismo motivo

Detención de militantes radicales de Lula Levy genera quejas y evoca recuerdos del POC en la era Alfonsín

Detención de militantes radicales de Lula Levy genera quejas y evoca recuerdos del POC en la era Alfonsín

La Guardia Real deja su floreada huella en Toledo

La Guardia Real deja su floreada huella en Toledo

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO