• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, noviembre 9, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La inflación de Estados Unidos subió al 5,4% anual y es la más alta desde la crisis de 2008

13 julio, 2021
La inflación de Estados Unidos subió al 5,4% anual y es la más alta desde la crisis de 2008
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Nuevamente, los datos de una inflación más alta de lo esperado en Estados Unidos volvieron a poner nerviosos a los mercados. El país del norte registró en junio una inflación interanual de 5,4%: se trata del registro más alto desde la crisis del subprime en 2008. Los mercados bursátiles reaccionaron y cerraron con caídas de hasta 0,4% en el caso del Nasdaq. Las acciones tecnológicas son las que más pueden subir ante una suba de tasas

El Indice de Precios al Consumidor mensual, publicado este martes por la Oficina de Estadísticas Laborales, es una medida amplia de la inflación de bienes y servicios, incluidos comestibles, tarifas aéreas, automóviles y ropa, y muestra la rapidez con la que suben los precios Los aumentos generales de precios superaron las expectativas de los economistas del 5%.

Si se mira rubro por rubro puede verse que la aceleración de los precios en el sexto mes del año se debe a una recuperación aún más dinámica de lo que proyectaban los analistas post pandemia. “El registro interanual continúa viéndose afectado por los incrementos en los precios de la energía producto del rally en los commodities en los últimos meses, así como por las subas en los autos usados y los servicios de transporte”, detalló Juan Manuel Franco, economista del Grupo SBS.

“En cuanto al registro mensual, el fuerte avance en los precios del petróleo en junio (10,3%) impactó en los costos de la energía a la vez que la aceleración en el incremento de los precios de autos usados también fue clave para explicar la cifra de inflación”, añadió Franco.

La mirada de los inversores está puesta en la reacción que pueda tener la Reserva Federal ante esta suba. La autoridad monetaria estadounidense asegura que tolerará una inflación por encima de sus objetivos hasta que la economía alcance el pleno empleo, para después comenzar a endurecer su política monetaria.

Ahora, el consenso del mercado es que la inflación estadounidense estará por encima de 2% hasta fin de año. Sin embargo muchos, incluso el propio presidente de la Fed, insisten en el “caracter transitorio” del aumento de los precios. La Fed mantiene sus tasas entre 0% y 0,25% y compra unos US$ 120.000 millones de activos por mes.

Para Santiago Palma Cané, socio de Fimades, de sostenerse estos niveles puede haber un impacto muy importante en términos de consumo. “Puede haber un cambio de política de la Reserva Federal, que sea vía aumento de tasas o cortar los planes de estímulos, eso puede tener un efecto sobre los mercados. Si esto lleva a una baja de precios de los commodities, que vienen muy altos, y esta corrección de precio general puede tener un impacto para la Argentina”.

Más allá del impacto en el comercio internacional de esta posible corrección, Palma Cané descartó que el país se vea afectado por una suba de tasas. “Argentina está hoy por hoy absolutamente afuera de los mercados internacionales de financiamiento”, enfatizó.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

Kulfas y Ferraresi lanzaron el Plan de Desarrollo Productivo Verde

Next Post

Condenaron a tres jóvenes por el crimen de la policía Micaela Romero

Related Posts

Argentina revisa su papel exportador en el nuevo tablero energético de Rusia y China que está cambiando el “juego”
Economia

Argentina revisa su papel exportador en el nuevo tablero energético de Rusia y China que está cambiando el “juego”

Proyección económica: Valor del Dólar en diciembre y a mediados del 2027: Inflación mensual cercana al 2 %
Economia

Proyección económica: Valor del Dólar en diciembre y a mediados del 2027: Inflación mensual cercana al 2 %

Inflación en la ciudad de Buenos Aires alcanza 2,2 % en octubre y 33,6 % interanual
Economia

Inflación en la ciudad de Buenos Aires alcanza 2,2 % en octubre y 33,6 % interanual

Capitales por 100.000 millones de dólares podrían volver a Argentina, según JPMorgan
Economia

Capitales por 100.000 millones de dólares podrían volver a Argentina, según JPMorgan

Riesgo país en su nivel más bajo en casi un año impulsa optimismo financiero
Economia

Riesgo país en su nivel más bajo en casi un año impulsa optimismo financiero

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo
Economia

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 4 de noviembre con el MEP y el CCL
Economia

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 4 de noviembre con el MEP y el CCL

Milei impulsa licitación de más de 1.800 km de rutas nacionales clave para la carne, la leche y el turismo
Economia

Milei impulsa licitación de más de 1.800 km de rutas nacionales clave para la carne, la leche y el turismo

El mercado continua con acciones al alza y dólar oficial en calma
Economia

El mercado continua con acciones al alza y dólar oficial en calma

Next Post
Condenaron a tres jóvenes por el crimen de la policía Micaela Romero

Condenaron a tres jóvenes por el crimen de la policía Micaela Romero

Ultimas Noticias

La lucha por evitar los descensos: Newell’s y Talleres cerca de salvarse y qué rivales le queda a cada uno en la recta final del torneo

La lucha por evitar los descensos: Newell’s y Talleres cerca de salvarse y qué rivales le queda a cada uno en la recta final del torneo

El Córdoba CF rescata un punto de oro en un frenético derbi en La Rosaleda (2-2)

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita

El uno por uno del importante triunfo de Racing ante Defensa

El uno por uno del importante triunfo de Racing ante Defensa

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Taiwán reafirma su libertad y aspiración de pleno reconocimiento internacional
Internacionales

Taiwán reafirma su libertad y aspiración de pleno reconocimiento internacional

LO ULTIMO

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita
Politica

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita

RECOMENDADAS

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita
Politica

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO