• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, octubre 21, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Vacunación y aumentos del consumo y la inversión, claves para consolidar el crecimiento industrial

10 julio, 2021
Vacunación y aumentos del consumo y la inversión, claves para consolidar el crecimiento industrial
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
De acuerdo con el índice adelantado del CEP XXI la actividad industrial se habría incrementado un 8% en junio respecto de igual mes de 2019.

De acuerdo con el índice adelantado del CEP XXI la actividad industrial se habría incrementado un 8% en junio respecto de igual mes de 2019.

La industria continúa recuperándose y la consolidación de su crecimiento en los próximos meses dependerá del avance en los planes de vacunación y del aumento del consumo y la inversión, destacaron funcionarios y representantes del sector.

De acuerdo con el índice adelantado que elabora el Centro de Estudios para la Producción CEP XXI del Ministerio de Desarrollo Productivo, la actividad industrial se habría incrementado un 8% en junio respecto de igual mes de 2019, y un 6,9% en la primera semana de julio.

De esta forma, el rendimiento del sexto mes del año dejaría atrás el freno evidenciado en abril y mayo, que desaceleró el rally alcista iniciado en el último cuatrimestre del año pasado.

En mayo la producción manufacturera marcó una suba interanual del 30,2% pero mostró un declive del 3,1% respecto de igual mes del 2019 y del 5% respecto de abril pasado, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En diálogo con Télam, el director del CEP XXI, Daniel Schteingart, aseguró que “los primeros datos disponibles de junio son positivos”, y destacó que “el consumo energético en la industria en junio de 2021 fue el mayor para un junio desde 2017”.

“Algunos sectores industriales vienen golpeados porque son proveedores de sectores muy afectados por la pandemia””

Daniel Schteingart

Entre los sectores que encabezarían el gran desempeño se encuentran el de la producción automotriz, con una suba del 67% sobre junio de 2019; y el de despachos de cemento con un alza del 12%.

Los buenos pronósticos para junio harían que la industria continúe su camino alcista, ya que en el acumulado de los primeros cinco meses de 2021 creció 3,1% respecto del mismo período de 2019.

No obstante, persiste una heterogeneidad en el repunte de la actividad, con sectores con grandes resultados y otros que no logran despegar del todo.

Son alentadores los primeros datos industriales de junio. De acuerdo a nuestro índice adelantado de actividad industrial (que toma el consumo de energía en las fábricas), en junio la industria estuvo operando 8% por encima de junio de 2019 (y 2% por encima de junio de 2018). pic.twitter.com/nuMDgcNQ14

— Daniel Schteingart (@danyscht) July 5, 2021

En este sentido, el director del Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (CEU), Pablo Dragún, dijo a Télam que “en el acumulado 2021 versus 2019 de 68 subsectores, hay 35 que presentaron crecimiento pero hay otros que están todavía algo por debajo de la prepandemia”.

Entre los sectores más pujantes, Dragún mencionó al de maquinaria agrícola, al de bienes durables como informática y autos, y a la construcción (que en mayo se destacó con un avance del 70,9% interanual).

Schteingart explicó que “algunos sectores industriales vienen golpeados porque son proveedores de sectores muy afectados por la pandemia. Por ejemplo, en 2021 la industria de indumentaria seguía por debajo porque la reducción de las reuniones sociales frenó el consumo de ropa. En la medida en que podamos ir volviendo a la normalidad, ese sector debería empezar a retornar a niveles previos”.

10 de 16 sectores industriales produjeron más en lo que va de 2021 que en el mismo período de 2019. Maquinaria y equipo es el más destacado, con una suba de la producción del 40,2% contra 2019, gracias a maquinaria agrícola y electrodomésticos. pic.twitter.com/ePAlTDhdwx

— Matías Kulfas (@KulfasM) July 7, 2021

Respecto de lo que vendrá, el economista de la UIA coincidió con el CEP XXI en que junio va a ser un mes mucho mejor que mayo, y agregó que “julio está mejorando todavía más”, aunque recordó que la comparación es con meses muy malos de 2019 ya que el gran apagón que hubo en junio de ese año afectó fuertemente a algunas industrias en sus niveles de producción.

Por su parte, el presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, consideró que para que la recuperación se transforme en crecimiento sostenido, “se requiere un shock de inversiones para que las firmas mejoren la productividad, aumenten la producción y abaraten costos”.

“Este es un momento en el que hay capacidad para abastecer al mercado, pero si las pymes no invertimos y la demanda se dispara en unos meses, hay riesgo de que no se le pueda dar respuesta desde la oferta, en algunos rubros”, agregó Rosato.

En este aspecto también juega un rol la heterogeneidad sectorial, con rubros en los que las pymes están produciendo casi al tope de su capacidad, y otros donde funcionan al 60% o 70%, explicó el titular de IPA.

En el primer caso las necesidades de inversión en líneas productivas son mayores que en las firmas que aún tienen capacidad ociosa para aumentar el volumen de fabricación.

Los datos del Indec muestran que en el primer trimestre del año la inversión productiva creció 6,1% sin estacionalidad y 38,1% en términos interanuales, ubicándose la tasa de inversión en torno del 20% del Producto Interno Bruto (PIB), nivel máximo desde el tercer trimestre del 2018.

No obstante, para que las pymes puedan invertir en bienes de capital, el acceso a financiamiento es clave y Rosato advirtió que “los créditos para ese segmento de inversiones no están siendo fluidos. A pesar de las líneas que estimula el Gobierno, los bancos siguen retaceando los fondos para las pymes”.

Schteingart dijo que “incrementar el acceso al crédito por supuesto que es fundamental para apuntalar la inversión productiva”, pero resaltó las mejoras en las condiciones de financiamiento ya que “en 2019 las tasas de interés de referencia estaban en tasas imposibles (superiores al 70%) y hoy en tasas mucho más razonables (por debajo del 40%)”.

Otro ítem fundamental para que la recuperación se transforme en crecimiento sostenido, es el incremento del consumo a través del fortalecimiento del poder adquisitivo de los salarios.

El gran apagón que hubo en junio de 2019 afectó fuertemente a algunas industrias en sus niveles de producción.”

El analista de la UIA, Pablo Dragún, estimó que en los próximos meses “habrá cierta recuperación del consumo y crecerá la industria, aunque habrá que ver a qué nivel. El deseo es que se transforme en un crecimiento sostenido y que dure también en todo 2022”.

Por su parte, Schteingart señaló que “la recuperación del poder adquisitivo de los hogares, tan castigada en los últimos años, es muy necesaria para apuntalar la recuperación, teniendo en cuenta que una parte muy importante de nuestra industria tiene como principal destino el mercado interno”.

Y concluyó: “con la vacunación avanzando a pasos rápidos, hay motivos para el optimismo de cara a los próximos meses. Ese es el primer escollo a superar, ya que la recuperación industrial se frenó en abril-mayo producto de la segunda ola”.

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Previous Post

Luis Juez trató de “cobarde” al presidente por la respuesta que le dio a Máximo Kirchner sobre la vacuna Pfizer

Next Post

El G20 aprobó un “histórico” impuesto global a las multinacionales

Related Posts

Positivo: El Banco Central selló el acuerdo de swap con Estados Unidos por US$ 20.000 millones para reforzar las reservas
Economia

Positivo: El Banco Central selló el acuerdo de swap con Estados Unidos por US$ 20.000 millones para reforzar las reservas

Récord histórico de depósitos en dólares: por qué subieron y qué hacer
Economia

Récord histórico de depósitos en dólares: por qué subieron y qué hacer

El plan Trump: rescate financiero, apoyo al peso y pacto político con gobernadores
Economia

El plan Trump: rescate financiero, apoyo al peso y pacto político con gobernadores

A Argentina le deben más de US$3000 millones, tres naciones desde los años setenta. Cuba, la que nos inundó con terrorismo, la primera.
Economia

A Argentina le deben más de US$3000 millones, tres naciones desde los años setenta. Cuba, la que nos inundó con terrorismo, la primera.

Vuelve a subir el dólar: cuál es el nuevo precio que hoy anticipan en cuevas virtuales
Economia

Vuelve a subir el dólar: cuál es el nuevo precio que hoy anticipan en cuevas virtuales

Economía sencilla 78: Argentina, el salvataje de EE.UU. y los riesgos
Economia

Economía sencilla 78: Argentina, el salvataje de EE.UU. y los riesgos

Las cuatro máximas del “Cuatro”: las lecciones de Javier Zanetti para los empresarios
Economia

Las cuatro máximas del “Cuatro”: las lecciones de Javier Zanetti para los empresarios

Caputo y Bausili respaldaron el acuerdo financiero con Estados Unidos tras la reunión entre Milei y Trump
Economia

Caputo y Bausili respaldaron el acuerdo financiero con Estados Unidos tras la reunión entre Milei y Trump

El dólar oficial cerró a $1.405 y las acciones argentinas en Wall Street suben hasta 11% tras intervención del Tesoro de EE.UU.
Economia

El dólar oficial cerró a $1.405 y las acciones argentinas en Wall Street suben hasta 11% tras intervención del Tesoro de EE.UU.

Next Post
El G20 aprobó un “histórico” impuesto global a las multinacionales

El G20 aprobó un "histórico" impuesto global a las multinacionales

Ultimas Noticias

Kicillof homenajeó a Rucci, asesinado por Montoneros, con la ausencia de Jorge Taiana, ex integrante de la banda terrorista

Kicillof homenajeó a Rucci, asesinado por Montoneros, con la ausencia de Jorge Taiana, ex integrante de la banda terrorista

Oposición impulsa remoción de Lorena Villaverde en Diputados ante escándalo y Milei suspende gira electoral

Oposición impulsa remoción de Lorena Villaverde en Diputados ante escándalo y Milei suspende gira electoral

Hamas resiste desarme pese a presiones de Trump y Netanyahu amenaza con romper tregua en Gaza

Hamas resiste desarme pese a presiones de Trump y Netanyahu amenaza con romper tregua en Gaza

Gobierno promulga leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario pero suspende su aplicación

Gobierno promulga leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario pero suspende su aplicación

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Hamas resiste desarme pese a presiones de Trump y Netanyahu amenaza con romper tregua en Gaza
Internacionales

Hamas resiste desarme pese a presiones de Trump y Netanyahu amenaza con romper tregua en Gaza

LO ULTIMO

Oposición impulsa remoción de Lorena Villaverde en Diputados ante escándalo y Milei suspende gira electoral
Politica

Oposición impulsa remoción de Lorena Villaverde en Diputados ante escándalo y Milei suspende gira electoral

RECOMENDADAS

Brasil en los 50 tuvo un fuerte apoyo de Estados Unidos que catapulto su desarrollo, Argentina lo recibe hoy, ¿Qué hará?
Daniel Romero

Brasil en los 50 tuvo un fuerte apoyo de Estados Unidos que catapulto su desarrollo, Argentina lo recibe hoy, ¿Qué hará?

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO