• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, mayo 9, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

En el año electoral, Axel Kicillof distribuye $ 17.000 millones a los municipios para obras

12 julio, 2021
En el año electoral, Axel Kicillof distribuye $ 17.000 millones a los municipios para obras
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Pedro Gianello

La torta a repartir por el gobierno de Axel Kicillof a los municipios para obras de infraestructura se multiplicó por ocho: pasó de $ 2.000 millones en el año de inicio de la pandemia a $ 17 mil millones para el año electoral.

Y dentro de  este incremento, los intendentes de todos los partidos políticos, tanto del Gran Buenos Aires como del interior bonaerense, en su mayoría se aseguraron de pavimentos para sus ciudades.

A fines del año pasado el gobernador envió su primer presupuesto a la Legislatura -en 2020 gestionó con el presupuesto prorrogado de 2019- y proyectó para el año electoral repartir $ 7.000 millones por el Fondo de Infraestructura Municipal (FIM), para obras que realicen los intendentes.

Las obras de asfalto, clave en el año electoral en distritos de todo el Conurbano, como Vicente López.

Las obras de asfalto, clave en el año electoral en distritos de todo el Conurbano, como Vicente López.

En la negociación con la oposición (Juntos por el Cambio domina el Senado provincial), el FIM creció a $ 12 mil millones, a los que ahora se sumaron otros $ 5 mil millones del “Programa de Emergencias de Infraestructura Municipal de la Provincia de Buenos Aires” (PREIMBA), que baja el ministerio de Obras Públicas de la Nación, conducido por Gabriel Katopodis, intendente del municipio de San Martín en uso de licencia.

Así llegan al total de $ 17 mil millones, que acordaron repartir equitativamente a los 135 distritos de la provincia.

Pero a diferencia de los dos primeros años de gestión de la ex gobernadora María Eugenia Vidal, y con el argumento de la recaudación que fue alterada por la pandemia, en la Legislatura acordaron que la mitad del FIM se repartirá por el Coeficiente Único de Distribución de la Coparticipación de la Provincia a los municipios; y el otro 50% por los ingresos de las tasas de 2019 de los distritos.

Lo cierto es que en marzo el ministerio de Infraestructura de Provincia repartió un adelanto del 30% a las obras que presentaron los intendentes y otro 20% debe ser girado antes de fin de este mes, siempre para proyectos de obra que presentaron los intendentes a la Provincia, donde prevalecen los asfaltos.

“El presupuesto 2021 tiene un valor récord en la obra pública de $ 120 mil millones y en la Legislatura pidieron que haya un porcentaje de ejecución municipal. Con el FIM de $ 12 mil millones y el PREIMBA, de $ 5 mil millones, son $ 17 mil millones de $ 120 mil millones, un 14%”, asegura a Clarín Agustín Simone, ministro de Infraestructura de la Provincia.

“Con el ok técnico de rápida aprobación permitimos que puedan iniciar la licitación, por eso la mayoría de los municipios entre marzo y abril lanzaron sus licitaciones”, destaca Simone, y contabiliza más de 200 obras iniciadas del FIM en 107 de los 135 municipios de la Provincia

En general son obras cortas de no más de seis meses de ejecución, por lo que muchas estarán terminadas mientras se desarrolle la campaña electoral y las elecciones, después de que por la pandemia se corrieran a las PASO a septiembre y las elecciones generales a noviembre.

Hoy para los municipios convertir una cuadra de tierra en una de hormigón cuesta alrededor de unos $ 6 millones. Mientras que la tonelada de material negro para bacheo trepa hasta casi los $ 10 mil, cuando a fines de 2015 rondaba los $1.500. Esto se debe a que el material negro, por sus componentes, está atado al precio del petróleo.

El conurbano

Los intendentes del Gran Buenos Aires, ya sean del Frente de Todos o de Juntos por el Cambio, optaron en su mayoría por el asfalto.

En la zona Sur, el peronista Mariano Cascallares (Almirante Brown) se aseguró $248 millones para la “pavimentación de nuevas arterias que oficiaran de interconexiones entre los distintos barrios”.

Mientras que el opositor Néstor Grindetti (Lanús), fue autorizado a ejecutar la reconstrucción de 8.600 metros cuadrados (m2) de pavimento en el centro de Lanús Este (por $ 72.874.560), 10.350 m2 de pavimento en el centro de Lanús Oeste, 4.294 toneladas de mezcla para repavimentación y bacheo asfáltico de 92.550 metros ($ 87.321.340cuadrados), y otros  $88 millones para mejorar las calles del distrito.

Una receta similar eligió Juan José Mussi (Berazategui) con la ampliación de la avenida Dr. Sabín ($ 65.844.722,9) y las mejoras en la la avenida 21 ($ 48.108.501,40); también el díscolo de Máximo Kirchner en la pelea por la conducción del PJ Bonaerense, Fernando Gray (Esteban Echeverría), que usará $ 165.019.200 para pavimentar 25.600 m2 de concreto asfáltico, otros 3.500 m2 de bacheo y la colocación de 100 reductores de velocidad.

O el inoxidable Alejandro Granados, único intendente en la historia de Ezeiza, fundado en 1995, que por $ 94.097.400 conectará el Polo Industrial y el Polígono Industrial Ezeiza.

Entre los proyectos para uso del FIM, también contemplan asfaltos o bacheo Andrés Watson (Florencio Varela); Mayra Mendoza (Quilmes), Fernando Espinoza (La Matanza); Alejo Chornobroff (Avellaneda), el joven de 30 años que reemplaza a Jorge Ferraresi que asumió como ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat; Ariel Sujarchuk (Escobar); Fernando Moreira (San Martín), reemplazante de Gabriel Katopodis, actual ministro de Obras Públicas de la Nación; Alberto Descalzo (Ituzaingó); Mario Ishii (José C. Paz); Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas); Gustavo Menéndez (Merlo); Diego Valenzuela (Tres de Febrero), Mariel Fernández (Moreno); y Lucas Ghi (Morón).

Obras por otros frentes

Además de las de ejecución de obras de los propios intendentes a través del FIM y del PREIMBA, también se empiezan a ver obras que ejecuta la propia Provincia a través de Vialidad Provincial, y de Nación gestionadas ante Katopodis, además de “los puentes de Massa”, como le llaman a las obras que llegan a través del Ministerio de Transporte de la Nación.

Estamos mejorando toda la infraestructura de movilidad en los principales corredores urbanos de la Provincia de Buenos Aires. Estas obras generan empleo e integran a nuestras ciudades.

En #SanMartín, con @fmoreiraok recorrimos los trabajos de renovación de la calle Perdriel. pic.twitter.com/BeLk40kVzz

— Gabriel Katopodis (@gkatopodis) June 18, 2021

Bajo el título “Construcción y rehabilitación de corredores urbanos en el Área Metropolitana de Buenos Aires”, el ministerio de Obras Públicas de la Nación ya empezó con la repavimentación de avenidas de mucho tránsito en el conurbano como la ex Rivadavia (ahora Néstor Kirchner) en Ituzaingó.

Esos trabajos fueron divididos en cinco sectores. La zona uno incluye a Vicente López, San Isidro, San Martín, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas, Escobar, Zárate, y Campana; la dos a: Tres de Febrero, San Miguel, Moreno, José C. Paz, Pilar, General Rodríguez, Luján y Exaltación de la Cruz; la tres a: Morón, La Matanza, Hurlingham, Ituzaingó, Merlo, Marcos Paz, Las Heras; la cuatro a: Lomas de Zamora, Almirante Brown, Esteban Echeverría, Presidente Perón, Ezeiza, San Vicente, Brandsen y Cañuelas; y cinco a: Avellaneda, Lanús, Quilmes, Berazategui, Florencio Varela, Ensenada, Berisso y La Plata.

Inauguraron el primero de los 13 puentes vehiculares sobre la traza del ferrocarril Sarmiento construidos por la estatal Tandanor.

Inauguraron el primero de los 13 puentes vehiculares sobre la traza del ferrocarril Sarmiento construidos por la estatal Tandanor.

Por otro lado, el ministerio de Transporte anunció la instalación de 13 puentes que construye la estatal Tandanor en la traza del ferrocarril Sarmiento todos en el Gran Buenos Aires. Hace poco más de una semana habilitaron el primero en San Antonio de Padua, Partido de Merlo, al que bautizaron Mario Meoni, y el cierre del acto inaugural fue el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.

Además de esos puentes, el ministerio de Transporte también licitó varios túneles en La Matanza, Escobar, Hurlingham, Malvinas Argentinas, Moreno, San Fernando, Tres de Febrero, entre otros distritos.

El primero de los 13 puentes vehiculares sobre la traza del ferrocarril Sarmiento fue habilitado en San Antonio de Padua, Merlo y lo bautizaron Mario Meoni.

El primero de los 13 puentes vehiculares sobre la traza del ferrocarril Sarmiento fue habilitado en San Antonio de Padua, Merlo y lo bautizaron Mario Meoni.

Más allá de las elecciones

“Acabamos de lanzar el llamado a licitación del primer tramo del Camino de Cintura, se financia con la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina, antes conocido como Corporación Andina de Fomento). Se empezará por La Matanza, tendrá dársenas para el transporte público”, confirmó el ministro de Infraestructura Simone, que descartó un Metrobus en el Camino de Cintura, como anunció el gobierno anterior en 2018 pero no construyó.

También trabajarán sobre la ruta 21, la 58, o la 14 en Florencio Varela, pero recién arrancarán en algunas semanas y la finalización se prevé para el año que viene. “Vamos a estar en 10 mil millones de pesos de ejecución de créditos internacionales, pero por la dinámica de inicio de las obras, recién el año que viene tiene que ser mucho más alto y por eso se debería ver triplicada la inversión”, detalla Simone. 

A través de CAF, la Provincia también inició la obra del Río Luján. “Es una obra que al principio las curvas de ejecución, no demanda tanto dinero hasta que agarran buen ritmo”, puntualiza el ministro de Infraestructura bonaerense, que antes fue secretario de Hacienda del municipio de Mercedes. 

En San Antonio de Areco habilitaron un tramo de 5 kilómetros de un camino rural entre las Rutas Provinciales 51 y 31.

En San Antonio de Areco habilitaron un tramo de 5 kilómetros de un camino rural entre las Rutas Provinciales 51 y 31.

Y hacia el interior de la Provincia, empezaron con la mejora de los caminos rurales con una tecnología que en Vialidad aseguran que hasta ahora no habían utilizado. 

“Lanzamos dos esquemas, uno lo hace desarrollo agrario a través de convenios con los municipios para que los intendentes tengan dinero para hacer los caminos municipales. Y el otro a partir de Vialidad Provincial, que tiene un nuevo esquema de reparación de caminos rurales provinciales -señala Simone-. Definimos para este año los primeros 1200 kilómetros”. 

“Dentro de los caminos rurales que son provinciales, las obras se licitan a través de Vialidad, se hacen zanjas, puentes, alcantarillas y al final se pone un relleno mejorado pero con algo nuevo: un material ionizado que impermeabiliza, es algo muy moderno que en Argentina lo venían utilizando las mineras. Eso permite que aunque llueva el camino sea transitable. Y además, en la licitación incluimos un año de mantenimiento, lo que garantiza que cada kilómetro intervenido durante los próximos 5 años va a estar en condiciones”, concluye Simone. 

 

Fuente Clarin

Tags: PolíticaTotalnewsAgency.com
Nota Anterior

Euro hoy: a cuánto cotiza este lunes 12 de julio

Nota Siguiente

Llegaron más de 730 mil vacunas de AstraZeneca y Argentina se acerca a las 30 millones de dosis

Related Posts

León XIV: Un nuevo Papa comprometido con la justicia social. La posible continuidad de las ideas de Francisco. Su enojo con Trump
Politica

León XIV: Un nuevo Papa comprometido con la justicia social. La posible continuidad de las ideas de Francisco. Su enojo con Trump

El presidente Milei viajará a Roma para la asunción del Papa León XIV
Politica

El presidente Milei viajará a Roma para la asunción del Papa León XIV

Ensalada: Milei atribuye el fracaso de Ficha Limpia a falta de votos y acusa al PRO, Lospenato lo responsabiliza a él y Carrió a Santiago Caputo
Politica

Ensalada: Milei atribuye el fracaso de Ficha Limpia a falta de votos y acusa al PRO, Lospenato lo responsabiliza a él y Carrió a Santiago Caputo

Robert Prevost es el sucesor de Francisco: se llama León XIV
Internacionales

Robert Prevost es el sucesor de Francisco: se llama León XIV

Loan, el niño desaparecido en Corrientes, cumpliría 6 años y la causa no avanza. Cero respuestas
Informacion General

Loan, el niño desaparecido en Corrientes, cumpliría 6 años y la causa no avanza. Cero respuestas

Israel emite severa advertencia a Irán tras ataque hutí contra aeropuerto de Tel Aviv y bombardea Yemen en represalia
España

Israel emite severa advertencia a Irán tras ataque hutí contra aeropuerto de Tel Aviv y bombardea Yemen en represalia

Senador Paoltroni culpa al gobierno por fracaso de la ley de Ficha Limpia y advierte sobre subestimación del kirchnerismo
Corrupcion

Senador Paoltroni culpa al gobierno por fracaso de la ley de Ficha Limpia y advierte sobre subestimación del kirchnerismo

Los nombres ¿sucios? que hicieron naufragar “ficha limpia”
Corrupcion

Los nombres ¿sucios? que hicieron naufragar “ficha limpia”

Aliados de Milei dieron la estocada final: Por un voto, el Senado rechazó Ficha Limpia y Cristina Kirchner podría ser candidata nacional en octubre
Corrupcion

Aliados de Milei dieron la estocada final: Por un voto, el Senado rechazó Ficha Limpia y Cristina Kirchner podría ser candidata nacional en octubre

Next Post
Llegaron más de 730 mil vacunas de AstraZeneca y Argentina se acerca a las 30 millones de dosis

Llegaron más de 730 mil vacunas de AstraZeneca y Argentina se acerca a las 30 millones de dosis

Ultimas Noticias

La Fiscalía pide ‘escoltar’ a los científicos que analizarán los rellenos de Gibraltar en aguas españolas

Los memes por el triunfo de River y el extravagante atuendo de Segundo Castillo

Los memes por el triunfo de River y el extravagante atuendo de Segundo Castillo

Sergio Massa: la elección de León XIV “es una gran noticia en este mundo polarizado y hostil”

Sergio Massa: la elección de León XIV “es una gran noticia en este mundo polarizado y hostil”

Gasly respaldó a Briatore: “Nos empuja en la dirección correcta”

Gasly respaldó a Briatore: “Nos empuja en la dirección correcta”

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO